Tendremos una interventoría con lupa en el estadio: Roldán

Por Jaime Salazar |

Especial 2ª Parte: Verdades ocultas del Pascual Guerrero

Alcalde firmará acta de liquidación final del estadio

Se reconoce oficialmente $99 mil millones de inversión, aunque sin liquidación del último 'contrato'. Los Skyboxes y los palcos de oriental no van, al menos por ahora. Secretaria del Deporte contratará nueva auditoría donde se invierta otro peso más. Foto-reportaje.


Por Jaime Salazar C / Fotos e infografía: Andrés Mejía

En días pasados entregamos el primer informe de nuestro ‘hito de ciudad’, calificado como el mejor estadio del pais, pero con muchas falencias por enmendar. Así como atravezamos las ‘cortinas de humo’ de la administración anterior sobre la remodelación y desenterramos la podredumbre del exalcalde Ospina, así mismo entregamos un análisis sobre el estadio, lo qué entregará el Fondo Mixto al Municipio y sus promesas incumpidas.

Caliescribe se da a la tarea de analizar los acabados, y los contrastes de la obra faraónica de Ospina como un aporte a la ciudad. Ahora, tras 100 mil millones de inversión (cálculo oficial), los caleños siguen esperando que la Contraloría o la Personería (o alguna ‘ia’) actuen en derecho, como su mandato Constitucional, y aclaren las tantas irreguladidades del estadio.

Entre tanto, viajemos a la minucia del elefante blanco, a escala 1:1 para que juzgen ustedes mismos —amables lectores— el estado actual de esta costosa obra.

“En mayo estará terminado el estadio” Clara Luz Roldán

En la presentación de los 100 días de Guerrero (el 11 de abril), consultamos a la Secretaria del Deporte Clara Luz Roldan quien nos hizo un breve balance del incio de su gestión:

“100 días en Deporte han sido muy poco para todo lo que queremos hacer, pero si hemos logrado que el Presidente Santos recibiera la bandera de los Juegos Mundiales y se comprometiera con $60 mil millones de inversión que van a redundar en nuestros escenarios de alto rendimiento” declaró.

Añadio que enfocará al deporte, no sólo como “alto rendimiento sino también a la recreación y el deporte: “son una forma para trabajar hábitos de vida saludable y reducir los índices de mortalidad por problemas cardiacos y sedentarismo; antes de 15 días presentaremos un proyecto de iniciación y formación deportiva, que es tener promotores, metodólogos, fisioterapeutas para fomentar el deporte en nuestros niños y jóvenes como una política de utilización del tiempo libre.

Sobre las denucias realizadas en nuestro primer informe, Roldan afirma que el estadio está en las mejores condiciones: “Falta por instalarse 5 lonas de la cubierta; ese convenio quedó firmado desde la administración anterior, nosotros estamos exigiendo el cumplimiento del mismo y puedo decir que el Dr. Pascual Guerrero Arana no ha sido inferior, me ha venido cumplido los plazos demarcados, la próxima semana instalaremos las 5 lonas que faltan; ahí entramos a pintar. Se hizo también la carpeta asfáltica para instalar la pista atlética, que es ‘Mondo’, la mejor del mundo, en Mayo está totalmente terminado el estadio”.

Interventoría para cada peso gastado

Clara Luz RoldanEn la breve charla con Caliescribe, la Secretaria Roldán reconoce por primera vez, —oficialmente– el costo de la pequeña remodelación del exalcalde Ospina que arrancó en $26 mil millones. Hasta hoy según Roldán, parcialmente se invirtieron $100 mil millones, que se incrementarían a futuro:

“Entre lo que la administración anterior suscribió, en convenios, actas que firma y lo que nos dejó para aprobar e invertir, llegamos a los $97 mil millones. Hoy tenemos los ascensores pero no tenemos los Skybox para instalarlos, nos dejaron demarcados unos palcos pero tampoco quedaron los recursos para hacer estas oficinas; entonces son aproximadamente $3 mil millones que nos harían falta para con esta inversión, pero quedaremos con el mejor estadio de Colombia”

Tras la oscura noche llegará la luz. Para la inaguración de la pista se espera hacer un evento con los atletas colombianos clasificados a los olímpicos, el grupo más numeroso de la delegación patria. También se tiene pensado volver a prestar el estadio para eventos culturales, una vez pase el reto del ‘Campín’ en Bogotá con Paul  McCartney, qué servirá como modelo para el resto del país.

“A futuro, nuestro estadio sería una alternativa para eventos culturales de grandes artistas nacionales e internacionales, porque hoy Cali es una de las ciudades que no tiene escenarios culturales donde puedan hacer sus presentaciones” precisó Roldán.

Aún falta por liquidar un convenio por $43 mil millones: Entrevista

Jaime Salazar: ¿Ya decidió quién será el próximo interventor?

Clara Luz Roldán: Cuando el Fondo Mixto manifiesta que hay unas mayores cantidades de obras y que falta un convenio por firmar pues es obvio que esta administración para tener la absoluta seguridad de cualquier peso que le toque pagar, tiene que contratar un interventor con todas las calidades y conocimientos para que le de seguridad a nuestro alcalde a firmar el Acta de liquidación final del estadio.

J.S: A principios de año usted declaró que miraría con lupa cada una de las inversiones en el estadio, con una visión de desconfianza con lo que se venía haciendo:

C.L.R.: Yo no lo diría con desconfianza, si no con todos los temas de prensa en los medios de comunicación, que los organismos de control han dejado,  temas como el de la pantalla, el de la silletería, que cualquier tema que haya que pagar lo vamos a hacer con una interventoría con lupa; ya lo de atrás no nos corresponde a nosotros, hay un convenio por $43 mil millones que suscribió la anterior administración que hace falta por liquidar y para hacerlo hay que mirar punto a punto las inversiones que se hicieron en el estadio, fuera de eso nos dice el Dr. Pascual Guerrero Arana, que cree que dentro de lo que hace falta por reconocerle por mayores cantidades de obra son $3 mil millones de pesos.

Jaime Salazar: ¿Que falta por liquidar a ese convenio de $43 mil millones, encontraron irregularidades?

Clara Luz Roldan:  No hemos empezado a revisar; hasta que no contratemos a un interventor, obviamente que se aun ingeniero que conozca el tema, no podemos decir nada hasta el momento.

Cuando se pensó la remodelación del antiguo estadio, se planteó la necesidad de “redefinir su imagen y su potencial como hito urbano y arquitectónico” lindas palabras que aparecen en la exposición ‘Un nuevo latir en el Pascual’ . Hoy día, los caleños reclaman que este escenario esté a la altura de su costo y su representación simbólica, es un espejo en que se mira la ciudad. Es inconcebible que el contratista pretenda entregar la obra con tantos reparos e imperfectos, o como se dice popularmente ‘chambonadas’

Ojalá que la secretaria del Deporte Clara Luz Roldan siga con su carácter frentero, mostrándo 'pantalones' para abanderar el tema, y que exija transparencia al ‘Fondo Mixto’ y a Pascual Guerrero Arana, tras los muchos cuestionamientos de la administración pasada.

Rosario de 'chambonadas' varias

Un poquito de cemento..

Grave error de terminado entre la estructuras. Error en la geometría del diseño y en el pegue entre la columna que se 'subsanó' con un poquito de cemento.
(Clic sobre la imagen para ampliar)

 

¡Muro peligroso!

Ojo con este muro del acceso a Sur, donde los hinchas se sientam. No cumple con la altura mínima requerida que es 1.20 mts, debe ser aumentado a lo reglamentario, para evitar que alguien sea empujado al vacío, como ya ocurrió al interior del estadio; sobretodo en partidos donde esta zona tiene alto uso y circulación.

Cercha larga, columna despicada

Cuando la estructura de la cubierta no encajó hubo que hacer este tipo de ‘ajustes’ ¿No causó esto daño estructural o debilitamiento de la misma? Un buen interventor de obra no habría dejado pasar este u otros defectos similares. (Clic para ampliar)

   

Cercha corta, en el aire

Opuesto a la anterior, en algunos lugares la estructura metálica no encajó a la viga, como en este caso donde se ve una "luz".. Otro defecto de interventor.

Una manito de pintura

Sobre nuestras denucias del anterior informe, la Dra. Clara Luz Roldan aseguró que tras la instalación de las cubiertas, se “entrará a pintar”. Esperemos que se cubran todas las zonas oxidadas de la estructura metálica.

Agrietamientos

Con menos de un año, la estructura muestra, además de los defectos típicos de acabado y humedad, graves agrietamientos que podrían ser causado por el acentamiento de la estructura.

Membrana curtida y deteriorada

En el libro de Ingestructuras se lee que: “la membrana arquitectónica democratiza el espacio, lo embellece al aportarle una nueva silueta coherente con nuestro clima. Su color blanco facilita reflejar en ella los colores e imágenes que permita la tecnologia”. Suena bien. Pero el deterioro del blanco es evidente, de no realizarse mantenimiento preventivo y periodico, el tiempo de duración de las lonas se reducirá dramáticamente.

Manchas de humedad

Defectos causado por la humedad debe ser retocado o puesto en mantenimiento para evitar debilitamiento del material.

¿Lápiz de Acero?

Si manda a remodelar su casa, seguramente no le gustarían acabados como estos. No conserva una línea, se ve un desnivel donde se empoza el agua, y la luz fue incluida a última hora. ¿Cómo fue nominado a Lápiz de Acero este arquitecto?

Tapas de madera

En lugares donde faltan obras, los contratistas no tuvieron ningún problema en dejar los metales salidos, tapados por una estructura de madera para disimular un poco, a la espera que se consiga dinero para terinar lo que falta.

  
  

Mala calidad de la construcción

Producto de un mal vaciado del concreto, en el que se obseva un problema de la formaleta, en la únión de dos concretos fundidos en diferentes épocas (edades). Parece construído de manera mediocre y a la carrera.
(clic en la imagen para ampliar el detalle)

¿Desagues en tubos de PVC?

El moderno Pascual, con su enorme inversión, tiene decenas de estos burdos tuvos de PVC, como improvizados desagues que le restan belleza y desdicen de sus acabados y diseño arquitectónico. Dios está en los detalles.

 

Mal manejo de los desagues

Más estragos de la humedad. Tras un año de su construcción, sin ser aún entregado, el estadio muestra evidentes defectos de manejo de escorrentías con el respectivo deterioro de la pintura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


También te pueden interesar...

Estadio Pascual Guerrero se tomó el espacio publico

 



 El peor partido del Pascual

 


estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20

Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en Cali
Reportaje: Ganó el estadio y perdio Cali

 


Nueva irregularidad, estadio
se tomaron el espacio publico

 


Remodelación del estadio,
una obra hecha a espaldas de la Ciudad

 

Tambien te puede interesar...



Ya no creemos en Emcali

..................................................................................

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Deporcali en un sube y baja emocional

..................................................................................

 

Cali sigue siendo la ciudad más violenta
..................................................................................

 

Especial: Errores y chambonadas del estadio Pascual Guerrero
..................................................................................


Redes de trata de blancas se instalan en la ciudad
..................................................................................


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial