Autopista bicentenario no debe ser licitada ni contratada

Por Ramiro Varela … |
Por Ramiro Varela M
Representante ante obras de la contribución de valorización
 
Irregularidades Autopista Bicentenario CaliEl gobierno municipal de Cali ha anunciado el inicio de la licitación para  adjudicar la concesión de la Autopista Bicentenario para la financiación de la obra y su respectiva construcción. La publicación de los pre-pliegos conduciría a la contratación de la autopista que atravesaría la ciudad de Sur a Norte por la línea férrea para conectar a Cali con Yumbo y Jamundi a través de unas calzadas rápidas privadas, que funcionarían con el sistema del peaje (tipo highway), de esta manera ha comenzado  la primera fase de la licitación pública internacional, la que no debe continuar, ni mucho menos contratarse porque expresamente lo prohíbe el estatuto anticorrupción, recientemente aprobada y sancionada la ley 1474 del 12 de Julio del 2011, pues su artículo 87 prohíbe iniciar procesos de selección sin todos los estudios terminados y deberá demostrarse la viabilidad de los proyectos, previos estudios técnicos y de impacto social, ambiental y económico. Adicionalmente como lo dice el BID no hay autorización de la Nación para usar el corredor férreo ni se conoce el estudio de trafico actualizado y quieren dejárselo al futuro concesionario. Acaso no han tenido 2 años para superar las necesidades técnicas, en el entendido de que fue aprobada por los 21 Concejales .Como el citado proyecto carece de los estudios técnicos definitivos, el Alcalde deberá cancelar el proceso licitatorio de la autopista Bicentenario, pero con su terquedad demuestra que sigue la corrupción como con megaobras, MIO, guardas cívicos, estadio, EMRU, Fondo del deporte, fondo de la cultura, etc.

 

La nueva ley anticorrupción

En su Artículo 87 dice “MADURACIÓN DE PROYECTOS. El  numeral  12 del  artículo 25 de la Ley 80 de 1993 quedará así:

12.  Previo a la apertura de un  proceso de selección,  o a la  firma  del  contrato en el  caso en  que  la  modalidad  de  selección  sea  contratación  directa,  deberán  elaborarse  los estudios,  diseños  y  proyectos  requeridos,  y  los  pliegos  de  condiciones,  según corresponda.

Cuando  el  objeto  de  la  contratación  incluya  la  realización  de  una  obra,  en  la  misma oportunidad  señalada  en el  inciso primero,  la entidad contratante deberá contar con  los estudios  y  diseños  que  permitan  establecer  la  viabilidad  del  proyecto  y  su  impacto social,  económico  y ambiental.  Esta  condición  será  aplicable incluso  para  los  contratos que incluyan dentro del objeto el diseño.”. Es decir que mientras no haya la viabilidad económica, técnica, social, legal y ambiental, no podrá continuar la obra. 

Autopista Bicentenario Trazado

Por qué esta Megaobra es inviable y no puede contratarse?

  1. Nació sin los estudios de prefactibilidad requeridos en este tipo de macroproyectos en la aprobación del Concejo Municipal y ahora para la licitación carece de los estudios de ORIGEN Y DESTINO o de OFERTA Y DEMANDA  de transporte, que permite calcular el tráfico promedio diario, que le daría la viabilidad al proyecto. Es decir no hay un estudio de tráfico actualizado y los interesados en el “negocio” quieren que el riesgo del trafico lo asuma el municipio.
  2. En la ponencia para primero y segundo debate, entre los meses de Junio y Julio de 2009, el Concejal Nelson Garcés estimó la inversión en $350 mil millones de pesos a pesar de que el señor Ministro del Transporte Andrés Uriel Gallego le informara al Presidente de ese entonces del Concejo Milton Castrillón, que la Megaobra tenía un costo de US 300 millones, es decir, $600 mil millones de pesos; sin embargo, tanto el gobierno como el Concejo Municipal desestimaron la información del Ministro y ahora el valor estimado es de $430 mil millones, sin tener los estudios técnicos definitivos ,que ordena la ley anticorrupción .
  3. Autopista Bicentenario corredor ferreoEl propietario de la franja del corredor Ferrero es la Nacion y mientras no se conozca la autorización de uso o venta al Municipio, debería de abstenerse el Alcalde de continuar con la adjudicación . Ademas por la carencia de estudios sociales, ambientales y  técnicos (servicios públicos)  y de la demanda real de vehículos, el Concejo Municipal de Cali exigió demostrar la factibilidad del proyecto. Ademas la nueva ley anticorrupción dice “aunque el contrato de concesión ordene elaborar diseños definitivos, se debe demostrar la viabilidad” , lo  que actualmente no existe.

Los errores del Concejo Municipal?

  1. El Acuerdo Municipal No. 268 de 2009 por medio del cual autorizó al Alcalde para contratar por concesión la Autopista Bicentenario, vía paralela a la línea férrea de la ciudad, de 14.8 kilómetros, sin los estudios  técnicos y de factibilidad requeridos como lo ordena el P.O.T. (Acuerdo No. 069 de 2000). La prueba indiscutible es que la aprobación del Acuerdo se hizo con un costo de $350 mil millones de pesos según la ponencia del Concejal Garcés y hoy el Alcalde informa que es de $430 mil millones pesos.
  2. No adicionar por acuerdo municipal  el Plan de Desarrollo de Cali 2008 – 2011 como lo recomendó la Abogada y Ex - Constituyente María Teresa Garcés Lloreda, al realizar los estudios jurídicos necesarios para la estructuración del proyecto de la Autopista Bicentenario.
  3. No modificar el P.O.T. respecto al uso del suelo  del corredor de transporte masivo paralelo a la línea férrea de Cali, que estaba destinado  exclusivamente a transporte colectivo de pasajeros y no a una franja privada de vehículos. Así mismo la zona ambiental protegida.

Las recomendaciones del Concejo Municipal que no se han cumplido:

  1. Verificar la viabilidad del proyecto frente a los efectos sociales (esto lo ha debido asegurar el Cabildo antes de su aprobación como lo ordena la ley 388 de 1997 en la consulta a vecinos).
  2. El asunto de las competencias ambientales quedó pendiente (la C.V.C. el competente ambientalmente dijo contundentemente que el área era protegida y que por lo tanto, no se podía aprobar  este proyecto sin estudios ambientales).
  3. Los usos del suelo quedaron pendientes (otra decisión insólita del Cabildo Caleño, pues al aprobar el proyecto estaba modificando el uso del suelo de la franja de la línea férrea y de hecho modificó y no definió los usos en su área de influencia).

Qué estudios tiene la Autopista Bicentenario?

Autopista Bicentenario CaliTiene un anteproyecto sin completar la fase II como estudio de ingeniería, lo cual se demuestra en el presente artículo, elaborado por la firma Diconsultoría según contrato celebrado con la EMRU, del cual reposan los siguientes estudios en el Concejo Municipal:

  1. Anteproyecto del estudio de suelos.
  2. Anteproyecto para el diseño de pavimento de una vía de 14,8 kilómetros.
  3. Anteproyecto de alumbrado público(es un diagnostico)
  4. Anteproyecto de especificaciones técnicas para diseño de redes de alcantarillado (solo ubica cruces, es un diagnostico).
  5. Anteproyecto de especificaciones de acueducto (solo identifica redes que interfieren la vía, solo es un diagnostico).
  6. Anteproyecto de predimensionamiento estructural de los 38 puentes que se proponen (solo para estimar la inversión, no es un anteproyecto estructural).
  7. Anteproyecto de telecomunicaciones y telefonía (es un estudio de afectaciones).
  8. Anteproyecto de tráfico (para caracterizar la operación de los corredores viales).
  9. Anteproyecto del diseño geométrico.
  10. Estudio preliminar de costos y anteproyecto de la estructuración económica y financiera (paradójicamente uno de los más importantes y no se encontró en los archivos del Concejo Municipal).

Autopista bicentenario CaliLa mayoría de los llamados anteproyectos,  son estudios de diagnóstico muy preliminares y por lo tanto, no son anteproyectos.  En consecuencia, señor Alcalde, no están terminados los estudios de fase II y por esa razón los costos siguen subiendo. De esta manera no se puede demostrar con estos estudios la viabilidad del proyecto de autopista bicentenario como ordena la nueva ley anticorrupción.

MIO, MEGAOBRAS Y BICENTENARIO

Parece la maldición de Cali en donde la similitud de nuestros principales proyectos MIO, 21 MEGAOBRAS Y BICENTENARIO  en irregularidades técnicas y legales, nos tienen desesperados porque a la ciudad le tocaría asumir los sobrecostos y costos adicionales , veamos:

  1. Ninguna de las 3, hicieron parte del Plan de Desarrollo de un Alcalde y menos estaban en sus programas de Gobierno.
  2. Ninguna de las 3, cumplieron lo ordenado en el art. 313  de la C. N. en cuanto a la reglamentación de usos  y la eficiencia en la prestación de los servicios.
  3. Ninguna de las 3 ha sido aprobada con los estudios requeridos y sin diseños definitivos, para que la comunidad legalmente pueda intervenir.
  4.  Ninguna de las 3 acciones urbanísticas del MIO, 21 MEGAOBRAS y BICENTENARIO fueron  adoptadas con el POT, lo desconocieron ilegalmente a la luz de la ley 388 de 1.997. Como para un Guiness Record.

Megaobras CaliEl Municipio de Cali se está metiendo en el callejón sin salida, más grande de su historia, el problema del MIO no es de transportadores, es de inviabilidad técnica y económica; el de las 21 MEGAOBRAS es de inviabilidad legal y económica y el de la BICENTENARIO, incumple todas las anteriores, inviabilidad técnica, económica, financiera, legal, social y ambiental. Adicionalmente le aparece la ley anticorrupción que le es aplicable y por lo tanto no debe continuarse la licitación.

Es decir, la administración municipal comienza al final de su mandato una nueva contratación no exenta de irregularidades e ilegalidades, por lo que los candidatos a la alcaldía deben pronunciarse a fin de evitar otro embarazoso lio jurídico para el municipio de Cali y disciplinario-penal para el señor alcalde. Ojalá aceptara la recomendación , ante la duda abstente!

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial