La desconfianza en España se agrava

Por Claudia Rodríguez |

Por Claudia Rodríguez

Especial desde España

La desconfianza en España se agrava debido a comentarios internacionales que expresan  poca credibilidad en el país e incluso los rumores de rescate que últimamente se han barajado en Europa. Ni el cambio de gobierno, ni los austeros presupuestos que han presentado exigidos por Bruselas, ni las duras reformas han logrado una repercusión internacional positiva.

Todo esto ha hecho que los mercados se debiliten y que se dispare la prima de riesgo. Además de dificultarse la colocación de la deuda soberana llegando a pagar hasta un 25 por ciento más a los inversores.

Desde el gobierno llaman a la calma y aseguran que se está haciendo todo lo posible por salir de la crisis.

Tras muchos días en los que el PSOE, desde la oposición, auguraba recortes por parte del gobierno en sanidad e incluso llegaran a asegurar que se implementarían medidas de copago.

El gobierno ha salido al paso de estas críticas asegurando que no se harán recortes en los servicios que ya se venían prestando, solo se harán ajustes en gastos innecesarios y poco productivos.

La aerolínea más importante de España, IBERIA, no ha llegado a un acuerdo con sus empleados y sus pilotos que no aceptan la creación de  la filial low cost de la aerolínea. IBERIA Express, ya entró en funcionamiento el pasado 25 de Marzo para recorridos de corto trayecto. Estos trayectos son  Sevilla, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga.

Así, los pilotos anuncian una huelga en protesta por su creación, que se llevará a cabo, todos los lunes y viernes desde Abril hasta Julio.

Anuncian que esta próxima semana, de los 127 vuelos diarios de estos días, cancelarán  un promedio de 54 domésticos, 64 vuelos europeos y 9 internacionales.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial