Hacia la calidad educativa

Por Redaccion Cali… |

Redacción Caliescribe

Esta semana el Municipio de Cali nuevamente informó que  el 71% de colegios de ampliación de cobertura tuvieron un promedio bajo en la últimas pruebas Saber, lo que es preocupante, por lo que entrevistamos al Secretario de Educación de Cali  Edgar Polanco en el programa de opinión radial CIUDAD AL AIRE y por ser de interés ciudadano la entregamos a nuestros lectores de Caliescribe. En ella informa del compromiso de la administración municipal  por el mejoramiento de la calidad educativa en la ciudad.

Ramiro Varela: Usted hizo noticia sobre intervenir un poco más la calidad de la educación en la ciudad de Cali, exigiendo a los colegios de cobertura educativa una mayor calidad, tiene preocupación con la evaluación que ha hecho….

El fortalecimiento de la calidad educativa en cuanto a los establecimientos que prestan su servicio en la ampliación de la cobertura.

Edgar Polanco: Nosotros desde este año hemos venido trabajando en el fortalecimiento de la calidad educativa en cuanto a los establecimientos que prestan su servicio en la ampliación de la cobertura, en ese sentido hemos acordado una inversión forzosa del 20% del total de los recursos que entrega la Secretaría de Educación para la prestación del servicio. Tienen una destinación educativa a la calidad educativa referida a los procesos de formación docente, dotación mejoramiento de la infraestructura e igualmente al mejoramiento de las TIC en los establecimientos educativos.

 

En este orden de ideas, hemos venido haciéndole un seguimiento a esta inversión y hemos encontrado que hay unos establecimientos educativos que de manera muy juiciosa han venido haciendo estas inversiones, y que el propósito es continuar con esta iniciativa para el siguiente año reforzando también un aspecto fundamental en materia de prestación de servicio educativo como es el tema de alimentación escolar para los niños que son atendidos en el programa de la ampliación de la cobertura.

Todos estos aspectos deben redundar en el aspecto en el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, he insistido que buena parte de la permanencia en el sistema educativo se debe precisamente a la calidad de la educación que se le ofrece; una mala calidad de educación no incentiva al estudiante a permanecer y con nuestras instituciones educativas públicas hemos venido trabajando en la calidad.

Ramiro Varela: La parte preocupante es que la información que sale de su despacho y que nosotros respaldamos, es que colegios contratados por el mismo municipio de Cali no está dando los resultados esperados respecto a la calidad educativa, que el 71% de colegios de ampliación de cobertura tuvieron un promedio bajo en la últimas pruebas Saber …

Un gran porcentaje de establecimientos educativos se encuentran en los niveles bajo–medio–inferior en la escala del ICFES en materia de calidad educativa

Edgar Polanco: Hemos insistido en que la nivelación de los establecimientos que prestan el servicio de la ampliación de la cobertura no debe ser por lo bajo, sino por lo alto, es precisamente un gran porcentaje de establecimientos educativos se encuentran en los niveles bajo – medio – inferior en la escala del ICFES en materia de calidad educativa, lo cual nos llama la atención en el sentido que es este grupo de establecimientos educativos que no puedo decir que son todos, pero si un porcentaje significativo de establecimientos en esa situación que nos obliga a revisar con ellos todos estos programas de mejoramiento de la calidad.

 

Creemos que con lo que se ha hecho este año, podemos mejorar esos índices y datos que nos presentan a estos establecimientos en un  buen porcentaje en los niveles más bajos de calidad educativa y que a la vuelta de unos años podamos tener nosotros estas instituciones en mejores niveles en cuento a la escala Icfes.

Ramiro Varela: Muy preocupante que 140 colegios según la Comisión Vallecaucana por la Educación han cumplido solo con los requisitos mínimos para estar en el banco de oferentes, es decir que se nivela la educación por lo bajo

Edgar Polanco: Creo que de la sesión que se adelantó en la Comisión Vallecaucana por la Educación se debe destacar algo muy importante y es que la discusión del problema de la educación, va más allá del tema de la cobertura educativa y de las condiciones de contrataciones de los sistemas educativos. Creo que la discusión debe girar hacia la calidad educativa, no se trata de llevar simplemente a los niños a los colegios independientemente cual sea el servicio educativo que se les preste, no porque lo que estamos viendo son las altas tasas de deserción en estos establecimientos educativos que bordean el 7 al 8% de deserción y esto lo que nos indica es que los estudiantes que también están llegando a estos establecimientos están desertando del sistema, buena parte de ellos debido a condiciones no aptas o pertinentes que no enamoran a estudiante, haciéndolo terminar por fuera del sistema educativo.

Su experiencia internacional en calidad educativa…

A propósito de una misión exploratoria en la que tuve la oportunidad de compartir con la Fundación Empresarios por la Educación a Finlandia, que Finlandia es número uno en las pruebas PISA, las pruebas internacionales de calidad educativa. Básicamente allá la educación que se da es sobre la calidad, pero especialmente sobre el propósito del estado y sociedad, de que ningún niño se quede primero sin escuela, pero especialmente que ningún niño se quede atrás en el sistema educativo. Es decir, que todos se encuentren en el sistema educativo, la forma en la que puedan desarrollar sus habilidades y competencias de tal manera que puedan serle útiles desde sus diversas capacidades a la sociedad, que es ese camino que ha tomado en este caso Finlandia que se ha podido posicionar en primer lugar en calidad educativa. Pienso que en nuestro país estamos en mora…

Claudio Borrero: Hace días tuvimos reunión sobre el mandato de demolición del Colegio 20 de Julio comuna 4, excelente institución técnico-educativa que ha tenido incluso el primer lugar en Icfes y en mi opinión hubo una decisión judicial sobre ese mandamiento a solicitud en una acción popular por parte del mismo presidente de la JAC, lo digo porque abusivamente se me colocó como testigo a lo que nunca fui llamado y a lo que nunca acompañaría porque conozco la institucional y su funcionalidad y la vieja data que está prestando allí su servicio. ¿En qué quedó esa situación?

Respecto a algo que he venido consultando hace 12 o 14 meses sobre la detención domiciliaria que padecen hoy 4 ejecutivos de las instituciones educativas de Cali, entiendo que un siguen figurando en la nómina de pagos.

Edgar Polanco: En cuanto a la Institución 20 de Julio estamos a la espera de que el Estado falle en segunda instancia una tutela por medio de la cual se solicita la suspensión de los efectos del fallo judicial en la medida en que con el cumplimiento de esa sentencia , estaremos ante la posible vulneración del derecho a la educación de estos niños y niñas de la Institución 20 de Julio como quiera que el fallo proferido en acción popular ordena a la Secretaría de Educación una reubicación a esta comunidad educativa en otra institución debido a la situación de riesgo que representa esta infraestructura.

Hasta la semana pasada consulté sobre el particular no había una decisión todavía del Consejo de Estado que nos permitiera a nosotros como Secretaría de Educación darnos el plazo necesario para buscar una solución alternativa que evite la reubicación de la institución y poder seguir brindando a la comunidad ese servicio educativo.

Respecto al segundo punto que plantea, eso es materia por supuesto de los procesos judiciales correspondientes de los cuales debo decirlo, no tengo mayor información en la medida que también tienen proceso y sus reservas correspondientes.

Claudio Borrero: Esto ha sido motivo de audiencias públicas aquí no ha habido reservas porque es proceso penal, por la usurpación de territorios del municipio, que fueron adquiridos de forma ilícita.

Edgar Polanco: De hecho el tema de los predios donde se encuentran ubicadas varias instituciones educativas oficiales, es materia de revisión por parte de Secretaría de Educación, en la medida en que muchas ocasiones la imposibilidad de invertir recursos en estas escuelas obedece a que se encuentran ubicadas en predios que no corresponde a la titularidad del municipio, sino que son titularidad de particulares.

Hemos encontrado algunas situaciones por supuesto, en las cuales la Secretaría de Educación ha debido adelantar los procesos correspondientes tanto administrativos como judiciales para la recuperación de estos predios o para la titulación en cabeza del municipio para de esa manea obtener los recursos necesarios a través del Ministerio de Educación Nacional para el mejoramiento de infraestructura de estos establecimientos.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial