Edgar Polanco en el ojo del huracán

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Extra-oficialmente se ha conocido que el Alcalde Municipal le habría  pedido la renuncia

Gravísimas irregularidades sobre las actuaciones administrativas del Secretario de Educación de Cali, Edgar Polanco, han sido denunciadas al interior de la administración Municipal, inclusive han llegado directamente al Alcalde Rodrigo Guerrero y a varios Concejales, que tienen esa información. Las presuntas anomalías tienen que ver con la contratación de obras públicas, de lo que tiene que ver con el aseo y la vigilancia, en el desconocimiento del manual de contratación para actividades contractuales pedagógicas, en la alimentación y transporte educativo. Extra-oficialmente se ha conocido que el Alcalde Municipal le habría  pedido la renuncia.

Manipulación de pre pliegos y pliegos.

Los procesos administrativos según los denunciantes, que están dispuestos a comparecer a la Fiscalía, son coordinadas externamente por el Doctor en derecho Diego Pava Sierra,  a quien se le acusa de hacer la manipulación en las licitaciones públicas para favorecer empresas, actuando en representación del Municipio de Cali, sin ser empleado ni contratista, pero en el pasado ha sido asesor del Secretario. También se le denuncia por  haber  ejercido influencia para el proceso de toma de decisiones en la contratación hacia las abogadas Francia Rivera, Mayerly Cerón y Lina Bustamante, quienes sustentan sus decisiones ante la Secretaria Jurídica de la Alcaldía.

El Secretario Polanco en determinados momentos según los denunciantes, ha negado conocer al abogado Pava Sierra, pero él fue contratista en la Secretaria de Educación, en la época del mismo Secretario

Otras irregularidades

En el contrato de transportes especiales se adjudicó a la unión temporal Transportes Especiales Tranzapas, quien tenía una oferta económica de costo por estudiante superior a lo determinado por la Secretaria de Educación y que hace parte de los pliegos. El perdedor ha iniciado proceso de demanda por la inhabilidad del ganador.

Invitaciones públicas de mínimas cuantías, con manejo de las radicaciones y recepción de los documentos de oferta

Invitaciones públicas de mínimas cuantías, con manejo de las radicaciones y recepción de los documentos de oferta,sin tener en cuenta las evidencias que otorgan las cámaras de seguridad del área de radicación.

Apertura de propuestas entregando los sobres por fuera de la fecha límite, lo que altera las decisiones tomadas en las licitaciones e invitaciones.

Todas están denuncias hacen parte de la solicitud de revocatoria directa a las actuaciones del Secretario de Educación en la actuación acerca de las licitaciones públicas para la adquisición de bienes o servicios de mínima cuantía en el despacho de la S.E.M.

La cobertura educativa…

Exigencias económicas de 200 mil pesos por cada cupo

Se ha beneficiado a los colegios que no cumplen los requisitos para ser beneficiarios del sistema, a colegios que necesitan ingresar niños nuevos y hay problemas con los cupos de cobertura especialmente a Fundevalle, donde se habla de exigencias económicas de 200 mil pesos por cada cupo  y ya habría denuncia ante los organismos de control. Espere información para el segundo informe.

Revolución educativa desaprovechada.

El Secretario de Educación Edgar Polanco por dedicarse a las actividades contractuales no ha dimensionado los resultados importantes que en materia de la educación ha ejecutado la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero.  En los ocho años de los dos últimos periodos se ha duplicado la inversión pública educativa llegando en el 2015 628 mil millones de pesos, con crecimientos anuales del 10% y hasta el 18% en los dos últimos años, gracias a la gestión de la Alcaldía Municipal ante el Gobierno Nacional.

En inversión con recursos propios el aporte del municipio ha sido mayor pues ha crecido entre el 2012 y el 2015 más de un 300% al pasar de 14 mil millones de pesos en el 2012 a 57 mil millones de pesos en la proyección del 2015.

Los estudiantes con acceso a plataformas tecnológica educativa y con tabletas y portátiles para uso en el aula superan los 50 mil, con 1.340 maestros capacitados en educación digital y 36 instituciones educativas con redes tecnológicas y 153 aulas nuevas en Cali o remodeladas. Todo esto no se le ha explicado bien a la ciudad y en especial los beneficios sociales que se derivan de esta labor.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial