Tunel Avenida Colombia, presentación con Tascas

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


El mejor logro del diseño del hundimiento de la Avenida Colombia de la Arquitecta ELLY BURCKHARDT, fue haberlo iniciado desde el cruce de la Calle 5 con la Avenida Colombia  terminando frente a la Ermita. 

La importante decisión le salvó a Cali la solución de continuidad hacia el Sur del corredor vial de la calle 8, se revitalizó el puente de la Cervecería o calle 8 sobre el río Cali, el cual nos conduce hasta el histórico Templete Eucarístico. Se eliminó “la vuelta del bobo” que obligaba ascender hasta el Hotel Inter congestionando el flujo vehicular del Oeste.

El boulevard paseo peatonal logrado con extensa peatonalización de la cubierta de la antigua Avenida Colombia, adornado por la jardinería que deberá restauarse en ambas márgenes del río de la Ciudad, tal como lo describiera poéticamente el escribano Pedro Cieza de León acompañante del Fundador refiriéndose a nuestra flora y árboles frutales nativos de verdadera riqueza paradisíaca. 

Con el boulevard peatonal correrá paralelo línea del MIO facilitándose el transporte público masivo.

¿Afearán tantas chimeneas de extractores de humos la visual? 

Los “fututos” caleños raizales añorarán los antiguos charcos del Cali Viejo, balnearios para oficinistas con “parumas y taparrabos”, localizados entre los puentes de Arco de los Bomberos, Ortiz, España, Cervecería, Peñón y Santa Rosa.  

El cauce del río Cali o madre vieja corría en parte a donde se desarrolló la actual Avenida Colombia a partir de 1936, rellenándose  de cascajo el cauce modificando algunas de sus curvaturas naturales.  

Será nueva tarea dragar el cauce del río mejorándole su capacidad hidráulica para evitar desbordamientos. Fué la última agresiva y dramática ocasión la de 1986.

Santiago de Cali mejorará su calidad de vida con cadenas de hoteles cinco estrellas a lo largo del nuevo paseo de la caleñidad, verdadero recital recordatorio al Fundador Don Sebastián de Belalcázar, quien quedaría extasiado del cómo el majestuoso río de aguas torrenciales descolgadas desde los Farallones de Cali, centinela permanente único testigos mudo del crecimiento de la nueva megalópolis visualizada por él como cruce de caminos de la colonias que habrían de transitar por el Pacífico, cuyo escudo de armas describe notablemente los siete mogotes de tierra por decisión de la Corona Real, destacando nuestros exuberantes recursos naturales, sus  bosques, los seis caudalosos ríos que descienden raudos al río Grande, imaginado por soñadores de antaño cómo sus naos llegaban al mar. 

En pleno siglo XX, Santiago de Cali eligió en 1970 tres Concejales, exclusivamente para oponerse al ensanchamiento de la vetusta Calle Quinta, siendo Secretario de Obras Públicas viví la lucha al lado del Alcalde Marino Renjifo Salcedo entre los años 1968 al 70, logramos  ejecutar la obra superando el antiguo callejón.

¿Cómo estaríamos hoy de no haberlo realizado? 

GRAVE DECISIÓN POLÍTICA LA COBRANZA DE LAS MEGA OBRAS EN EL MAS DURO MOMENTO SOCIO ECONÓMICO QUE ATORMENTA A LA CIUDADANÍA, CIERRAN COLEGIOS PRIVADOS, DESERCIÓN UNIVERSITARIA CRECIENTE, HOSPITALES EN DÉFICIT CON LA SALUD COLAPSADA, DEUDORES MOROSOS CATASTRALES, EN INDUSTRIA Y COMERCIO, RODAMIENTOS, MULTAS, CRÉDITOS VENCIDOS DE VIVIENDA (RELEXIONES DISCUTIDAS AÑO 2009)

                                                                                                             

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial