Megaobras fueron una colcha de retazos sin lógica ni planeación: Meléndez

Por Redaccion Cali… |

Miguel MelendezEn un evento auspiciado por la Universidad del Valle, el Secretario de Infraestructura, Ing. Miguel Meléndez, egresado de esa alma mater, lanzó los que hasta ahora son los ‘dardos’ más venenosos contra sus antecesores de la pasada administración, por la forma descuidada con que se plantearon las “21 Megaobras”, uno de los más grandes y desordenados proyectos de la historia de Cali.

En la celebración de los 19 años de la Especialización en Construcción de la facultad  de Arquitectura, frente a sus egresados,  Meléndez se fue lanza en ristre contra la administración de Ospina y éste su proyecto bandera: “básicamente le planteamos al auditorio que las Megaobras no habían tenido la planificación que debieron haber seguido, no obedecieron a un programa lógico de obras sino una colcha de retazos en el plano de la ciudad de Cali”.

Megaobras ¡donde caiga el dardo!

Con una elocuente comparación, Meléndez explicó que las Megaobras parecían haber sido dictadas por el azar: Tomaron un plano de Cali al que le lanzaron 21 dardos, y ahí donde cayeron construyeron una mega obra.

Una grave declaración que sin embargo, no ha sido respondida por los pasados Secretarios de Valorización y Planeacion  (como Johanio Marulanda, cerebro de las Megaobras), quienes han preferido guardar un inexplicable silencio. Tampoco los Concejales del cabildo pasado parecen querer echarse la culpa del desastre y por el contrario habilmente estan buscando el "tapen, tapen",

Consultada por Caliescribe, la Concejal Clementina Vélez salió al paso de las críticas esgrimiendo la misma manida disculpa “Cali tenía un atraso muy grande y esas Megaobras eran necesarias”.

Hundimiento Avenida Colombia

Lo increíble, es que con el mismo errático proceder, en el cuatrienio pasado se le presentó al Concejo Municipal los proyectos de las obras donde se aprobaron casi sin objeción, por un Concejo que se caracterizó por su falta de control político.

 Por ello, Meléndez hizo una crítica directa: “lo que uno esperaría es que si se van a hacer obras de infraestructura, deberían impactar aspectos claves, como es la movilidad, Por ejemplo, la obra de la salida al mar, la circunvalar o algunas obras especificas de movilidad.

Consultado en el Noticiero matutino “Ciudad al Aire” (Todelar 780am), Meléndez amplió su crítica: “Aquí lo que encontramos fueron unas obras salteadas que no tienen conectividad, por ejemplo hacer  2km o 1km de la avenida circunvalar pues no tiene ninguna razón de ser cuando lo que debería haber hecho son obras completas.”

No podemos tapar el sol con un dedo: Meléndez

Miguel MelendezEn el popular programa radial de debate ciudadano, el funcionario criticó la improvisación con las Megaobras de la administración Ospina, y recalcó que los problemas que se vienen son muy graves: “A la ciudadanía no se le puede salir con mentiras ni engaños, cuando tengamos toda la realidad sobre las Megaobras saldremos a los medios, porque la realidad es una y no se pude tapar el sol con un dedo” declaró.

Ante las delicadas declaraciones, el empresario y ex Presidente de la Cámara de Comercio, Fabio Rodríguez, declaró desde los micrófonos de “La Voz del Valle” su complacencia ante la franqueza con que Meléndez está desentrañando el tema de Megaobras: Me siento feliz como ciudadano, porque se está diciendo la verdad, los nuevos funcionarios no se quedan callados y seguramente esto, les va a traer problemas pero es lo que hay que hacer, jugar con las cartas destapadas; solo esta posición nos puede garantizar un mejor futuro para nuestra ciudad; siga diciendo la verdad que eso es lo que necesitamos aquí en Cali” concluyó Rodríguez.

Lo cierto es que poco a poco han ido apareciendo más irregularidades en Megaobras, y es el mismo Secretario de Infraestructura y valorización quien ha venido abriendo la caja de pandora, otra más de la pasada administración. Caliescribe reproduce la entrevista que ya está siendo pedida por los Concejales Municipales, y que será materia de consulta para esta semana, en la nueva citación del funcionario al cabildo local.

¿Cómo construir 21 obras sin conexión entre sí?
Entrevista con Miguel Meléndez

Ramiro Varela: Dr. Meléndez, algo importante que dijo en Univalle, no hay cierre financiero en las Megaobras y no hubo planificación administrativa ni financiera, ¿como es este tema?

“No estamos administrando con retrovisor, ni hurgando en lo que hay para buscar ningún crédito ni político o personal, simplemente lo que queremos es que la ciudad mejore”

Miguel Meléndez: Yo pienso que las obras como tal no tuvieron el estudio económico suficiente para poderlas sacar, tanto así que hoy en día tenemos unos problemas grandes de los pagos a las cuentas  de los contratistas, tango así como tenemos que el esquema en los pagos de los contratistas no obedeció con una real concesión, sino era un desembolso casi entre obra ejecutada. Entonces el descase entre el valor de las obras ejecutadas y el valor recaudado, hoy lo estamos sufriendo, le debemos a los contratistas cerca de los $75 mil millones y estamos mirando la forma como vamos a pagarlos, porque no existen los recursos o los recaudos trimestrales no llegan a los $30 mil millones, entonces en un esquema financiero adecuado el flujo debería estar cubierto y desafortunadamente hoy ese flujo no está cubierto.

R.V.M: El alcalde Ospina dijo en su momento que los contratistas iban a financiar las Megaobras que no había problema.

M.M:Si, seguramente él pensaba que ese tema era así y la realidad es que no está sucediendo; definitivamente no fue un contrato de concesión normal, es un contrato en el cual los contratistas van haciendo la obra y el municipio les va pagando.

Claudio Borrero: Cómo podría la administración ocultar la deuda pública de $454 mil millones, como declaró la Sec. De Hacienda, Cristina Arango; no se puede, eso tenemos que conocerlo todos. Lo que hay es que pensar es como salir a flote de semejante maremágnum que esta heredando la actual administración.

M.M: Sí Claudio, lo primero es que la realidad es una y tenemos que dársela a conocer a la ciudadanía, lo segundo y eso lo hemos planteado en múltiples escenarios, no estamos administrando con retrovisor, ni hurgando en lo que hay para buscar ningún crédito ni político o personal, simplemente lo que queremos es que la ciudad mejore, despierte de ese marasmo en el cual estaba desde hace mucho tiempo y que las decisiones de ciudad que se tomen entiendan el porque se toman y porque es necesario que todos los caleños estemos al día con la información y participantes en las decisiones.

C.B: ..Como así que un contrato por concesión que es entregarle con llave en mano al contratista, tiene la capacidad financiera para hacerlo y resulta que la concesión de entrada esta reclamando anticipo y fuera de eso pagos como si fuera por actas de acuerdo del avance de la obra y acosan a la administración. La concesión en que consiste, esa modernidad monopólica de contratación en Colombia fue la que se hizo no solamente en Cali, sino en la geografía nacional; me parece y quisiera que usted nos dejara su posición clara en esa materia, ¿habrá democratización en contratación en adelante? ¿Se seguirá contratando obras por “concesión”, sin diseño, sin cantidad de obras, sin los ítems requeridos, sin términos fijos, si presupuesto, sin saber cuales eran los potenciales costos finales de obras, las posibilidades de incrementos por mayor valor  o seguiremos  como a la tapada a que no sabemos para donde vamos? Habrá democratización en la contratación de ingenieros locales de Cali que quedaron varados. en vista de que estas sentencias gobernadas en su gran mayoría por el grupo Nule se tomo la contratación en Colombia?

“El compromiso que hemos hecho es que la contratación va a ser limpia y va a estar ajustada dentro de los parámetros de la rectitud que debe tener una contratación”

M.M: El compromiso que hemos hecho es que la contratación va a ser limpia y va a estar ajustada dentro de los parámetros de la rectitud que debe tener una contratación, vamos a invitar  a los proponentes para que participen en las licitaciones cuando tengamos los planos completos, cuando tengamos los pliegos bien elaborados; vamos a realizar concursos con todas las personas que estén en la posibilidad de presentarse a ejecutar las operaciones; es un compromiso del cual no nos vamos a apartar.

R.V.M: Ing. Miguel, el profesor Carlos Botero y otros académicos plantearon las inquietudes de la terminación de las obras que si con esos recursos se podrá terminar las obras y obviamente usted le dijo claramente que los presupuestos hoy totalmente no se podrían definir; usted realmente tiene un “chicarrón” muy grande, excúseme doctor Miguel, el problema de la valorización en Cali es para las 21 Megaobras ,es algo muy delicado que tiene que ver con la estabilidad económica del Municipio de Cali, usted podría decir que hoy no podría asegurarle a los caleños que con esos recursos va a terminar las 21 Megaobras como lo dijeron los académicos.

M.M: Esto es real, estamos analizando, haciendo las validaciones presupuestales y cuando estemos en el convencimiento, les comentaremos a los Caleños la realidad de los presupuestos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial