Con ‘Martillo’ Colombia alcanza 104 clasificados a Londres

Por Felipe Quinter… |

Sigue siendo favorables las noticias olímpicas, e histórica la participación de Colombia en estas justas, que llevarán hasta el momento a 104 nacionales. La última en separar su silla a Londres fue la deportista antioqueña Ely Johana Moreno.

La lanzadora de Martillo estableció una ‘marca B’ necesaria en su disciplina para clasificar, en el Grad Prix de Sao Paulo, Brasil, tras lograr un registro de 69,29 metros.

Según el COC, la marca cumple el estándar estipulado por la Iaaf (69,00 metros), y de esta manera, la colombiana terminó segunda en la prueba, detrás de la estadounidense Jessica Cosby, quien alcanzó una distancia de 72 metros.

Con ella ya son 30 atletas, con marca mínima para Londres 2012, toda una proeza para el atletismo nacional, de lejos, la delegación con más clasificados.

Arranca el periplo de la llama olímpica

Es bonito ver que, en un evento donde danzan tantos millones, aún se conserven elementos místicos e históricos, como el viaje de la antorcha olímpica, que opera como anclaje a las tradiciones del pasado.

Cuando en la Antigua Olimpia, en Grecia, se usó el fuego como elemento místico de los primeros juegos, el símbolo tenía el mismo significado que ahora, evocaba el mito de Prometeo, quien le robó el preciado fuego al Dios Hefesto para entregarlo a los mortales.

Por ello, en los Juegos de la antigüedad (Olimpia, Grecia), se mantenía la llama incandescente durante los días de competencia, tradición que se conserva hasta ahora. Fue en la edición de Berlín (Alemania, 1936), cuando se marchó por primera vez transportando la antorcha desde el templo de Hera en Olimpia, hasta el Estadio Olímpico.

Precisamente ese acto se repetirá para el inicio de los juegos, cuando la llama viaje por más de 12 mil Km de recorrido por Gran Bretaña, hasta el estadio Olímpico de Londres, cuyo arribo será el 27 de Julio, en la inauguración de las justas.

La llama recorrerá lugares históricos y turísticos de Inglaterra, como las famosas ruinas de Stonehenge, o los Acantilados Blancos, pasando por la torre del Big Ben, y pueblos como Old Leake, Hogsthorpe o Nottingham, recorrido que será suplido por al menos 8000 destacadas personas.

Famoso artista Banksy hace crítica de los Juegos Olímpicos

El mundialmente aclamado artista anónimo Banksy, cuyas obras callejeras se subastan en millones de dólares, hizo un nuevo polémico grafiti, esta vez criticando el lado oscuro de los Juegos Olímpicos.

La imagen de un niño cociendo (y varias banderas del Reino Unido) le está dando la vuelta al mundo, reseñada por las principales agencias, donde parece criticar el gasto en que se incurrirían en los JJOO y el jubileo de la reina.

El grafiti fue realizado en el norte de Londres y representa a un niño descalzo (pobre) probablemente asiático (Indonesia), cosiendo banderas del Reino Unido, las mismas que decoran la villa olímpica y las principales calles de Londres e Inglaterra.

La perspicacia sutil del artista político, que en otras ocasiones pintó a varios policías londinenses besándose, salta a flor de labios pues hace unos días se denunció que los atletas británicos y voluntarios vestirían uniformes fabricados en condiciones de explotación en talleres de Indonesia.

Paradójicamente, el próximo 25 de julio, el tour del fuego olímpico transitará este camino al Estadio Olímpico, donde sin duda camarógrafos del mundo se detendrán a reseñar la singular expresión callejera, no si antes las autoridades locales deciden removerlo, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, ante las protestas de decenas de simpatizantes del anónimo artista.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial