Fiscalía y Procuraduría inician investigación por detrimento patrimonial por zonas verdes

Por Ramiro Varela … |

En diferentes oportunidades se le solicitó durante los años 2010- 2011 a Planeación Municipal se hiciera la inspección de control urbano a la remodelación del Estadio Pascual Guerrero de propiedad de la Universidad del Valle, para que verificara la violación del POT en cuanto a la edificación nueva construida.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Se rebosó la copa sobre las irregulares actuaciones administrativas de los funcionarios de Planeación Municipal, por favorecer intereses privados y de la misma administración de Cali, que pasaron a investigación penal con carácter averiguatorio en la Fiscalía General y de la Procuraduría General de la Nación. Se trata de aprobaciones desde ésta oficina en los últimos años, pero que desafortunadamente  la nueva dirección de este Departamento Administrativo a cargo del Ing. Oscar Pardo, no se corrigen las ilegalidades anteriores y se sigue ocultando la información verídica sobre las aprobaciones que ha hecho ésta entidad en proyectos arquitectónicos y urbanísticos. En concreto es sobre la violación de normas legales (Ley de Ordenamiento Territorial y POT) por parte de esos funcionarios, que tienen que ver con el espacio público y las zonas verdes en importantes proyectos, generando un gran daño urbano a Cali, detrimento patrimonial en más de 44.000 m2 de área comercial con un valor superior a $44 mil millones y en consecuencia transgrediendo el código penal por proyectos como el Homecenter enseguida de Carvajal en el barrio Santa Mónica, la ampliación del Centro Médico Imbanaco en la Calle 5ª,Centro Comercial Centenario, el nuevo Edificio en construcción del Banco de Bogotá en la Avenida Colombia con Calle 8ª, el Centro Comercial Premier y Carrefour en la Autopista Sur y hasta el mismo Estadio Pascual Guerrero.

Fiscalía y Procuraduría inician investigación por el Estadio.

En diferentes oportunidades se le solicitó durante los años 2010- 2011 a la Dirección de Planeación Municipal se hiciera la inspección de control urbano a la remodelación del Estadio Pascual Guerrero de propiedad de la Universidad del Valle, para que verificara la violación del POT en cuanto a la edificación nueva construida sobre andén y vía pública, la ausencia de parqueaderos, cesión de zonas verdes públicas y se ejerciera la vigilancia a las licencias expedidas por el Curador Urbano #1 de Cali. Las diferentes respuestas de la Sub- Directora de Ordenamiento Urbanístico María Fernanda Penilla Quintero han sido de evasivas y ahora mediante comunicación del 24 de Mayo del 2012 sigue sosteniendo que la obra del estadio se encuentra en ejecución y que el control es posterior; es decir, cuando se termine la obra. A pesar de lo anterior afirma que en dos visitas de inspección realizadas entre mayo y junio del 2011, la obra del estadio no tiene problemas en cuanto a la delineación del proyecto.

El problema fue que el Comité de Movilidad del Municipio compuesto por funcionarios de las Secretarías de Infraestructura y Valorización, Tránsito y de Planeación, autorizaron la modificación de las secciones de los andenes y vías públicas de las carreras 34 y 36 entre la Av. Roosevelt y la Calle 5ª, desafectando de esta manera zonas de uso público, que hacen parte del Plan Vial de la ciudad adoptado por Acuerdo Municipal como VIAS COLECTORAS VC. Adicionalmente tomando atribuciones Constitucionales que le corresponden a los Concejos Municipales, como es desafectar una zona de uso público, pasarla a un bien particular, en este caso de UNIVALLE, sin compensar el área publica perdida y sin la autorización debida, pues la ciudad y la comunidad del barrio San Fernando  perdieron áreas de circulación peatonal y vehicular en las citadas vías, afectando y de qué manera la ciudad.

Por esta razón y antes de que prescriban las acciones disciplinarias y penales se le solicitó a la Fiscalía y a la Procuraduría iniciar las investigaciones correspondientes. Recordemos que hubo un caso similar hace 20 años, en donde el Concejo Municipal al desafectar ilegalmente la zona pública del Club Nueva Tequendama, originó el encarcelamiento de 7 Concejales durante 2 años.

Fiscalía y Procuraduría inician investigación sobre zonas verdes perdidas

Hace 12 años la ciudad mediante el POT (Acuerdo 269 del 2000) en su artículo 352, ordenó la cesión de zonas verdes publicas  del 15% del área bruta en los  proyectos arquitectónicos que se construyan en Calien sectores desarrollados en el suelo urbano, con áreas mayores a 1000 mts2 cuyos predios no hayan efectuado las cesiones para su desarrollo o re- desarrollo. Insólita y desafortunadamente esta norma ha sido omitida en la ciudad, porque los funcionarios de Planeación Municipal y las Curadurías Urbanas exoneran ilegalmente, mediante argucias jurídicas a los propietarios de esas construcciones de la cesión pública obligatoria.

Son muchos los proyectos que han sido ilegalmente exonerados, pero se ha solicitado la investigación a la Fiscalía y a la Procuraduría sobre las siguientes edificaciones construidas o en construcción, para que las autoridades municipales respondan por las áreas públicas que se han perdido:

1. Homecenter enseguida de Carvajal en el barrio Santa Mónica.

Se trata del predio que conforma el núcleo arquitectónico donde funcionan las oficinas de Carvajal S.A., en donde se desarrolló la supertienda de materiales de construcción, en área que no había cedido zonas verdes públicas a la ciudad. Inclusive también se exoneró una vía pública, en donde hubo gran lobby en la administración de Apolinar Salcedo, y ésta en su debilidad cedió las pretensiones de los particulares. Aquí la ciudad tiene embolatadas aproximadamente 3.500 m2 de zonas verdes.

2. La ampliación del Centro Médico Imbanaco en la Calle 5ª.

En el antiguo predio del Instituto Oscar Scarpetta de la Calle 5ª se adelanta la construcción de este Centro Médico, en área que no había cedido zonas verdes y hasta ahora no aparece el parque público que debe tener esta obra construida en área ya desarrollada. En este proyecto a la ciudad no le aparecen más de 3.000 m2 de parque público.

3.  El Centro Comercial Centenario en el barrio del mismo nombre.

La constructora Meléndez para el Ingenio Manuelita desarrolló el proyecto del Centro Comercial Centenario, en predios que fueron antiguas casas de éste barrio, cuyos predios no habían cedido zonas verdes y allí en ese “container” que es el volumen de la edificación del Centro Comercial, no apareció ningún parque público, que debe tener un área superior a 1.500 m2.

4. El Edificio del Banco de Occidente en la esquina de la Calle 8ª con Carrera 5ª.

En este proyecto de la zona histórica de Cali, en donde funciona el Banco de Occidente y el Banco AvVillas, no le apareció la zona verde pública superior a 400 m2, en un sector que necesita bajar su impacto ambiental.

5. El Edificio en construcción del Banco de Bogotá en la Avenida Colombia con Calle 8ª.

Obra nueva que se adelante al frente del hundimiento de la Av. Colombia de propiedad de la organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, en construcción en antiguos predios construidos hace más de 100 años y que no cedieron zonas verdes en más de 500 m2.

6. El Centro Comercial Premier y Carrefour en la Autopista Sur.

En los predios del antiguo Autocine en el Limonar y otro predio adicional se construyó este complejo comercial que debió ceder más de 4.000 m2 y el parque público no aparece.Solo es revisar el Centro Comercial Palmetto que si tiene su parquesito pequeño, que inclusive le dieron más altura para evitar la recreación activa, pero que existe.

*Por los problemas de estos predios asesinaron a la Inspectora de Policía Olga Lucia Becerra y la ciudad aun no tiene la respuesta de este acto violento.

7.  El Estadio Pascual Guerrero.

Como el estadio sufrió una construcción nueva, como son los Skybox en Norte y Sur, rampas de acceso en todos los costados nuevas y algunas graderías nuevas en Norte y en Sur, se le ha debido exigir a la Universidad del Valle propietaria del inmueble, la cesión de más de 31.000 m2 para zona verde.

Inclusive hubiera podido servir para desarrollar por debajo de esta zona verde 4 niveles de parqueo para satisfacer no solamente al estadio San Fernandino, sino al área del Hospital Departamental, Imbanaco y Tequendama, cuyas calles son invadidas por taxis y vehiculos particulares. Esta era una manera de darle viabilidad económica a la cesión de la zona verde y de paso solucionar un problema de ciudad, como es el parqueo público en la calle, con un estacionamiento grande. Tranquilamente podría albergar 6.000 vehículos, que con una pequeña ruta de 6 microbuses le daría servicio diario a más 9.000 personas. Desafortunadamente se perdió la oportunidad en la inversión del estadio de más de $100 mil millones y hábilmente Planeación Municipal trata de sustentar la violación de la norma, con el Parque de las Banderas, antiguo Parque Panamericano, lo cual no es cierto que se haya cedido como zona verde, sino que los Juegos Panamericanos de Cali en 1971, le regalaron a la Ciudad ese parque público, independientemente del Estadio construido en 1938 y remodelado también en 1954.

El detrimento patrimonial de más de $44 mil millones.

No ha habido poder humano que haga cumplir esta norma de justicia urbana con la ciudad, su ecología y medio ambiente. Son más de 44.000 m2 de zonas verdesubicadas en zonas comerciales, que tienen un valor superior a $44 mil millones patrimonio económico que ha perdido la ciudad, y por cuyas violaciones no ha querido responder el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, a pesar de varios derechos de petición, que aun siguen sin contestar.

Ojalá el buen intencionado Ingeniero Director de Planeación Oscar Pardo se coloque en defensa de la ciudad, proteja la aplicación de esta norma tan importante para la redensificación de la ciudad de Cali y la Fiscalía con la Procuraduría actúen con sanciones ejemplares ante el daño tan grande que ha recibido la ciudad por la  corrupción de los funcionarios municipales.

Comentarios destacados desde redes

  •  
  • Ed Gómez Típico de planeación y de la Secretarias de Convivencia (los inspectores) que NO HACEN nada. Y las curadurías urbanas .. quiénes son esas personas????
     
  • Luis Carlos Mattos Henao Ahora quieren hacer lo mismo con el centro cultural de cali...
     
  • Dicen es que dan zonas a los fumadores o en su defecto ya no dejan fumar en ninguno, pero NO se preocupan y no cumplen con lo que realmente deberian, aunque los encargados no tengan que ver con lo mismo PALABRA CUMPLIMIENTO Y RESPETO da para hacer reclamos de todo tipo en todo.

     
  • Jorge Nuñez REcuerdo q en ese lote habian unos arboles hermosos he inmensos.. q tristeza de verdad.

    •  
    • Deporte Caliescribe Ahí están los parques y las canchas públicas que los caleños están necesitando...
       
    • Y no solo los grandes centros comerciales; Los pequeños, los informales, los tenderos. Hay anarquía TOTAL.......

       
    • Ed Gómez Multa y democilición. La salida al
      Mar es donde más farallon se ha perdido... Don de está está el LOBO Guerrero????
       
    • Sonia Rua ¡¿cuando se ha aplicado las normas alas clases dominantes? NUNCA
       
    • Invasión de los GRANDES RICOS o CLASES DOMINANTES, como dicen, y de los NO GRANDES RICOS...Y no es problema de GUERRERO. Ver historia de Cali, por ejemplo, en los últimos 50 años...

       
    • Ed Gómez Guerrro representa el sentido mercachifle de cali y sus empresas. Si es problema de carvajal, por ejemplo, la perdida de bosques y el usufructo de tierras del municipio. Si no es guerrero es Holguin o Sinisterra, pero SON LOS MISMOS y ellos siempre han dicidido mal.
       
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial