Cali sin agua

Por Claudio Borrer… |

Por Ing. Civil Claudio Borrero Quijano 

¡Emergencia evidente!

Participe del debate abierto

Hecatombe por falta de previsión fue la toma de decisiones de la localización de las bocatomas de las Plantas de Tratamiento de Aguas localizadas a orillas del río Cauca denominadas de Puerto Mallarino y La Base,  ambas tomadas en los 1.950 quedando localizadas en puntos contrarios al desarrollo de los asentamientos humanos de la magalópolis de Cali de los últimos setenta años, creciendo en  superpoblación de doscientos mil habitantes a dos millones y medio de habitantes de la ciudad de hoy, así se cumplía el visionario pensamiento del Fundador que cinco años después de fundar la ciudad solicitó ante la Majestad Real el carácter EJIDAL del territorio de la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de Cali, considerándola  “cruce de caminos de las colonias que habrían de transitar por el Pacífico”

Ahora setenta años después empezamos a sentir con ingenua sorpresa el ERROR de nuestros dirigentes, quienes idearon instalar aguas abajo del cauce del río Cauca contrariando el crecimiento de los nuevos asentamientos humanos de la ciudad regional de Santiago de Cali, sin advertir que las aguas sanitarias y residuales de todas las municipalidades vecinas del sur crecían en población sin ningún control de sus  aguas residuales a través de caños, zanjones (Jamundí, Potrerito, El Rosario), sin instalar plantas de tratamiento de aguas residuales que obviamente convirtieron el río Cauca en una cloaca de detritos, letrina abierta de aguas corrientes del gran río, además perturbado por avalanchas, palizadas de afluentes como los ríos Palo, Desbaratado, Timba, Ovejas, Piendamó, Teta, Timba, Claro, Jamundí, Canal C.V.C. Sur (Lilí, Meléndez, Cañaveralejo, Zanjones del Medio, Pasoancho, Nápoles, Puente Palma, Chanca, Sardinera), los cuales precipitan aguas turbulentas de cauces con pendientes fuertes que descienden de montañas deforestadas desde Tacueyó, Toribío, Jambaló, Pitayó, Caldono, Silvia, Totoró, Paletará, Puracé, Sotará etc., que ocasionan crecientemente CIERRES de los Acueductos que abastecen el 85% de la población caleña.  

Con este escrito damos por iniciado el gran debate participativo sobre provisión garantizada del agua potable de la megalópolis en marcha de Santiago de Cali del siglo XXI

Lo invitamos a través de ZUMBAMBICO a expresar su opinión.

Tambien te puede interesar...



Ya no creemos en Emcali

..................................................................................

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Deporcali en un sube y baja emocional

..................................................................................

 

Cali sigue siendo la ciudad más violenta
..................................................................................

 

Especial: Errores y chambonadas del estadio Pascual Guerrero
..................................................................................


Redes de trata de blancas se instalan en la ciudad
..................................................................................


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial