Venta ilícita del ejido Pampas de la Pedregosa

Por Claudio Borrer… |

¿Por qué ocultar la verdad de la ilícita venta del  ejido Pampas de la Pedregosa de la Comuna 18?

Por Claudio Borrero Quijano

Porqué continuar ocultando la verdad al Presidente de la Republica Juan Manuel Santos y a los  visitantes de la “red unidos”, en la Comuna 18 de Cali a donde ilícitamente vendieron tierras ejidales en Pampas de la Pedregosa y Cañaveralejo (venta por valorización según escritura 1255 de abril 6 de 2.000 - matrícula 370-766346 a nombre de Uldalino Tascón Escobar = área de 4.060.082 m2. El juez 21 municipal de Cali,  doctor Edgar Valderrama Varela declaró heredera única a Carmen Tulia Tascón Mera, la oficina de instrumentos públicos cerró la matrícula municipal la cual data de junio 26 de 1.912 sustentada en la escritura 466 del 7 de marzo de 1.907, a donde consta la hijuela municipal después del juicio divisorio de 16 años (1.891 – 1.907).

Reitero se ocultó al Presidente Juan Manuel Santos la verdad fundamenta,l en su visita programada por la Alcaldía de Cali.

A los humildes invasores del patrimonio público “ejidal”, destinado por la ley  exclusivamente a fomentar y ejecutar planes de vivienda popular (decreto nacional 1333 de 1.986 – código de régimen político municipal).

Los “ejidos” del pueblo no se les puede titular a los minifundistas invasores, pues la parsimoniosa Fiscalía investiga en un verdadero ping-pong jurídico penal, con participación de las Fiscalías  74, 97, 90, 92, 98. 67 y 48 desde el año 2006 el monstruoso “torcido”, auspiciado con el apoyo de bandolas criminales incrustadas en la Administración Municipal que manejaron ilícitamente la información privilegiada del Estado, violando la ley 797/2.002 (Uribe Vélez), con títulos corridos en la notarías 8 y 7 de Cali, debidamente registrados en la oficina de instrumentos públicos de Cali, por mandato judicial del juez 21 municipal de Cali, doctor Edgar Valderrama Varela, se concluye que la nueva  terrateniente de Cali es la señora Carmen Tulia Tascón Mera.

El pueblo de Cali perdió sus derechos adquiridos desde 1.891 fecha de inicio del juicio divisorio ejidal sentenciado en marzo 7 de 1.907, la hijuela municipal está sustentada en la escritura pública 466 de junio 26 de 1.912, con matrícula inmobiliaria 370-254418 “cerrada” por agotamiento del área en marzo 9 de 2.009 (por pruebas que he aportado al  paquidérmico proceso)             

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial