Colombia mira hacia Río 2016, desde la óptica del 2015

Por Felipe Quinter… |

*Redacción

Colombia empieza a mirar hacia los Juegos Olímpicos Río 2016, desde la óptica del año 2015, que le representó a nuestro país un extraordinario balance en el único torneo del ciclo olímpico, los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto, y en las participaciones de sus atletas en los torneos de las federaciones deportivas nacionales.

Los balances y las proyecciones comienzan su recorrido con la atleta antioqueña Caterine Ibargüen, quien se consagró campeona mundial en el salto triple, en el torneo celebrado en Beijing, China, una de las más importantes conquistas en la historia del deporte colombiano. La antioqueña dominó de principio a fin y alcanzó una distancia de 14.90 metros, para adjudicarse, por segunda ocasión, el título orbital. Este resultado fue el cierre de su brillante año, en el cual también conquistó el primer lugar en la Liga Diamante y en Toronto 2015.

La ciclista, también paisa, Mariana Pajón (foto), conquistó el título mundial de la contrarreloj de BMX, en el torneo realizado en la pista del Centro Lotto, en Zolder, Bélgica.

El también ciclista antioqueño Fernando Gaviria (foto) se consagró campeón mundial del ómnium en pista, en el torneo celebrado en Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia. Gaviria obtuvo una amplia ventaja, lo que reafirma sus excepcionales condiciones.

En otro frente internacional, el ciclista boyacense Nairo Quintana terminó por segundo año consecutivo como subcampeón del Tour de Francia, ganado por el británico Chris Froome.

El juvenil levantador de pesas Luis Javier Mosquera dio una demostración de su enorme proyección. Primero ganó los tres oros en los 69 kilogramos del Mundial Juvenil, celebrado en Wroclaw, Polonia, en el cual nuestro país obtuvo tres bronces más. Luego obtuvo el título del Campeonato Panamericano juvenil, con sede en Cartagena, en donde estableció la segunda mejor marca del mundo, en mayores, en su categoría, con 336 kilogramos. Cerró su consagratorio año, con el oro en Toronto 2015.

De la misma manera, la judoca vallecaucana, medallista olímpica, Yuri Alvear (foto), en el mes de mayo pasado obtuvo la medalla de bronce de los 70 kilogramos, en el campeonato mundial celebrado, en Astana, Kazajistán.

Para destacar también el sexto lugar de Colombia en el Mundial de Actividades Subacuáticas, celebrado en Yantai, China, en el cual nuestros atletas obtuvieron cinco medallas, dos de oro, con el vallecaucano Mauricio Fernández, en 100 metros inmersión, y el bogotano Juan Fernando Ocampo, en 200 metros superficie.

El tiro con arco también logró un podio en el Mundial celebrado en Copenhague, Dinamarca en arco compuesto individual, por intermedio de la arquera risaraldense Sara López.

La gimnasia tuvo un excelente año, especialmente por lo realizado por Jossimar Calvo, quien además de su consagración en los Juegos Panamericanos, logró importantes triunfos, que le permitieron ubicarse como el número uno en copas mundo, en barras paralelas.

Unos instantes para destacar a los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (foto), quienes lograron los títulos de los ATP 250, de Ginebra, Suiza, y de Sao Paulo, Brasil; el subcampeonato en Bastad, Suecia, y las semifinales de los torneos de Rio de Janeiro, Brasil, y de Acapulco, México.

El taekwondo también alcanzó una actuación histórica, con la medalla de bronce lograda por Katerine Dumar, en el campeonato mundial celebrado en Chelíabinsk, Rusia.

Para el cierre del año, el patinaje volvió a brillar, al ganar nuestra selección, por décima tercera ocasión, sexta consecutiva, el título del Campeonato Mundial de Patinaje de Carreras, que se cumplió en China Taipéi Kaohsiung, China. Nuestro país ganó 26 medallas de oro, 11 de plata, y 8 de bronce, para un total de 45 medallas.

Juegos Panamericanos Toronto 2015

Un espacio muy especial para el gran evento del ciclo olímpico del año, los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, celebrados en el mes de julio pasado que contó con la participación de más de 6.000 atletas de los 41 países, entre ellos Colombia, que participó con 290 deportistas, quienes compitieron en 29 deportes y 40 disciplinas.

En esa participación, Colombia logró tres objetivos históricos: ser quinto en la medallería; alcanzar el mayor número de preseas de oro en su historia en el certamen, al llegar a 27, y superar, por primera vez, a México.

Levantamiento de pesas fue la disciplina más galardonada, con ocho medallas de oro, ganadas por Luis Javier Mosquera (foto), Habid de las Salas, Oscar Figueroa, Rusmeris Villar, Lina Rivas, Mercedes Pérez, Lady Solís y Ubaldina Valoyes.

Tres medallas de oro aportó la gimnasia, por intermedio de Jossimar Calvo (foto), en arzones, barra fija y paralelas; el patinaje, dos con Hellen Montoya, en 200 y 500 metros, y una con Pedro Causil, en 500; el ciclismo de pista, dos con Fernando Gaviria, en el ómnium y con el equipo de persecución conformado, además, por Juan Esteban Arango, Arles Castro y Johnatan Restrepo, y una con Fabián Puerta, en el keirin, y el golf, dos individuales, con Marcelo Rozo y María José Uribe, y estos dos atletas y Mateo Gómez y Paola Moreno, por equipos.

Dos oros ganó el atletismo, con Caterine Ibargüen (foto home), en salto triple y Muriel Coneo, en los 1.500 metros, y el squash, con Miguel Rodríguez, en individual, y la dupla de Juan Carlos Vargas y Andrés Herrera, en equipos.

Un oro alcanzó la arquería, con el equipo femenino conformado por Ana María Rendón (foto), Natalia Sánchez y Mayra Sepúlveda; bolo, con Clara Juliana Guerrero y Rocío Restrepo, en dobles, y tenis, con Mariana Duque, en sencillos.

También, dos atletas colombianos lograron en Toronto, cupos para los Juegos Olímpicos de Río 2016: la saltadora de triple, Yosiry Urrutia, y el nadador Jorge Murillo, en los 100 metros pecho.

Con información del COC

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial