Posibilidades de medallas Colombianas en los Olímpicos

Por Jaime Salazar |

Medallas olimpicas Londres 2012

Especial

En la antesala de la gala Olímpica, previo al viaje de la delegación colombiana a Londres, Caliescribe te invita a conocer los pormenores de las justas mundiales, a través de este especial que arrancó con las curiosidades imperdibles de la sede escogida.

¿Puede Colombia colgarse alguna medalla de Londres 2012?


Cuando suena el himno Nacional en un país lejano, y un joven salta al ‘ruedo’ con la tricolor patria, los coterráneos suelen emocionarse, pero cuando es el himno nacional el que suena, y un delegado cuelga una medalla, se eriza la piel y se vienen las lágrimas.

Ahora, como cada cuatro años, nuevamente se abre el telón para la fiesta Olímpica en la que esperamos no ser convidados de piedra, sino decididos protagonistas. En esta ocasión tenemos posibilidades reales de superar nuestras anteriores marcas y figuraciones. No es nacionalismo ni optimismo desmesurado, esta vez Colombia aspira acuñar algunos metales (ojalá dorados!) y por supuesto, mejorar figuraciones anteriores.

En Pekín 2008 nuestra delegación de héroes  (como se les llama a los deportistas que se cuelgan medallas) se integró por 67 atletas que desfilaron por el Nido de los Pájaros, 43 hombres y 24 mujeres, seguidos por 15 delegados y 23 acompañantes, conformando la delegación más numerosa desde los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

En China atletismo fue la disciplina con más exponentes cafeteros con 15, seguida de Halterofilia con 10 pesistas en total.

Destino Londres

Olimpiadas Londres 2012Pero para Londres la meta trazada (y casi lograda es llegar con el increíble número de 100 representantes. El Presidente del comité Olímpico Baltazar Medina expuso que tras las muchas satisfacciones y las competiciones previas del ciclo Olímpico en las diferentes disciplinas, el progreso deportivo del país es evidente.

“Las ilusiones de los deportistas son mayores, más aún cuando nos vamos acercando a la meta de integrar una delegación en representación de nuestro país con 100 atletas, poco más o poco menos”.

El primer paso es asegurar la presencia de una nutrida tropilla de deportistas que compitan la mayor cantidad de Categorías. La avanzada cafetera arranca con la clasificación (desde 2011) de casi 100 atletas que tienen su presencia asegurada en las justas. Para Medina esta meta tiene varios significados.

“En primer lugar, este crecimiento cuantitativo es un indicador de desarrollo deportivo pues son muchas las exigencias en la calidad de los resultados, para poder aspirar a pertenecer a esa pequeña élite deportiva”.

Al otro lado del receptor, millones de compatriotas

A Londres Colombia llegará con varias promesas a las que desde ya les hacemos mucha fuerza y les mandamos energía positiva. Muchos miran con optimista a la bicicrosscita Mariana Pajón, otros al marchista Luis Fernando López, y claro, la carta principal, la atleta Caterine Ibarguen. También hay una buena tropilla de pesistas, deporte en el que Colombia ya es mirado con respeto, cuyos exponentes esperan refrendar lo realizado por Diego Fernando Salazar (62 kg masculino) quien se colgó la plata, al igual que la luchadora Jackeline Rentería (55 kg lucha libre) con bronce en su alijo.

Finalmente, aunque para la sorpresa habita en la casilla de posibilidades el nadador Omar Pinzón, quien no le tiembla la ‘brazada’ en los 200 Espalda, a cuya final aspira a llegar para pelear un podio.

Lo importante —Como decía el Dr. Medina— es que el país con su participación en estas terceras justas Olímpicas de Londres, siga demostrando sus progresos y que la juventud colombiana siga viendo en el deporte el mejor medio para su promoción social y su desarrollo personal.

Mariana Pajon ColombiaMariana Pajón

Nacimiento: Medellín, Antioquia. 1991

Disciplina: Bicicross  (modalidad BMX.)

Obtuvo su primer título a nivel nacional a los 5 años y su primer título mundial a los 9. En total, ha sido ganadora de 14 campeonatos mundiales, 2 campeonatos nacionales en los Estados Unidos, 9 campeonatos latinoamericanos y 10 campeonatos panamericanos.

Caterine Ibarguen MenaCaterine Ibarguen Mena

Nacimiento: Apartadó, Chocó. 1984
Disciplina: Atletismo (Salto)

Ibarguen se ha desempeñado en salto de longitud, salto de altura y salto triple, especialidad donde ganó bronce en los pasados Campeonatos mundiales de Corea con una marca 14,84, tal como lo cubrió Caliescribe en exclusiva; Caterine es actual campeona panamericana de Salto triple.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial