Reactivar la vivienda en Cali

Por Editorial |

Editorial

El problema del empleo, la construcción y especialmente la vivienda, en Cali es mayor.

La semana pasada Caliescribe presento una exclusiva “la caída de la construcción en la ciudad en un  40%”, similar a lo que se dio a nivel nacional, de conformidad a la coyuntura económica actual, derivada de los problemas macroeconómicos ampliamente conocidos. Ahora el mismo DANE nos informa que en la ciudad los precios en el primer semestre de 2016,  han crecido tan solo 1%, siendo que a nivel nacional ciudades como Bogotá, Barranquilla y Medellín tuvieron incrementos superiores al 5%, lo que indica que el problema del empleo, la construcción y especialmente la vivienda, en Cali es mayor.

Resaltamos como Jamundí tuvo un área construida superior a 60 mil  Mts2, mientras que Cali un área inferior en licencias de construcción inferior a 30 mil Mts2 en lo que va corrido de los siete primeros meses del año. En la ciudad se vendieron 4.091 viviendas nuevas, mientras que en Jamundí se han vendido 4.484 viviendas, lo que significa la equivocada planificación territorial y económica en  Cali, con una oferta adicional en los municipios vecinos de más de 7 mil viviendas, de las cuales 2.133 son de interés social.

También es de preocupar que el principal hecho económico de una oferta y demanda baja, indica que los inmuebles en la ciudad no se están valorizando a las tasas como lo hacen Bogotá y Medellín, indicativo que es preocupante para el futuro de Cali, teniendo en cuenta la posibilidad de invertir en vivienda, donde la gente está prefiriendo otras ciudades e  identifica también la situación de la economía caleña preocupante, aunque le permite a los ciudadanos interesados en comprar vivienda, precios favorables.

Mayor inversión pública a través de las obras públicas  del presupuesto del municipio, ejecución de un plan maestro de servicios públicos

Se requieren acciones rápidas para mejorar la dinámica económica y tiene que ver con reactivación del empleo, tarea en la que se ha empeñado el Alcalde Armitage de mejorar el nivel de ingreso de ciudadanos económicamente activos. Valdría la pena ante esta realidad social y económica de nuestro municipio, que conjuntamente gremios y la alcaldía estructuren un plan de acción tendiente a mejorar el clima económico de la ciudad.

Mayor inversión pública a través de las obras públicas  del presupuesto del municipio, ejecución de un plan maestro de servicios públicospor parte de Emcali para habilitar suelo urbano, ejecutar la administración municipal programas VIP, liderar y realizar  modificaciones al POT que permitan  dinamización del sector y un esfuerzo adicional de la administración caleña para apoyar el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Cali, son iniciativas que darían un impulso al sector constructor de vivienda, como el primer generador de mano de obra no calificada y ayuda a la reactivación económica que requiere la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial