Mal Cali en pruebas del Saber

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Mineducación-Icfes. Este jueves, la Ministra de Educación Nacional, Gina Parody, y la Directora del Icfes, Ximena Dueñas, presentaron los resultados de las Pruebas Saber 11 aplicadas el pasado 2 de agosto, en la que participaron 544.908 estudiantes de colegios oficiales y privados de Colombia del Calendario A.

Esta suma de estudiantes representa el 84% de la matrícula del país, cantidad que permite conocer, entre otras variables, cómo se encuentra la calidad de la educación media a través de los aspirantes que continúan con su formación en la educación superior. (En este enlace descargue la presentación de los resultados)

"En el camino para ser el país más educado de América Latina en 2025 hemos logrado un sacudón a la calidad de la educación, los resultados de esta Prueba Saber 11 muestran la respuesta de los estudiantes frente al programa de becas Ser Pilo Paga 2", afirmó la Ministra de Educación, Gina Parody.

El incentivo de 11.000 créditos condonables disponibles para los puntajes ubicados en el 7% superior hizo que los potenciales pilos se trazaran la meta de obtener esos resultados, situación que estiró la distribución de los puntajes logrando que el corte subiera en 8 puntos frente al año 2014. Por lo tanto, el corte en la prueba Saber 11 para los potenciales beneficiarios del programa Ser Pilo Paga pasó de un año a otro de 310 a 318.

El informe entregado por el Ministerio de Educación y el Icfes revela el panorama educativo nacional en el cual Santander, Cundinamarca, Arauca, Norte de Santander y Casanare son los cinco Entidades Territoriales departamentales que presentan el mayor porcentaje de estudiantes ubicados en los primeros puestos (1 a 400):

CUADRO

ETC - departamental

% 2015

Santander

49,38

Cundinamarca

49,12

Arauca

46,51

Norte de Santander

44,40

Casanare

43,37

Boyacá

43,16

Nariño

41,57

Huila

41,20

Guainía

40,96

Meta

40,69

Quindío

40,63

Risaralda

39,52

Putumayo

39,21

Caldas

36,08

Valle del Cauca

36,07

Antioquia

36,00

San Andrés

35,08

Vichada

30,34

Caquetá

29,88

Tolima

29,30

Guaviare

27,84

Cesar

26,61

Sucre

25,19

Córdoba

24,33

Atlántico

23,77

Vaupés

23,64

La Guajira

22,17

Cauca

20,64

Amazonas

18,40

Bolívar

16,74

Magdalena

14,79

Chocó

9,33

Así mismo, en cuanto a las Entidades Territoriales de las ciudades capitales, las que reportan mayor número de jóvenes en estos puestos fueron Tunja, Bucaramanga, Pasto, Bogotá y Villavicencio; y las ciudades intermedias Duitama, Sabaneta, Envigado, Chía y Floridablanca.

ETC - ciudades capitales

% 2015

ETC - ciudad intermedia

% 2015

Tunja

71,14

Duitama

73,98

Bucaramanga

67,48

Sabaneta

72,46

Pasto

62,16

Envigado

70,54

Bogotá

61,50

Chía

69,17

Villavicencio

59,15

Floridablanca

67,44

Yopal

57,56

Mosquera

66,05

Manizales

56,77

Sogamoso

65,99

Neiva

55,06

Pitalito

65,33

Armenia

54,89

Facatativá

63,30

Ibagué

54,87

Ipiales

60,72

Pereira

54,75

Fusagasugá

60,64

Medellín

53,26

Zipaquirá

59,97

Florencia

49,78

Palmira

57,81

Popayán

49,68

Piedecuesta

56,76

Cúcuta

49,54

Rionegro

55,87

Sincelejo

47,79

Dosquebradas

55,28

Montería

46,86

Itagüí

54,28

Barranquilla

45,75

Bello

53,53

Valledupar

41,45

Barrancabermeja

50,28

Cali

41,42

Girón

49,67

Cartagena

38,62

Buga

49,32

Riohacha

32,60

Tuluá

47,18

Santa Marta

31,60

Cartago

46,41

Quibdó

19,26

Soacha

46,29

Por último, los resultados muestran el comportamiento del porcentaje de estudiantes ubicados en los puestos 1 al 400 entre 2015, 2010 y 2005 de la Prueba Saber 11 Calendario A, ubicándose el promedio nacional en el 40% del nivel superior.

Ciudades intermedias

 

 

 

 

ETC Municipal

2015 - %

 

2010 - %

 

2005 - %

DUITAMA

73,98

 

66,11

 

62,94

SABANETA

72,46

 

59,72

 

54,69

ENVIGADO

70,54

 

56,02

 

58,03

CHÍA

69,17

 

68,06

 

53,26

FLORIDABLANCA

67,44

 

55,02

 

50,70

MOSQUERA

66,05

 

58,50

 

50,82

SOGAMOSO

65,99

 

61,70

 

59,57

PITALITO

65,33

 

43,09

 

43,88

FACATATIVÁ

63,30

 

51,57

 

47,02

IPIALES

60,72

 

46,19

 

8,93

FUSAGASUGÁ

60,64

 

48,16

 

44,38

ZIPAQUIRÁ

59,97

 

51,90

 

57,54

PALMIRA

57,81

 

49,42

 

28,99

PIEDECUESTA

56,76

 

48,35

 

45,12

RIONEGRO

55,87

 

43,85

 

38,85

DOS QUEBRADAS

55,28

 

44,18

 

41,92

ITAGÜÍ

54,28

 

44,10

 

41,37

BELLO

53,53

 

36,15

 

37,85

BARRANCABERMEJA

50,28

 

38,80

 

37,58

GIRÓN

49,67

 

52,27

 

45,89

BUGA

49,32

 

37,05

 

7,41

TULUÁ

47,18

 

42,37

 

42,86

CARTAGO

46,41

 

32,49

 

28,95

SOACHA

46,29

 

40,48

 

40,06

SAHAGÚN

43,86

 

35,67

 

32,97

JAMUNDÍ

41,05

 

30,50

 

 

SOLEDAD

40,74

 

32,54

 

29,48

GIRARDOT

38,83

 

37,63

 

31,43

APARTADÓ

35,47

 

26,34

 

24,29

YUMBO

35,22

 

 

 

 

MAGANGUÉ

30,90

 

24,35

 

22,93

MALAMBO

26,44

 

22,77

 

18,42

MAICAO

24,93

 

22,70

 

20,69

BUENAVENTURA

21,57

 

19,86

 

37,65

LORICA

21,44

 

19,96

 

19,22

CIÉNAGA

19,46

 

16,56

 

17,78

TURBO

15,14

 

15,70

 

9,17

TUMACO

12,58

 

12,90

 

15,22

URIBIA

10,38

 

8,96

 

10,23

Finalmente, este resultado de las Pruebas Saber 11, indica los territorios en los que ha disminuido significativamente el promedio del puntaje global (de 1 a 500) entre 2014 y 2015 son:

Departamental:

ETC Departamental

2015-2

2014-2

Diferencia 2015 2014

SAN ANDRÉS

242,79

250,12

Negativa y significativa

CESAR

236,12

238,77

Negativa y significativa

LA GUAJIRA

230,94

235,24

Negativa y significativa

CAUCA

228,94

230,82

Negativa y significativa

BOLÍVAR

222,15

227,26

Negativa y significativa

Ciudades capitales:

ETC Distrital

2015-2

2014-2

Diferencia 2015 2014

CALI

250,81

252,61

Negativa y significativa

QUIBDÓ

225,43

230,41

Negativa y significativa

 

 

 

 

ETC Municipal

2015-2

2014-2

Diferencia 2015 2014

TUMACO

217,62

225,66

Negativa y significativa

Con información del Ministerio de Educación

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial