El Club campestre podría ser el Gran Parque ambiental de Cali

Por Jaime Salazar |

Por su origen ejidal, el campestre será el más grande parque de la ciudad de Cali

Por ello, esta semana se dejaron oír varias ideas en este sentido, entre ellas la del conocido Ingeniero caleño Herman Klahr, quien propuso que la ciudanía caleña, y en su nombre el Municipio, recupere estas tierras para crear allí un gran parque para la ciudad.


Por Jaime Salazar C*

La semana anterior, la administración de Rodrigo Guerrero decidió revocar la resolución S-25 de 2011, con lo que daba reversa el polémico proceso para retornar los terrenos del Club Campestre al Municipio. En dicha resolución el exalcalde Ospina en actuación jurídica de sus subalternos, revertía los terrenos del Club al Municipio, más específicamente en 90 de las 126 hectáreas de las dos haciendas.

Guerrero le endosó la decisión a la justicia ordinaria, y con esto, muchas personas en Cali pensaron que los lotes del Campestre se habían perdido definitivamente para la ciudad.

Pero no fue así. El ingeniero Claudio Borrero, experto en tierras de Cali, ha demostrado, pruebas en mano, que efectivamente, una parte de esos terrenos son de carácter ejidal, y que por tanto le pertenecen al Municipio de Cali, como bien lo aclaran varios artículos y estudios de su autoría. El exconcejal lleva un registro histórico minucioso de los casi un millón de metros cuadrados en disputa, que fueron declarados “bienes ocultos” en la pasada administración.

Como lo demuestra Borrero, el propietario de las tierras del Club no es otro que el mismo Municipio de Cali, pero no a través de la intrincada maniobra jurídica propuesta por el exalcalde Ospina y Abogados particulares , sino simplemente, como bien ejidal, como lo menciona recientemente el diario El Espectador.

Un parque para el disfrute general

Por ello, esta semana se dejaron oír varias ideas en este sentido, entre ellas la del conocido Ingeniero caleño Herman Klahr, quien propuso que la ciudanía caleña, y en su nombre el Municipio, recupere estas tierras para crear allí un gran parque para la ciudad.

Tal como se hizo en Manizales, donde el Club Campestre se convirtió en el ‘Bosque popular El Prado’, y es hoy día un espacio recuperado para la comunidad, así mismo, convertir el Club Campestre, en pleno corazón del Sur, a orillas de la populosa Calle 5, sería la mejor destinación para una zona disfrutada por unos pocos.

“Es una manera maravillosa de darle una calidad de vida a la ciudad, tenemos unas canchas de golf en la Calle 5ª cuando esta ciudad necesita zonas verdes, está muy próximos a la urbanización Santa Elena, y si lo complementamos con un parque donde es actualmente la Base Aérea, la ciudad quedaría con unas condiciones envidiables de áreas verdes y áreas deportivas por mt2 de la ciudad. Esa es una propuesta que hace mucho he venido pensando; igual, en Medellín la aplicaron: utilizaron los antiguos terrenos del aeropuerto, contiguo al Club Campestre de Medellín” declaró el arquitecto.

 

Aporte para el déficit de zonas verdes

Cali tiene un enorme déficit de zonas verdes, de espacios para el deporte y el esparcimiento, como las grandes capitales del mundo. Exceptuando el parque del Ingenio, Cali tiene también un déficit de parques, los pocos que hay reciben una sobrecarga cada fin de semana.

“Tenemos unas canchas de golf en la Calle 5ª cuando esta ciudad necesita zonas verdes, está muy próximos a la urbanización Santa Elena, y si lo complementamos con un parque, la ciudad quedaría con unas condiciones envidiables”

Para el líder cívico Claudio Borrero está sería la mejor idea para Cali. Históricamente, esta zona verde perteneció a la ciudad; Borrero recuerda que el ingeniero de Griseldino Carvajal pensó en estos bosques para centros universitarios: “ahí pastaban ganados de la familia Herrera, por eso se sacó una acequia llamada “La Guabinera” desde el río Meléndez a lo largo de lo que es hoy el Club Campestre, que iba la Carrera 100”.

Según la propuesta del Ing. Herman Klahr, 90 hectáreas serían un parque público; si prospera el reclamo legal que hace el Ing. Claudio Borrero, como terreno ejidal parte del Club Campestre, el Club Campestre quedaría con 35 Ha, 90 Ha serían públicas y las 35 Ha podrían servir para hacer un gran Club Social.

Un verdadero Santuario de flora y fauna

Consultado sobre el tema, el Ingeniero Sanitario Hugo Salazar Jaramillo destacó categóricamente las riquezas ambientales del corredor biológico que existe entre el rio Cauca y los Farallones de Cali:

“Esta región tiene una riqueza que no puede destruirse de ninguna manera; el inventario de flora y fauna nos indica que hay más de 227 especies de árboles diferentes, 175 especies de aves diferentes hay 24 especies de mamíferos diferentes, cerca de 18 reptiles diferentes, 11 de anfibios, 9 de peces. Es una riqueza que si se compara con todo lo que tiene el Valle del Cauca, en suma de especies, da más de 230 especies y el Valle en su totalidad tiene más o menos 265 especies de animales y faunas sin contar con los insectos, mariposas, etc.

De modo que es una enorme riqueza que no se puede destruir de buenas a primeras, sea lo que se tome en consideración jurídica o lo que fuera; yo estaría 100% de acuerdo en que se convierta en una reserva forestal, en un bosque, en una forma de visitarla y observar, esto es un privilegio que no tiene ninguna ciudad del mundo” destacó el líder comunal y ex gerente de Emcali.

Una propuesta nada descabellada

Se podría reubicar las zonas ‘campestres’ del Club, canchas de tenis, los hoyos de golf y demás actividades recreativas, al sur de Cali. El ingeniero Ramiro Varela, director del programa y quien auspició el debate, ve con buenos ojos esta propuesta:

“Se trata de una gran propuesta para Cali, que podría concertarse en una mesa de trabajo seria, de cara a la ciudad, con los mejores abogados colocados por el Club Campestre con toda la fortaleza técnica y jurídica del equipo que orienta el Ing. Claudio Borrero y conversar en privado a ver si se logra concertar algo importante para la ciudad. Además, Si en el Club Campestre decide desarrollar viviendas, en por ejemplo 20Ha, el POT los obliga a ceder el 21% de zona verde, quiere decir que serían más o menos 4 o 5 Ha de parque público”.

Dos grandes parques para mejorar la vida de los caleños

De su parte, el asesor de Planeación Estratégica Esteban Piedrahita, ha retomado una idea revolucionaria para el norte de Cali, de un gran parque en la Base Aérea, idea que tiene caminando y que esperamos, no sea otra frustración para los caleños.

Igualmente, valdría la pena desarrollar este monumental parque público al sur, una propuesta de ciudad que sería un gran legado histórico para las generaciones venideras, sin entorpecer las labores academicas de EMAVI.

Concertadamente se debe buscar un arreglo pacífico, para resolver la necesidad de espacios públicos de recreación y esparcimiento, y no sólo para el deleite de unos pocos, tal como se ha hecho en otras ciudades del mundo.

Ramiro Varela va más allá, propone empezar ya: “Como ciudadano voy a presentar esta propuesta al Alcalde Rodrigo Guerrero, para que busquemos un gran dialogo ciudadano a ver si podemos llegar a un punto de acuerdo; Ya Claudio Borrero le solicitó al Alcalde de Cali, que le dé a los caleños el poder para a través del equipo jurídico que lidera para reclamar esas tierras como tierras ejidales del Municipio de Cali”.

Cabe anotar que el ‘patio trasero’ del actual Club Campestre es la comuna 18, donde proliferan toda suerte de asentamientos con viviendas sociales “normales” y subnormales, entre ellos la polémica urbanización Santa Elena y decenas de invasiones.

Todos estos habitantes, como propone el Ing. Herman Klahr serían los primeros beneficiados, pero también el resto de la ciudad, con un gran parque público para la ciudad, que elevaría la calidad de vida de todos los caleños.

-----------------------------------------------------------

Por Jaime Salazar C*
Comun¡cador de Univalle. Mg. Taller de Escritura de Universidad Central. Subdirector y editor de Caliescribe. Fue reportero en 'La Palabra' y 'C¡udad Vaga'. Autor de dos libros de cuento y una novela inédita.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial