“Sigo adelante, tras el sueño olímpico de Rio 2016”: Yadinys Amaris

Por Felipe Quinter… |

Cuando se dirigía a Londres 2012, Yadinys Amarís soñó, sin lograrlo, con una medalla olímpica, similar a la que obtuvo su compañera Yuri Alvear, en el torneo de judo.

Después vendría el final del ciclo olímpico anterior, el comienzo del nuevo (2013-2016) y un fracaso que probó su capacidad de recuperación y su amor propio: la derrota sufrida en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, poco coherente con la grandeza de su sueño.

Por eso, esa caída fue una inmensa prueba de la cual se levantó muy motivada, para enfrentarse en el 2014 a dos pruebas mayores: los Juegos Suramericanos Santiago 2014 y los Juegos Panamericanos Toronto 2015, en los cuales estaría presente la medallista olímpica de bronce en su categoría, los 57 kilogramos, la brasileña Ketlein Lima Quadros.

Y fue precisamente ante esta consagrada atleta que Yadinys volvió a probar si su anhelo de subir al podio olímpico era una realidad o un embeleco. Llegó a la final, precisamente ante Lima como un anticipo de la calidad de las rivales que enfrentará en territorio brasileño, dentro de dos años.

Al final salió airosa aquí en Santiago, con la medalla de oro y un nuevo impulso que la ubica en primera línea, en ese partidor al cual quieren llegar todos los atletas de alta jerarquía.

Su recorrido para el oro suramericano comenzó con una victoria ante  Karina Orellana, de Chile y siguió con otra sobre Arinke Barrios de Venezuela, éxitos que la dejaron en la final ante la medallista olímpica de Brasil.

“Sabía lo difícil que sería, pero me preparé con mucha seriedad y me entregué en el combate definitivo, que sabía que sería demasiado duro”, señaló.

Los Olímpicos, su obsesión

Volviendo al tema de su gran meta, a los 29 años de edad, una medalla olímpica, Yadinys reconoce que es muy ambicioso:

“Para pensar en esos Juegos Olímpicos debo caminar despacio y con paso firme, y el primer paso fue este, aquí en los Suramericanos, que me devuelve completamente la confianza algo resentida en los Bolivarianos”, dijo Yadinys, a los pocos minutos de recibir emocionada el oro de su categoría.

Para llegar a él reconoce que fue necesario sacrificarse enteramente, bajo los lineamientos establecidos en la preparación de los judocas para este certamen.

“Duramos más de un mes concentrados en Bogotá, para alcanzar el nivel ideal, en una preparación seria y bien orientada. Cuando llegué a Santiago sentí que me encontraba en óptimas condiciones de pelear por esa medalla, aún en contra de la medallista olímpica de bronce. Esa, la confianza, es mi fortaleza para pensar en grande”, agregó.

Una vez finalizado el primer paso, Yadinys y el equipo de judo de Colombia comenzará su preparación para el Campeonato Panamericano de Judo, que se celebrará del 24 al 27 de abril próximo, en Guayaquil, Ecuador, clasificatorio a los Juegos Panamericanos de 2015, en Toronto, Canadá.

“Al Panamericano voy a pelear la clasificación y el oro. Y a Toronto 2016, la medalla dorada. Sólo de esa manera puedo aspirar a la medalla olímpica en Río”.

Triunfó la estrategia

El año 2014 terminará con el gran compromiso de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México, “en donde aspiro también a ganar la medalla de oro”.

Para su técnico, Baudilio Hernández, Yadinys Amarís ganó el título en estos Juegos, gracias a la táctica y a la estrategia definidas, que permitieron superar la fortaleza de la brasileña. “Yadinys fue inteligente, para contrarrestar las virtudes de su rival, y eso fue clave a la hora del combate”.

Para Hernández, la Yadinys Amaris 2014 es una mujer mucho más madura, entre otras cosas, gracias al fracaso de los Juegos Bolivarianos que reforzó su entusiasmo y le indicó otro camino.

Nacida en Aguachica, Cesar, pero residenciada en Bucaramanga desde hace más de 10 años, Yadinys ha sido múltiple campeona dentro y fuera del país.

“Por eso creo, tal vez demasiado, en sus pretensiones de medalla olímpica, pero tendremos que trabajar muchísimo y caminar con pasos firmes, como el que acabamos de dar aquí en Santiago”, agregó Hernández.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial