Las técnicas para la evangelización

Por Héctor de los Ríos |

Vida Nueva

Por Héctor De los Rios L.

Celebramos este domingo la fiesta de la Ascensión del Señor a los cielos, en el marco de los cincuenta días de la Pascua que culminan el próximo domingo con la venida del Espíritu Santo.

Esta glorificación no es signo de  ausencia de Jesús en el mundo. Él sigue presente entre nosotros, como el caminante de Emaús. Está en medio de nosotros con su Espíritu, con su Palabra, con los sacramentos,  sobre todo en la Eucaristía, en la plegaria, en la acción y los acontecimientos, en los hermanos.

El Señor, que ha ascendido a la gloria, nos ha dejado la maravillosa tarea de anunciar sus palabras y sus hechos, su Buen Noticia de Salvación a los hombres y mujeres de nuestro tiempo: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda la creación”. (Evangelio de este domingo: San Marcos 16,15-20)

Y este encargo debemos cumplirlo con los Medios que tenemos a nuestro alcance: Hoy las modernas técnicas de Comunicación. Por eso celebramos este domingo la 46ª Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales y el Papa Benedicto XVI, nos dice en su mensaje “Silencio y Palabra en el camino de la evangelización”, que         "aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo”.

Dios los guarde,

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial