Semana de mensajes y oportunidades

Por Editorial |

Editorial

Cuando ya pocas personas lo esperaban, el Comité Noruego del Nobel le confirió al Presidente, Juan Manuel Santos, el Premio Nobel de Paz 2016 “por sus esfuerzos resolutivos para llevar a cabo al fin de una larga guerra civil de más de 50 años, una guerra que ha costado la vida de al menos 220 mil colombianos y ha desplazado cerca de 6 millones de personas…….el Comité espera que el premio de Paz le dará la fuerza para tener éxito en esta tarea exigente”, así lo definió el Comité en su resolución y en consecuencia siguen los altibajos políticos para la paz de Colombia. Los colombianos recibimos el Nobel con beneplácito, es una buena imagen internacional, donde los medios de comunicación, empresarios, gremios y hasta  la oposición, se hayan montado en el Nobel a Juan Manuel Santos,  por desarrollar todos sus esfuerzos por la Paz.

"Los colombianos recibimos el Nobel con beneplácito, es una buena imagen internacional..."

Muy temprano el Presidente le respondió en una alocución a los colombianos y le dedicó este triunfo a sus compatriotas “agradezco infinitamente y de todo corazón esta rosa de distinción. La recibo, no a nombre mío sino a nombre de todos los colombianos, en especial a todos las millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos sufrido de más de 50 años. Colombianos, este premio es de ustedes”. Indudablemente este excesivo apoyo internacional que tiene el proceso de Paz de Colombia, debe permitir la reflexión por parte del gobierno, para terminar de liderar el proceso con la misma energía que ha tenido por más de cinco años, pero también es un mensaje claro a la guerrilla y la oposición. Serán ellos que dentro de una generosidad por Colombia, puedan otorgarle esta paz con las Farc también  con el ELN, para cerrar una etapa crítica  de la vida republicana.

El proceso de paz con las elecciones arrancó con incertidumbre, cerradas las urnas el preconteo con el 99.8% de las meses escrutadas, el NO llegó a 6.430.000 con un 50.22% y el SI quedó por debajo con 6.371.000 votos, que representaron el 49.77%, permitiendo a los ganadores señalar su triunfo y al Presidente de la República reconocer ese resultado y llamar a la oposición al dialogo, para enderezar el proceso de paz.

El Presidente asumió con carácter su posición como primer mandatario de la nación y dijo “soy el primero en reconocer este resultado, la mayoría así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que NO. La otra mitad del país ha dicho que SI. Como Jefe de Estado soy el garante de la estabilidad de la Nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar. Como Presidente, conservo intactas mis facultades y mi obligaciones para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz. El cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente y seguirá vigente. Escucho a los que dijeron NO y escucho a los que dijeron SI”. Con pragmatismo se pronunció el Jefe de Estado.

El Ex presidente Álvaro Uribe Vélez, Jefe del NO y del partido Centro Democrático, claramente dijo “el sentimiento de los colombianos que votaron por él SI, de quienes se abstuvieron y los sentimientos y razones de quienes votaron por él NO, tiene un elemento común: Todos queremos la paz ninguno quiere la violencia. Pedimos que no haya violencia, que se le de protección a la Farc y que cesen todo los delitos, incluido el narcotráfico y la extorción. Lo cierto es que ni el gobierno ni la oposición estaban preparados para ese resultado, y allí enviaron unos mensajes equivocados, no sabían qué hacer con el dictamen del pueblo de Colombia.

"El Presidente debe obviar los agravios, pues el viernes terminó subestimando el resultado del plebiscito y calificando a algunos del NO o a todos como ignorantes..."

La primera equivocada fue la señora Ministra de Relaciones Exteriores que mandó un mensaje que fue controvertido rápidamente por la oposición, alrededor que el gobierno no podía modificar los Acuerdos. Afortunadamente la sensatez de Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, con no pocos partidarios del NO y del SI, se reunieron y prácticamente acordaron iniciar a través de diferentes comisiones procesos para concertar unas nuevas propuestas que conduzcan a sentar a la guerrilla y poder definir en un plazo relativamente breve el proceso de paz. La misma FARC y el Gobierno desde la Habana, cerraron la semana con un mensaje claro de búsqueda de la paz.

El Presidente debe obviar los agravios, pues el viernes terminó subestimando el resultado del plebiscito y calificando a algunos del NO o a todos como ignorantes, eso no le hace bien a un Jefe de estado, que no asume la altura del cargo y del momento que se vive.

La semana fue de mensajes, diálogos y oportunidades, elecciones - plebiscito, resultados, avances logrados entre el gobierno y la oposición y el Nobel de paz, que sirva para que los colombianos materialicen la unión en los mismos propósitos, que puedan concertar la finalización de un proceso de paz, con las FARC y ELN  que ya tiene el respaldo amplio de los estudiantes, quienes se movilizaron copiosa y masivamente en diferentes ciudades del país. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial