La visión del Paisaje urbano sostenible

Por Eddie Andrew M… |

Santiago de Cali  visión 2032

Por Eddie Andrew Martínez Alegría

Arquitecto M.sc. © Diseño Urbano

Como introducción a esta visión debo profundizar en el término Paisaje urbano, consiste en las relaciones del conjunto de edificaciones con el entorno, con los usos que albergan, con el espacio público y en especial con la naturaleza,  atraves de la imagen y la experiencia de la gente. Se abordara en varias sesiones, la primera que trata una visión general, la segunda sesión en la que se hablara sobre el desarrollo de las zonas de ladera; y una tercera sesión en la profundizaré en el tema de la vivienda de interés social VIS.

Luego de esta introducción presentare una ciudad que en el 2032  alcanzara un equilibrio entre el paisaje construido y el natural. ¿Cómo se logró esto? Se analizó que tanta vitalidad y cuál es el impacto que producen los distintos tipos de conjuntos de edificaciones, entre estos los conjuntos cerrados de cualquier estrato, incluyendo las parcelaciones de Pance, los  barrios tradicionales como El Templete o San Fernando, y la vivienda de interés social (VIS), su relación con el espacio público, con los diversos sistemas de transporte y las infraestructuras como las antenas de telecomunicaciones y los puentes.

El diagnostico mostró que los conjuntos cerrados logran alta densidad de habitantes, poca ocupación de suelo, pero debido a que se utilizaban edificios exentos, propiciaba el uso de la reja en el mejor de los casos, generando poca relación con el espacio público y los sistemas de movilidad, aumentaba la inseguridad, alrededor de estos. “El espacio público era tierra de nadie”; se producía un reinado  del transporte particular que pasan a alta velocidad.

También se encontró que en los barrios tradicionales donde las relaciones con el entorno urbano son directas, la calle y los parques son los sitios de interacción de sus habitantes, y la vitalidad urbana aumenta significativamente respecto de los conjuntos cerrados. Solo en el caso de los equipamientos tipo colegios  y sedes  administrativas resultaba favorable desarrollar edificios exentos.

Y finalmente, el impacto de la infraestructura (puentes) además de lo planteado en la visión de la movilidad sostenible, generaba divisiones en el paisaje, tanto en imagen como configuración espacial, dividía barrios enteros y reducía las posibilidades de relación  de relación de los habitantes de un extremo y otro, esto se encontró tanto en vías de transporte privado como en vías del SITM MIO, problema presentado en Bogota con el Transmilenio.

Y  la infraestructura de comunicaciones (antenas)  genera una imagen de ciudad industrial muchas de estas construidas ilegalmente. Fuente El País Cali 13/06/2012

Posteriormente, con intervenciones de revitalización de las antiguas zonas industriales se experimentó una consolidación la forma del espacio público y sus relaciones con los elementos naturales ríos, humedales, montañas, con esto crear una guía para el desarrollo de las edificaciones que aumentan su edificabilidad respecto a la jerarquía del espacio público.

Seguido a esto, se pusieron metas a lograr atraves de un proyecto de ciudad, entre estas la Variedad (de forma de las edificaciones y usos de acuerdo a las prioridades de cada sector), esta garantizó la vitalidad de cada lugar incluso en las zonas patrimoniales; Permeabilidad, porque con la creación de sistemas de espacios públicos se logró no solo mayor accesibilidad a los barrios también se les dio carácter porque el espacio público dejo de ser un residuo de los proyectos arquitectónicos.

Se logro en cada lugar mayor Versatilidad, porque tanto espacio público como edificaciones ofrecen, ahora, variedad de actividades  tornando los lugares más incluyentes  y aumentando su apropiación por parte de la gente; Imagen apropiada  porque se propuso un carácter especifico a cada uso incluyendo desarrollos en altura.

Y mayor legibilidad (capacidad de reconocer un lugar, orientarse en él y recorrerlo) porque se logro mayor relación con los hitos naturales y construidos (cerro de Cristo rey y la torre Mudéjar) con cada sector de la ciudad; las sendas y  nodos (puntos de encuentro como parques, etc.) (Calles) cobraron características específicas que los diferencian y a la vez resaltan en el conjunto, y los bordes (barreras como avenidas a desnivel, de gran tamaño, etc.) se convirtieron en una transición entre sectores como se logro entre el centro tradicional y el rio Cali tras el hundimiento de la avenida Colombia.

Basado en el texto Entornos vitales. Bentley, 1985

El equilibrio entre lo construido y lo natural

Aquí no importan las torres de grandes empresas multinacionales, los sectores residenciales con casas ostentosas, o grandes infraestructuras; todas caben la ciudad pero su desarrollo esta regulado por  “Guías de diseño urbano” y “códigos basados en forma”, el primero organiza la imagen del conjunto y los usos a promover, y crea estrategias para su gestión, haciendo énfasis en el mantenimiento y desarrollo de nuevos espacios públicos. Véase Urban design guidelines.

El segundo propone la implementación de la forma urbana más coherente con el carácter del espacio público que tenga adjunto y su localización en el conjunto, es así que de acuerdo con la jerarquía de la calle, parque o plaza, y su relación con hitos del sector aumenta o disminuye edificabilidad. (Índices de construccion y ocupación)  véase Form Based Codes.

Estos códigos y guías reemplazaron la normativa que establecía la  edificabilidad con base en el tamaño del predio, desarrollos indiferentes del lugar y la situación cultural y ambiental.

Es así que nuestra ciudad cobró gran carácter atraves de la  creación de metas para dotar el paisaje urbano de cualidades urbanas necesarias para la vida en ella.

Próximamente: El paisaje de las zonas de ladera.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial