El gran engaño para la ciudad

Por Ramiro Varela … |

Cuando los problemas de la contribución de valorización acosan a la Secretaría de Infraestructura y Valorización ante la realidad de los hechos, demandas y el concepto contundente de la Personería Municipal, se han conocido informaciones que permiten demostrar el gran engaño que para la ciudad han sido las Megaobras. 

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Un recaudo del 40% es muy malo 3 años después de su cobro

No hay reserva presupuestal para nuevas Megaobras, estas crecieron en un 100% sus costos en los 3 años de decretación, es decir no hay plata para las nuevas, no hay fechas para licitaciones. Adicionalmente  el cobro y el recaudo cumplieron 3 años (1.095 días) y tan solo va en el 40% y la ejecución de las  obras en millones de pesos va en el 38%, pero el Secretario Miguel Meléndez dice otra cosa y el Alcalde solo atina “que las Megaobras se harán…”. Sin embargo, se sigue mintiendo con la devolución de los dineros de las Megaobras no contratadas ni construidas y  con todo lo que tiene que ver con el balance de las mismas y el cumplimiento de la palabra oficial de construir lo que hace falta, por ello las Megaobras son el gran ENGAÑO para la ciudad.

Qué disponibilidad y reserva presupuestal hay para 2ª fase de Megaobras.

Contesta la Secretaría de Infraestructura y valorización:” A la fecha no existe reserva presupuestal de la 2ª fase de Megaobras. El recaudo Acumulado es de $357 mil millones…”, luego decir en el diario oficial de la alcaldía que el recaudo va muy bien y que van a sacar licitaciones, con préstamos de los contratistas es un ENGAÑO , pues un recaudo del 40% es muy malo 3 años después de su cobro y  si no les pagan a los contratos en ejecución, menos podrán comprometer nuevos concesionarios.

¿Cuál es el valor de los contratos de Megaobras  a la fecha?  

Los 3 contratos a la fecha es de $651 mil millones, es decir no hay ni para pagar las megaobras

Grupo I Concesionario Sociedad Vías de Cali – VERGEL Y CASTELLANOS S.A. (Zona Sur) – Socio de los Nule. Valor contratado $161.433.231.033, valor reconocido a pagar a la fecha $161.433.231. Es el contratista colgado en  la ejecución de las obras, a quien el Alcalde Ospina no revocó el contrato, a pesar de sus atrasos e incumplimientos pues hay obras contratadas que no se harán.

Grupo II Concesionario Consorcio Infraestructura Cali 2010 – PAVIMENTOS COLOMBIA Zona Centro – Oriente. Valor contratado$198.952.324.232, valor reconocido a pagar a la fecha $234.446.194.437. Costos adicionales asumidos por el Municipio $ 36 mil millones

Grupo III Concesionario Megaobras Cali – CONALVIAS (zonaNorte), valor contratado $231.826.984.594, valor reconocido a pagar a la fecha $255.578.056.866. Costos adicionales asumidos por el Municipio $24 mil millones.

El valor de los 3 contratos a la fecha es de $651 mil millones, es decir no hay ni para pagar las megaobras en ejecución  pues a la fecha los concesionarios han invertido $490 mil millones, les han pagado $285 mil millones. Luego no hay plata para pagar las actuales megaobras, las contribuciones  de los ciudadanos mes a mes, de lo que tanto saca pecho la actual administración, no alcanza ni para cubrir los costos adicionales del proyecto mes a mes, ni para cubrir los prestamos de los contratistas, etc. Otro ENGAÑO.

Los sobrecostos por $50 mil millones

Hasta ahora los sobrecostos reconocidos por la Secretaría de Infraestructura y Valorización a los contratistas Vergel y Castellanos, Pavimentos Colombia y Conalvías superan los $50 mil millones, pero en la ciudad hay muchas grabaciones del entonces Alcalde Jorge Iván Ospina, que decían que los contratos eran a precio fijo y no tendrían sobrecostos. Lo mismo con los contratistas- interventores a quienes ya la actual administración, les está adicionando los contratos de una manera ilegal. Otro ENGAÑO.

El valor de las Megaobras sin construir y sin plata

- Avenida Circunvalación $132 mil millones
- 250 kms de vía $112 mil millones
- Ampliación vía al mar $96 mil millones
- Puente de la Simón Bolívar con Cra 100 $62 mil millones
- Puente Autopista Sur con 66 $50 mil millones
- Parque Rio Cali $31 mil millones
- Ampliación Vía a Pance $29 mil millones
- Parque Alameda con 34 
- Prolongación Avenida Ciudad de Cali – Canal CVC Sur $25 mil millones
- Parque Alameda Avenida Roosevelt con Cra 34 $ $25 mil millones
- Puente Avenida Ciudad de Cali con Cra 1ª $9 mil millones
- Puente Chipichape, apertura calle 36 Norte $ $7 mil millones
- Otras obras (Cra 1ª D, Cra 29, Cra 28D, Autop. Sur – calle 57/Calle 52 /calle 39/ calle33 / calle 33/Calle 70- Cra 26.

Valor total $ 642.712.053.636 ($642 mil millones…)

Para estas Megaobras de 2ª fase, se dice que van a ser construidas, pero están financiadas aparentemente por la valorización y como observamos por el costo de lo contratado y ejecutado de la 1ª fase, no hay plata para su contratación y construcción. Además en el presupuesto nacional y el regional de regalías para el 2013no aparece valor a cofinanciar la 2ª fase de las Megaobras. Otro ENGAÑO.

El alcance del acuerdo 297 del 2010, que ordena devolver los dineros sobre obras no contratadas a los 24 meses de ser cobradas

No se puede seguir facturando y cobrando sobre obras no contratadas. Otro engaño adicional.

“Es claro para la administración que la disposición lo que busca es garantizar que el PLAN DE OBRAS inicie su ejecución antes de los 14 meses contados a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible. Revisando el proceso encontramos que la resolución distribuidora se expidió el 4 de septiembre del 2009 por lo tanto los 14 meses se cumplirían el 4 de noviembre del 2012. Teniendo en cuenta que el proceso para la ejecución de plan de obras se adjudicó en el mes de mayo del 2010, se evidencia el cumplimiento dentro del plazo establecido en el Acuerdo 241 del 2008. El alcance del Artículo 1º del Acuerdo 297 del 2010, respecto al plazo de 24 meses, tiene que ver con hacer concordante el plazo de 14 meses establecidos, con los 24 meses contenido en el Decreto Nacional 1394 de 1970. La administración ha dado cumplimiento a todas las disposiciones”.

Como se observa, la Secretaría de Infraestructura y Valorización enreda su respuesta, no acepta que el Acuerdo 297 del 2010 tramitado después de haber contratado e iniciado las obras de 1ª fase, obliga a devolver los dineros cobrados sobre Megaobras no construidas. Adicionalmente olvidan que la Personería Municipal ya aclaró este punto, señalando que ya no se pueden construir Megaobras con dineros de esta valorización y que se deben devolver los dineros sobre Megaobras no construidas. Además no se puede seguir facturando y cobrando sobre obras no contratadas. Otro engaño adicional.

La administración del Alcalde Rodrigo Guerrero tiene en este proyecto de Megaobras su principal dolor de cabeza, sus asesores técnicos y jurídicos  prefirieron el atajo , la mentira y la violación de la ley, hechos que debe de dilucidar el Concejo Municipal con los documentos entregados por la Personería de Cali, los organismos de control Procuraduría General de la Nación, Contraloría Municipal y la justicia contenciosa administrativa (Jueces Administrativos, Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle y el Consejo de Estado).

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial