Cali sin hambre y "construcciones educativas", se abren paso

Por Redaccion Cali… |

La gente y su bienestar, el centro de atención sobre el cual se desplegarán las acciones del gobierno municipal. 

Las satisfacciones para el alcalde Maurice Armitage se han empezado a dar al consolidar 2 de sus programas banderas, como son CALI SIN HAMBRE y las Construcciones Escolares, lo que ratifica que es la gente y su bienestar, el centro de atención sobre el cual se desplegarán las acciones del gobierno municipal. Esta prioridad se evidencia en el porcentaje de inversión que alcanzará el tema social en el próximo cuatrienio, con un 63,9%  asignado a los programas y proyectos que se adelantarán en materia de salud y educación principalmente. En la inversión social está “jugao” el alcalde, a pesar de la crítica de algunos concejales y pensadores de ciudad, que lo llaman "asistencialismo", pero él se siente realizado ayudandole a los pobres y ganó con sus ideas de vida.

Arrancar gobierno es para todo mandatario un problema y Armitage dentro de su franqueza para el programa sin hambre, lo denominó como su “lado flaquísimo”, pero ya garantizó con recursos propios, los desayunos y almuerzos hasta el 10 de julio, teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional se quitó de los $33 mil millones que le costaba el complemento nutricional. Para este cumplimiento de sus programa de gobierno, hace permanente presión hacia la Secretaria de Educación Municipal, Luz Helena Azcarate, para cumplir su proyecto, al que ella se sumó con entusiasmo y lo bautizó con el lema “ La alimentación de los niños de las escuelas, como si fueran nuestros hijos....”.

Para los siguientes meses, están gestionando recursos provenientes de las regalías, de fondos internacionales o del sector empresarial, pero que cumple, cumple. Eso dice el alcalde. Cuando habla de “una comida diaria” se llena de sentimientos” y se le corta la voz, así lo observan los responsables con la ejecución del programa, tanto de la Alcaldía, como de la SEM. Para garantizar la calidad de dicho complemento nutricional y su transparencia , convocó a padres de familia, rectores, organismos de control,docentes y comunidad a ser los actores principales de su direccionamiento contractual y vigilancia.

La entrega de esta alimentación, para estos niños principalmente de estratos 0, 1 y 2 , se ha convertido en el momento escolar más agradable para ellos , teniendo en cuenta que su alegría en la fila para recibir su complemento es tan atractiva como en el recreo.

CALI SIN HAMBRE, llena las expectativas

¡Uy… esta comida está muy bacana! Fue la expresión que se le escuchó a Juan Sebastián Orozco, estudiante de décimo grado de la Institución Educativa de Santa Librada, mientras saboreaba un plato de sancocho acompañado de carne, arroz, espaguetis, tajadas, ensalada y jugo de maracuyá. John Erick Mosquera, su compañero de estudio, complementó diciendo que tanto las porciones que reciben al desayuno y al almuerzo son sin miseria, bien sazonadas y calienticas.

Ellos hacen parte de los 166 mil beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar PAE que implementó la Administración Armitage en 91 Instituciones Educativas de Cali, destinando una partida de $11.889 millones provenientes de recursos propios, para garantizar la permanencia escolar en las aulas de clase de los estudiantes de los grados de transición a once.

Aunque el programa está financiado hasta el 10 de julio de 2016, la SEM está gestionando recursos para que el complemento nutricional se garantice durante todo el año escolar, pues éste cobija el almuerzo a los estudiantes registrados en el programa Nacional de Jornada Única, para lo cual destina $2.357 millones.

La manipuladora de alimentos Yaneth Gutiérrez, es una de las 541 madres cabeza de hogar que obtiene ingresos económicos preparando el menú. “Los muchachos se comen todo al desayuno y a la comida, no solo porque utilizamos productos de buena calidad, sino porque le echamos un ingrediente esencial: mucho amor”. Para que la calidad del programa se mantenga, la Alcaldía cuenta con una estrategia interinstitucional y de control social de la que participan los Comités de Alimentación Escolar de 15 colegios, los personeros estudiantiles, la Personería y la Contraloría, quienes interactúan en capacitación y formación en los lineamientos básicos, orientaciones técnicas y herramientas necesarias para que en Cali se dé una educación sin hambre.

20 nuevos establecimientos educativos y mejorar 24 instituciones la inversión total es de de $300 mil millones de pesos.

Los $300 mil millones de la infraestructura educativa

Los $300 mil millones de la infraestructura educativa

La Alcaldia de Cali a través de la SEM cuenta con la disponibilidad presupuestal de $16 mil millones  como contrapartida para construir con el respaldo del Ministerio de Educación 20 nuevos establecimientos educativos y mejorar 24 instituciones la inversión total es de de $300 mil millones de pesos.

Se entregó el CDP por un valor de $16 mil millones, para intervenir las primeras 24 instituciones educativas públicas y se radicó el proyecto de los 20 colegios nuevos en la ciudad con el estudio técnico, el lote posible, el área y la identificación de cómo quedará cada uno de los colegios. Y ya se tienen 6 lotes propios, logrados con gestión, que permitirá avanzar en el programa

Este mes estaremos abriendo una licitación de 20 mil aulas y en esa tiene que quedar Cali priorizada”

Debido a esta gran noticia, la Ministra de Educación Gina Parodi en su visita a la ciudad manifestó que “por cada peso que ellos ponen Cali,  el Gobierno Nacional pone 2.3,  esto nos va a permitir llegar a la cifra total de $300 mil millones, Cali es una ciudad con muchísima necesidad de colegios y por eso el compromiso de la alcaldía y de nosotros es de 300 mil millones de pesos. Es así que, este mes estaremos abriendo una licitación de 20 mil aulas y en esa tiene que quedar Cali priorizada”.

Con recursos provenientes de ley 21, la SEM ha venido adelantando el mejoramiento de infraestructura educativa de 20 establecimientos que habían presentado necesidades de adecuación. Obras que se encuentran en su gran mayoría en ejecución y que están previstas a terminarse el próximo año.

P.D: Varios de los subalternos del alcalde Armitage, señalaron que estas 2 decisiones que abrieron paso a estos programas educativos, CALI SIN HAMBRE Y  la infraestructura educativa por $300 mil millones, fueron hechos en donde observaron al alcalde con su deber cumplido..

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial