Atletismo con la mejor presencia, busca medallas

Por Felipe Quinter… |

Juegos Olímpicos Londres 2012

De los 100 deportistas colombianos registrados en la cita Olímpica de Londres 2012, una delegación se destaca sobre todas las demás: atletismo. Se trata de la disciplina más nutrida, con un total de 29 corredores de los históricos 100 cuya meta cumplió Colombia, con la vallecaucana Jackeline Renteria en lucha.

Antes se habian obtenido los cupos 98 y 99 en atletismo con Diego Palomeque (200 Mts.) quien logró 20.69; y Flor Denis Ruiz en lanzamiento de jabalina, quien registró record nacional sub 23 con 59.32.

Ver tabla de atletas colombianos con marca mínima de participación en PDF

Para muchos de estos jóvenes atletas, será la primera vez en un evento olímpico y su participación, más que auspiciosos cálculos, se centra en conseguir experiencia, tener roce en su categoría y si se puede, arañar alguna final.

No siempre se puede arañar hasta el metal y sus entrenadores son realistas; al igual que el Comité Olímpico Colombiano, quien pese a la extensa delegación, muy superior a la de los países andinos, no se esperan más de 5 metales en Londres. La competencia a nivel mundial es reñida, y muchos deberán sacar lo mejor de sí para incluso, pasar de las primeras rondas.

Pero hay un selecto grupo de compatriotas, los experimentados que repiten en esta cita olímpica, y que llegan con mejores cábalas e incluso, números a su favor. Es el caso de Catherine Ibargüen, Luis Fernando López y Eider Arévalo, Paulo Villar entre otros, que buscaran una medalla como la obtuvo Ximena Restrepo en los Olimpicos de Barcelona 92

Catherine Ibargüen (salto triple)

La saltadora paisa de 28 años  es una de las cartas fuertes de Colombia para Londres. En Caliescribe reseñamos en primicia su medalla de bronce en los pasados mundiales de Atletismo, en Daegu, Corea, donde no logró igualar su mejor marca personal.

En esa ocasión la antioqueña alcanzó una cota de 14,84 metros. Pero en El pasado ‘Gran Prix’ de Medellín, el pasado 28 de Abril, alcanzó un registro de 14,95 mts, la mejor del mundo este año, lo que la convierte en una fuerte competidora, de igualar este guarismo dentro de 90 días en Londres.

Luis Fernando López Erazo (Marcha)

El atleta nariñense de 33 años (pasto, 1979), es el marchista colombiano con mejores augurios para Londres. En 2011, en el Campeonato de Daegu, fue Tercero del evento de 20 kilómetros
con un registro de 01 hora y 20:38, con lo que se colgó la medalla de bronce.

Continuando con la buena racha, en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, también en la prueba de
20 kilómetros, se colgó el bronce con un guarismo de 1:22.51’’.
De seguir en la línea de sus buenos tiempos, con un Sprint final y algo de suerte, podría estar en el podio de Londres.

Éider Arevalo  (Marcha)

Es un destacado marchista colombiano de solo 19 años. Es recordado por haber sido el ‘abanderado’ de Colombia en los ‘Olímpicos Juveniles’ de Singapur 2010; fue considerado como el deportista más destacado de la delegación colombiana de 25 atletas en esa ocasión, y el de más posibilidades de medalla.

El debut de Eider Arévalo en los 20 km no pudo ser mejor. El atleta colombiano, aún de la categoría juvenil, ganó el Campeonato Nacional de los Estados Unidos, al cronometrar 1h 21m 49s. En el mismo año (2010), Arévalo se coronó campeón mundial juvenil en los 10 kilómetros. Por eso, en su paso a la categoría de mayores, se espera que Arévalo pueda brillar con luz propia entre los mejores marchistas a nivel mundial.

Paulo Villar (110 vallas)

Además de ser abogado con postgrado en gestión pública, es también un importante atleta Samario de 33 años que participara en los 110 metros vallas en los Olímpicos de Londres.

Es una carta importante para el atletismo colombiano, obtuvo medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

En 2011 en el Campeonato Centro americano y del Caribe (Mayagüez, Puerto Rico) fue tercero con un registro de 13.60.

También en 2011, en los Suramericanos de Buenos Aires, se colgó el bronce con una marca inferior (13.85) en la misma disciplina de 110 vallas. Aunque debe mejorar de cara a las justas mundiales, si quiere llegar a un podio, su segundo lugar en el panamericano con 13.27 muestra que cada vez está superando sus tiempos.

Nota de Catherine Ibarguen: 1er lugar ranking mundial (2011)

 

Tambien te puede interesar...

MEGAOBRAS caliescribe


Costos y recaudos, la bomba de tiempo de valorización

............................................................................


Las fotos del MIO que revolucionaron las redes sociales en Cali 

............................................................................


Peatones y carros compartiendo la calle 13

............................................................................


Guerrero dice haber recuperado ‘soberanía’ del Municipio sobre CDAV

............................................................................


Qué pasó con el sueño del ‘Central Park’ caleño
 
............................................................................ 

Emcali Banda ancha, terrible


Banda ancha de EMCALI con problemas

............................................................................


América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial