Cali baja el desempleo, sube la informalidad

Por Editorial |

Editorial

El número de empleados aumenta en la ciudad de Cali y el desempleo siguió bajando al tener una cifra del 10.8% al cierre del mes de julio del 2016

El número de empleados aumenta en la ciudad de Cali y el desempleo siguió bajando al tener una cifra del 10.8% al cierre del mes de julio del 2016, con una disminución del 0.3 % en comparación con el mismo periodo del año 2015 cuando estaba en el 11.1%, mientras en Colombia creció 1.0%  Así nuestra ciudad sigue descendiendo su desempleo al observar los siguientes datos estadísticos al cierre del mes de julio:                         

Para el mismo trimestre mayo  julio , la tasa en el 2011 del 14.2%, en el 2012 un 13.9%, en el 2013 13.4%, en el 2014 un 13.0%, en el 2015 un 11.1% y en el 2016 un 10.8%. Con estas cifras, en otras palabras, la ciudad está creando 20 mil empleos en el último año con corte a Julio, mientras que Medellín perdió 16.000 empleos, Bogotá 13.000 y Cartagena 11.000.                        

Y en sentido contrario el desempleo en Colombia se incrementó en el corte de julio del 2016 obteniendo una cifra del 9.8%, mientras en el 2015 había tenido 8.8%. Son 21.700.000 colombianos que tenían alguna ocupación en julio del 2016 y 21.803.000 personas que se reportaron con empleo en julio del 2015 quiere decir que allí aparece el retroceso en el empleo colombiano, donde se perdieron prácticamente. 103 mil empleos entre el 2016 y 2015 

Para observar la estadística anual a corte del mes de julio, la tasa de desempleo en Colombia tenía en el 2011 11.5%, en el 2012 10.9%, en el 2013 9.9%, en el 2014 9.9%, en el 2015 8.8% y en el 2016 llegó con un digito al 9.8%.

Cali con la más alta tasa de subempleo: 47.9 %

Cali con tasa de subempleo subjetivo del 33.8% y obj. 13.1%: 47.9% superior a Bogotá  con 36.8% , Bquilla 38.8% y Medellín con un 34.7%. de subempleo.

En las estadísticas de las 23 ciudades y áreas metropolitanas para el trimestre móvil mayo-julio del 2016 Cali con tasa de subempleo subjetivo del 33.8% y obj. 13.1%: 47.9% superior a Bogotá  con 36.8% , Bquilla 38.8% y Medellín con un 34.7%. de subempleo.

Lo que quiere decir que la ciudad más complicada en el tema del mercado laboral es la ciudad de Cali, que sumando la tasa de subempleo del 47.9% y el desempleo del 10.8%, nos daría una tasa de 58.7%, lo que significa de que 100 personas en edad económica a trabajar, 59 se encuentran sin protección social. 

Debemos decir que Cali tiene prácticamente la mitad de los ciudadanos económicamente activos en informalidad y con los desempleados  nos daría esa cifra preocupante del 59%. Por esa razón, el Presidente Santos y el gobierno, pierden todas las encuestas de empleo.

El Alcalde Maurice Armitage, acierta en su tarea de  mejorar los ingresos de los caleños. En resumen, Cali sigue mejorando su mercado laboral en lo que tiene que ver con lo instruccional y sigue siendo preocupante la informalidad laboral, situación propia de una ciudad emproblemada frente al desajuste social. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial