Parques, Parques, Parques protección del medio ambiente

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


P.O.T.  2013 - reflexiones preparativas a 500 años de fundación

1 - Parque Central Santiago de Cali – Sitio:  Base Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez - Comunas  5 y 7 - Área = 2.000.000 M2 (integrando primera etapa)  -  Predios = Ejidos de la antigua Hacienda Salomia y La Floresta. No existe “contrato de comodato” alguno como se ha dicho – El Concejo de Cali del período 1978 a 1980, que tuve el honor de Presidir, se atendió mi llamado en el discurso de posesión para visitar al Presidente Julio César Turbay Ayala y al Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Alfonso Rodríguez Rubiano, quienes apoyaron la cesión de los predios de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, predios dedicados a cultivos años desde atrás terrenos aptos  para la primera etapa del Parque Central Santiago de Cali. – Las extensas áreas están localizadas en el “cono de aproximación de la pista de aterrizaje” limitantes del  desarrollo redensificador  del sector. Los predios del gran Parque Central de Santiago de Cali  NUNCA se deberán Urbanizarse para vivienda restriccion obligante a establecerse en el  P.O.T.

2 – Expansión del Eco Parque de Pance localizado en terrenos del Departamento del Valle hacia el oriente en un millón (1.000.000) de metros cuadrados, se deben declarar de necesidad y utilidad pública los predios en los bosques del Bajo Pance, actualmente en el P.O.T. declarados suelos de Protección Ambiental. Los avalúos catastrales irrisorios de esta áreas rurales siempre han tributado ingresos muy bajos a la municipalidad.

3 – Declarar de utilidad pública los ocho millones (8.000.000) de metros cuadrados de los bosques de ARGOS S.A. localizados entre los ríos Lilí y Pance, patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad del Cacique Petecuy y su tribu los Lilíes, son territorios aptos para la recreación paisajística dentro de este rico santuario de fauna y flora, evitándose el avance urbanístico en los bosques lo cual aumentaría la escorrentía que afecta la ciudad asentada de vieja data en las zonas planas vecinas al cauce del río Lilí.

4 – Al oriente en el Corregimiento de Navarro (Sector EJIDAL 9.350.000 m2)), localizada en el área expansiva de la Poligonal “H” ó Navarro que podría asentar el nuevo Parque Río Cauca de cinco (5.000.000) de M2, incluyendo malecón en los jarillones zonas vedadas al urbanismo al igual que en los cauces secos de madres viejas de la poligonal, sitio a desarrollar la “Gran Urbanización Ejidal Santiago de Cali”, asegurándose compartir  patio urbano con pobrecias destechadas para 120.000 viviendas prioritarias, con lotes  nunca inferiores a los sesenta (60) M2 por unidad, urbanismo dotado de fuente de trabajo en zona franca industrial sin chimineas en las haciendas Chumbum y La Sorpresa.

5  -  El  DAGMA adquirió cinco fincas en el Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali en área de ocho millones (11.000.000 M2), localizadas en los Corregimientos de Los Andes y Pance, predios aptos para Jardín Botánico de especies nativas, parque temático de granja experimental, zonas para camping en bosques de niebla, Parque recreativo  paisajístico en el pie de monte de Peñas Blancas, firmas especializadas por concesión ofrecen financiar las áreas recreativas.                                   

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial