Nuevos métodos para combatir el Alzheimer

Por Redaccion Cali… |

En un ensayo clínico de un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, se encontró recientemente que este cóctel de nutrientes puede mejorar la memoria en pacientes con Mal de Alzheimer en fase inicial. Los resultados confirman y amplían los hallazgos de un ensayo anterior de este suplemento nutritivo, que está diseñado para estimular la creación de nuevas conexiones entre células cerebrales.

Los pacientes con Mal de Alzheimer pierden gradualmente esas conexiones, conocidas como sinapsis, lo cual provoca pérdida de memoria y otros problemas cognitivos. El suplemento, llamado souvenaid, parece estimular el crecimiento de nuevas sinapsis. 
El souvenaid, inventado por Richard Wurtman, profesor emérito en el MIT, consta de una mezcla de tres compuestos dietéticos naturales: colina, uridina y DHA, un ácido graso omega-3. La colina se puede encontrar en carnes, frutos secos y huevos. Los ácidos grasos omega-3 están presentes en varios tipos de alimentos, incluyendo pescados, huevos y linaza. La uridina es producida por el hígado y el riñón, y está presente en algunos alimentos como componente del ARN.

Estos nutrientes son precursores de las moléculas de lípido que, junto con proteínas específicas, componen las membranas de las células cerebrales, que son las que forman las sinapsis. Para que hagan efecto, se deben administrar los tres precursores juntos. 
A Wurtman se le ocurrió la idea de tratar la pérdida de sinapsis para combatir la enfermedad de Alzheimer hace unos 10 años. En estudios con animales, él mostró que su cóctel dietético aumentaba el número de espinas dendríticas presentes en las células cerebrales. Estas espinas son necesarias para formar nuevas sinapsis entre las neuronas.

En el nuevo estudio, con humanos, los investigadores utilizaron electroencefalografía (EEG) para medir cómo variaban los patrones de actividad cerebral de los pacientes a lo largo del estudio. El equipo de investigación constató que a medida que el ensayo avanzaba, los cerebros de los pacientes que recibían los suplementos comenzaban a cambiar desde los patrones típicos de la demencia hacia patrones más normales. Como los patrones de EEG reflejan la actividad sináptica, esto sugiere que la función sináptica aumentó con el tratamiento.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial