Gestor y ejecutor del Mundial de Ciclismo: Hernando Zuluaga

Por Ramiro Varela … |

Por Ramiro Varela M

El record en el Ciclismo lo tiene en Colombia el dirigente Hernando Zuluaga , pues fue gran deportista entre 1971 a 1977, funcionario de la liga de Ciclismo del Valle desde abajo hasta Presidente, comisario internacional, galardonado con el Terraco de Oro de Indervalle tanto como el mejor dirigente como por el mejor evento deportivo del año; organizador de 12 Copas Mundo desde 1996 a la fecha, mejor  dirigente deportivo del Ciclismo galardonado por la Federación Colombiana de este deporte en el 2012 y ahora alma y nervio , como gestor y director del Mundial de Ciclismo de Pista Cali 2014.

Recordemos a escasos 4 días que se inicie el Mundial que hace 2 años, el licenciado Hernando Zuluaga, recibió de manos del irlandés Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), la bandera que acredita a Cali como próxima sede del evento mundial. Lo entrevistamos en el noticiero de opinión Ciudad al aire que se transmite todos los días  en Todelar y que se lo entregamos a los lectores de Caliescribe.

Ya estamos en mundial…..

Hernando Zuluaga: Si, ya está entrenando en la ciudad el equipo de Rusia que es el que mayor número de participantes tiene, 25 corredores han clasificado y precisamente ya está Bélgica, Alemania y España, estos son los 4 países que han llegado, hoy llegan 20 países, vamos llegando poco a poco con este número de corredores que es record de participación en mundiales con 349 corredores de 35 países.

Ramiro Varela: Tendremos en Cali 349 ciclistas que estarán rodando en el Velódromo, esto ya arranca y estaremos pendiente de este gran evento del año el Mundial de Ciclismo Cali 2014, 35 delegaciones desde el 26 de Febrero al 2 de Marzo. Usted le ha entregado a la ciudad de Cali importantes proyectos, toda una vida en ese desarrollo de la copa mundo que fue el preámbulo a este gran mundial. Cómo ha sido exitoso con el ciclismo desde el Valle del Cauca, cómo logró esta sede del mundial de ciclismo.

Hernando Zuluaga: Cali tiene la historia pistera en el mundo, a partir de las 12 copas del mundo que se han hecho desde el año 96 que fue la primera copa que la realizó el Fondo Mixto y con el apoyo de la Federación Colombiana de Ciclismo. A partir del 2008 retomamos las copas mundo llevando 5 de ellas del 2008 al 2012 e hicimos un programa muy importante que invitar a los ejecutivos, gente del pueblo, traíamos buses de los barrios, gente de los municipios Buga, Palmira, etc., e igualmente dimos escarapelas de invitación a muchos de los ejecutivos y creamos una afición.

En el año 2012 la gente tenía que esperar a que salieran unos para entrar otros, lo que quiere decir que ya había una afición y aparte de eso que se conoce el ciclismo ya. A raíz de esto y viendo el entusiasmo del público y la organización, le solicitamos a la Unión Ciclística Internacional que nos premiara con un mundial de ciclismo que es la categoría superior, porque las copas mundo son los clasificatorios a los mundiales y juegos olímpicos.

Nos han dado esta sede y hemos venido trabajando prácticamente 2 años para este mundial, agradeciendo a la Alcaldía, Coldeporte, Secretaría del Deporte, Indervalle  y la empresa privada, sin la empresa privada unida con el Estado es imposible sacar adelante estos proyectos a nivel mundial agradecer a Colombina, Avianca, Coexitos y a todos los demás colaboradores que gracias a ellos podemos tener este mundial que tiene un costo grandísimo, porque la inversión que se le ha hecho al Velódromo, los dineros que hay que pagarle a la Unión Ciclística de derechos. Un mundial de estos puede llegar a tener un costo de casi $10.000 millones.

Estamos haciendo uno de los eventos más grandes, desde el año 95 no se hace un evento de estos en Suramérica y ahora es solo la pista porque ya los mundiales se dividieron, nosotros tenemos la oportunidad de hacer el mejor de los mundiales de los últimos tiempos, por eso invito a la gente a que adquiera sus boletas de la clasificación de 12:00 m a 2:00 p.m. que vamos a repartir en el programa TÍOS, de iniciación de las comunas y las de las noches que son con costo y los precios oscilan entre los 60 y 70 mil, las adquieren en www.colboletas.co o call center 6611111.

Claudio Borrero: ¿Cuántos participantes tiene Colombia?

Hernando Zuluaga: Colombia tiene 19 corredores, esto se consigue con serie de clasificación copa mundo, campeonatos continentales y nacionales, por esto, incluso tuvimos en una ocasión, cerca de 57 países, pero en las copas mundo es libre la participación, pueden participar los equipos de marca y de países, pero ya en los mundiales como lo son clasificaciones, las potencias le quitan la posibilidad a algunos países que son ciclísticos, pero que no pasan en su momento por una buena participación pistera, pongo el ejemplo, en América se quedó sin asistir a este mundial Chile, Argentina no ha clasificado si no como a 2 corredores, por ejemplo se quedó un país muy importante sin poder correr que son Guatemala y Costa Rica que han venido a las copas mundo, porque las potencias ya en los mundiales vienen es con toda la preparación.

Colombia tiene derecho a un primer corredor y otro que clasifica por cada modalidad, por eso Colombia normalmente a los mundiales con 12 corredores como máximo y ahora tienen 19. Aparte de eso tenemos posibilidad de ganar medallería, unas dos o tres, por eso la gente debe acompañarnos para que apoyen a la selección Colombia; además tenemos favoritos como Fabián Cuerda, Juan Esteban Arango, Juliana Gaviria.

Ramiro Varela: ¿Usted conoció al gestor del velódromo,  Alcides Nieto Patiño?

Hernando Zuluaga: Si, cuando nosotros comenzamos en el ciclismo, nuestro entrenador era Hernán Herrón que era nuestro entrenador de ruta y pista cuando llegó al Valle del Cauca y nosotros en algunas ocasiones se le hizo homenaje y tuvimos la oportunidad de conocerlo en el mismo velódromo. Él hizo parte de la liga de ciclismo en su momento, manejó tránsito también y aparte, escribió en los periódicos más importantes de nuestra región y acuño la frase “el velódromo no es una necedad, sino una necesidad”

Claudio Borrero: Muy grato tener estos visitantes, salen muy emocionados de la afición caleña y la ciudad, que aquí sabemos respetar y proteger a nuestros visitantes. ¿Habrá transmisión internacional de televisión?

Fernando Zuluaga: Si, precisamente RCN y Wins sports  compraron los derechos de televisión que deben emitir a 80 países que tiene vendido la unión ciclística internacional. Pero miren la importancia del ciclismo, estos deportes que son olímpicos, traen mucho periodista ya certificados 200 y directamente aquí, con set de televisión vienen 3 cadenas, dos japonesas, la BBC de Londres, vienen directamente a transmitir a nuestro país. Ya tiene set de tv propio con el apoyo de Emcali que nos ha dado toda la tecnología para que tengamos la posibilidad de que los periodistas extranjeros no tengan inconvenientes.

Fabio Tangarife: ¿Cómo está la seguridad para el mundial de ciclismo?

Hernando Zuluaga: Tenemos apoyo de la Policía Nacional, la llegada al aeropuerto, todo el acompañamiento y la verdad es que todo el Estado como tal nos ha apoyado mucho, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dian, todos los organismos estatales, para que tengamos las facilidades para la entrada de los deportistas y la seguridad es impecable.

En este momento tenemos dos coordinadores nuestros, Esteban Beleño e igualmente el Dr. Millán, ellos con la Policía Metropolita, Valle y Nación.

Ramiro Varela: Este es el evento más importante en el ciclismo colombiano, caleño y vallecaucano a comprar las boletas, porque estarán los mejores del mundo, Gran Bretaña, Alemania y Australia, por supuesto Colombia con Juan Esteban Arango y María Luisa Calle encabezando el equipo colombiano. Por qué los caleños deben comprar su boletería rápidamente.

Hernando Zuluaga: Porque este ciclismo no se ve todos los días, 28 campeones mundiales, 18 campeones olímpicos, 15 campeones mundiales juveniles, por eso los invito a www.colboletos.co o 6611111 para que compren sus boletas para este espectacular evento.

A Hernando Zuluaga se le debe despedir, con un HASTA LUEGO  CAMPEON

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial