Gran debate de Ciudad: El Futuro de la línea Férrea y la Movilidad

Por Redaccion Cali… |

Gran debate de Ciudad: El Futuro de la línea Férrea y la Movilidad

*Redacción

En el corredor ferreo caben las 2 vías locales,  vias expresas y una línea de metro ya sea con trenes o buses articulados

2013 un nuevo año, nuevas ideas, planes y compromisos con la municipalidad , en el programa de opinión radial CIUDAD AL AIRE que  se transmite en la Voz del Valle de TODELAR se reiniciaron los grandes debates de Cali y en esta primera oportunidad del año la discusión se centró sobre EL FUTURO DE LA LINEA FERREA, con  panelistas ampliamente informados y conocedores de la columna vertebral urbana de Cali. Los invitados el Economista Alberto Hadad Secretario de Tránsito y Transporte y  el Arquitecto Urbanista Juan Marchant, quienes disertaron con el Arquitecto Benjamín Barney, Ingeniero Claudio Borrero e Ingeniero Ramiro Varela, temas tecnicos de ciudad.

Juan Marchant: La ciudad tiene una franja de 30 mts del viejo ferrocarril del Pacifico, que pasa por el eje cafetero, pasa por todo el  Valle e incluso remata por Popayán y a Buenaventura desde luego; en ese recorrido coge Jamundí, Cali, Palmira y Yumbo. ¿Qué hacer para lograr el mejor aprovechamiento de ese gran patrimonio? Si así se le puede llamar, de esa gran oportunidad que tenemos de comunicar lo que es hoy la  conurbación inevitable, porque ya es una realidad entre Jamundí, Cali, Yumbo y afortunadamente todavía no hay conurbación desde el punto de vista urbanístico con Palmira, pero si hay una comunicación de gentes que van y vienen entre Palmira y Cali diariamente….

Ramiro Varela: Arquitecto Benjamín Barney, cuál es la propuesta suya sobre la línea férrea para el futuro de los que la planeación de la ciudad y el desarrollo de la movilidad de Cali, en una ciudad que hoy no tiene Plan Vial de tránsito y transporte….y ya la administración se mete en un corredor verde….

Benjamín Barney: Son 110 mts, le quitamos los 30 mts que tienen que ser conservados para el ferrocarril y quedarían 80 mts para hacer lo otro, donde caben las 2 vías locales,  vias expresas y una línea de metro ya sea con trenes o buses articulados, lo que es increíble es que no se piense en este espacio tan amplio que cruza la ciudad desde Yumbo a Jamundí, recto, plano, a nivel; solamente sirva para una sola cosa, sirve para varias cosas y ese es el centro de la ciudad. La importancia que tiene desde el punto de vista de desarrollo urbano de Cali es enorme y siempre se piensa es o en tren, pasar un paseo ecológico, cuando puede existir todo eso, o solamente la autopista. Tiene que haber todo eso, incluso el Arquitecto Juan Marchant había propuesto que ahí puede haber un elevado, por supuesto y eso haría que hubiera más amplitud, si se pasara una línea principal de metro por ahí, sería una superficie única en el mundo en medio de un parque y si es elevado con más razón y es propiedad del Estado, no hay necesidad de comprarlo.

Lo peor de todo es que las dos calles, la 25 y 26 no están conectadas, le faltan unas pocas cuadras para que uno pudiera pasar a lo largo de todas ellas de un lado a otro, y alrededor de la estación nueva hay que resolver el problema, hay un conflicto con la mal llamada Autopista Bicentenario, la trataron de pasar por enfrente eso es un error Ahí hay que hacer una solución un poco más complicada, pero lo que es el colmo es que uno no pueda ir por la Calle 25 y 26 de un lado a otro de la ciudad.

No quiero que a Cali le pase lo mismo que a Bogotá, que empezó con el Transmilenio, luego el Metro, después Tranvía, vía ligera, buses eléctricos

Alberto Hadad: No quiero que a Cali le pase lo mismo que a Bogotá, que empezó con el Transmilenio, luego el Metro, después Tranvía, vía ligera, buses eléctricos. Estoy completamente de acuerdo con lo que ha planteado Bejamín Barney y Juan Marchant, donde Cali es una ciudad que se puede conectar fácilmente y es de las únicas de América Latina, que se puede conectar como en Europa o Estados Unidos con la periferia que allá le llaman básicamente los suburbios que son los municipios, y podemos hacer una conexión muy fácil entre Jamundí, Yumbo y Cali- Palmira, pero hay que empezar por partes, Cali tiene que terminar el sistema de transporte MIO y a eso éste gobierno le está apostando; no con eso se está descartando la segunda fase y que me parece muy importante, además el Alcalde la tiene clarísima, sea un tren ligero o sea una vía ligera.

Fundamentalmente nosotros creemos que debe ser un tren para poder utilizar todo el corredor de la carrilera y organizar ese par de pedazos que quedan pendientes para atravesar  la ciudad. Ahora bien, esperamos en estos 3 meses que vienen, sacar definitivamente los 900 buses; hay que inyectar más buses del MIO, porque ya Yumbo se conectó a Cali y están viendo las bondades que tiene la integración de Yumbo con Cali al llegar al terminal de Menga; igualmente va a suceder con Palmira y Jamundí, esa es una dinámica que tenemos que aprovechar en este momento porque es la única ciudad que puede interactuar con sus municipios vecinos. Sé que este proyecto se viene trabajando hace 10 años y el Alcalde está de acuerdo, yo estoy de acuerdo, la Presidente de Metrocali está de Acuerdo en que este es un corredor que no se puede desaprovechar; pero vamos por partes, empezamos un nuevo gobierno, estamos terminando el primer año y vamos para un segundo año en donde tenemos claro el trazo para donde debemos ir, pero este e un proyecto que se tiene que tener en cuenta.

No se puede detener lo que ya se empezó, hay que seguirlo haciendo, pero el complemento es el metro ligero que requiere Cali.

Claudio Borrero: Me parece que lo que está  en el Plan de Ordenamiento Territorial actual (POT), es precisamente el acuerdo que se aprobó el 30 de septiembre de 1980, pero desafortunadamente en esa fecha si tuvo mucha fuerza Protrans (Promotora de Transportes) con Stella Ramírez de Potes y en hora buena que ella impulsó mucho esto, desafortunadamente colapsó. El Arq. Juan Marchant nos trae nuevamente el anteproyecto de su imaginación con maquete con monorrieles a lo largo del corredor férreo que hoy se está de árboles, pero no se está teniendo en cuenta que se está sembrando los arboles por donde pasa también la línea férrea, porque una vez estos arboles tengan un crecimiento en 4 o 5 años va a ser muy difícil quitarlos de ahí. Esto hay que ensamblarlo con el sistema masivo lógicamente sobre ruedas, pero no se puede detener lo que ya se empezó, hay que seguirlo haciendo, pero el complemento es el metro ligero que requiere Cali.

Benjamín Barney: Hay una contradicción grave, y es que si todos estamos aparentemente de acuerdo, en que tiene que haber varios sistemas de transporte, insistir en uno solo es un error, y desde ya hay que empezar a anexarle alguno de los otros.

El Alcalde está de acuerdo con el corredor férreo, tren ligero para aprovechar nuestra topografía que es privilegiada

Alberto Hadad: Nadie está insistiendo en uno solo, nosotros no estamos viendo la ciudad monolíticamente, estamos viendo la ciudad con un plan integral de vías, un plan maestro de vía como vamos a hacer el cambio en el POT este año, eso es lo que determina la ruta de una ciudad, nosotros estamos claros en que a la ciudad le tenemos que dar una nueva ruta y había que hacer un trazo inicial, pero este año es un año de cambios estructurales hacia el futuro y esto no implica en que nos vamos a concentrar en un solo proyecto; lo que digo es terminemos este proyecto y vamos de la mano y miremos como lo complementamos a este plan que es la utilización del tren ligero.

Juan Marchant: Hay dos complementos importantes que poner sobre el tema; uno es que este sistema elevado o a nivel si lo adoptamos,  tiene que tener contacto con el MIO porque es el que irriga dentro de toda la ciudad y lo otro muy importante es que el nacimiento de este sistema urbano que lo he denominado monorriel, nace en Jamundí, Yumbo y Palmira ligado con el tren de cercanías, que es un proyecto regional mucho más futurista y que no hay que perder de vista. Este sistema tiene esas bondades, de que el tren de cercanías que es regional hace contacto en unas estaciones de transferencia, ejemplo, si alguno viene de Cartago el tren regional de cercanías llega a un punto y se pasa al vagón monorriel urbano.

Claudio Borrero: Si la lucha se hizo hace 33 años para respetar el corredor férreo transversal es decir 110 mts; en la Avenida 4Norte se estrechó de tal manera hoy día que los 110 mts no existen, han construido edificios de gran altura en el mismo corredor que tenía su especificación aprobada por Acuerdo Municipal, ratificada en el Plan de Ordenamiento Territorial del año 2000. …

Alberto Hadad: La ciudad fue cercenada no solo en el norte, sino en varios puntos de la ciudad Sur- Oriente- Occidente, es inaudito y parte de la gran inquietud es esa, los sistemas integrales de transporte masivo tienen corredores troncales importantes, pero estos corredores que son los ligeros tiene que ser alimentados por las pretroncales y también los alimentadores que son las famosas transferencias en los vagones; por eso digo que Cali es una ciudad que si logramos sembrar esta semilla que estamos tratando de sembrar y continuarla.

 Aquí lo que hay que hacer es construir ciudad, pero no desde un solo gobierno del Alcalde Guerrero, sino que haya continuidad  de lo que pueda hacer el próximo gobierno. El Alcalde está de acuerdo con el corredor férreo, tren ligero para aprovechar nuestra topografía que es privilegiada, en qué ciudad del mundo se puede recorrer 37 Kms ligeros y no solo eso, toque Palmira, Jamundí, Yumbo, Candelaria y se puede ir a Cartago…

Ramiro Varela: Arquitecto Benjamín, usted nos ha hecho unas anotaciones sobre la línea ferrea y su  importancia en el POT, de tener toda esa reglamentación para poder liberar las alturas, desarrollar una nueva ciudad alrededor de la línea férrea, expónganos esa fundamentación técnica  de lo que sería una nueva zonificación para Cali.

... que haya un proyecto integral para el corredor férreo, constituyéndolo en la columna vertebral de todos los sistemas de transporte público

Benjamín Barney: Es el momento que haya un proyecto integral para el corredor férreo, constituyéndolo en la columna vertebral de todos los sistemas de transporte público, entonces los dos costados van a ser muy importantes y ahí se podría crecer en alta densidad, porque no se molestan los cerros, no se tapa la brisa ni la cordillera por ser lotes que están desocupados y que pasan al centro global a 4 ó 6 cuadras del centro de Cali de la Plaza Caicedo, que es el sitio más importante de la ciudad, es un cruce de caminos. Todo eso tiene que ser con un proyecto que se haga como lo estaba haciendo Protrans y que se perdió hace más de 15 años.

Juan Marchant: Beneficiar al usuario… con este sistema estamos beneficiando cantidad de personas que viven en Jamundí y trabajan en Yumbo – Palmira y eso trae el otro punto que es muy interesante y es el aspecto económico, la cantidad de usuarios que este sistema sería capaz de captar, esto asegura una demanda cautiva. 

Armar una voluntad de mediano y largo plazo , terminar el tema del MIO ,.. en 3 meses y acabar con ese transporte tradicional

Alberto Hadad: La gran inquietud es que no nos vaya a pasar lo mismo de Bogotá, yo no soy amigo de los bandazos, soy amigo de un proyecto en el cual creo y respeto muchos estos estudios, y los comparto; lo que veo es que tenemos la mesa tendida, sepámosla tender, no la congestionemos de todo y vamos organizándola por partes e integramos la otra. Se ha dicho, lo más importante en sistemas de transporte masivo integral se llama la demanda efectiva, que es lo que determina cómo con la tarifa, los ingresos operacionales dan para cubrir los egresos operacionales y no se quiebran los STM como están en el país. 

Cómo en un sector como el Valle del Cauca y Cali con sus puntos aledaños no lo podamos hacer, aquí lo que falta es armar una voluntad de mediano y largo plazo , terminar el tema del MIO ,..en 3 meses y acabar con ese transporte tradicional, y empezar a integrar una demanda efectiva que supera los 200- 300 mil pasajeros que se puede traer de Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria directo en Expresos y al corredor se le pone el monorriel utilizando los 30 mts de la carretera. 

Hay que modernizar la trocha angosta que es indispensable para esta movilización de pasajeros en corredores férreos 

Claudio Borrero: Y penosamente el alcalde Germán Villegas nos demolió el puente de la Carrera 8ª del corredor férreo que hay que restablecerlo y por supuesto el puente del ferrocarril en el río Lilí que se lo robaron, y son cosas que la ciudad ha tenido que sufrir. Hay que modernizar la trocha angosta que es indispensable para esta movilización de pasajeros en corredores férreos y desde el punto de vista a la idea que han tomado de incrementar los buses del MIO  para extender las rutas a Yumbo. En mi opinión las ciudades dormitorios como Jamundí, Yumbo, ese corredor del MIO que supongo lo van a extender a Jamundí también; la Autopista Simón Bolívar que es complementaria con el corredor férreo y sin pasar por alto la prolongación de la Calle 5ª que también cruza el Club Campestre por el costado oriental, es indispensable darle vida a la megalópolis futura en la planicie de Pance.

Alberto Hadad: Estamos para tomar la decisión de dos motovías más, el problema de las motos en Cali es muy delicado y el crecimiento per capita Cali es la ciudad en América Latina que per capita tiene más motos y la indisciplina que todavía reina. Estamos viendo como en la Simón Bolívar vamos a trazar la motovía, pero hay que terminarla y en el tema de la Calle 5ª, ya nos van a entregar la última parte que está sobre la vía después de la Plaza de Toros. Pero hay que continuarla que sin lugar a dudas es lo que hace el MIO y eso es claro porque  cómo hacemos la intersección con Jamundí, tenemos otro problema de fondo que es el tema de los informales y no se imaginan la batalla que hemos tenido que dar, hay un problema porque invadieron el sector de Ciudad Jardín; de modo que hay dos soluciones, la Simón Bolívar es inmediata y la Calle 5ª hay que terminarla y correrla para poder inyectar una ciudad dormitorio.

Son varios sistemas que tienen que funcionar unos complementando a los otros

Benjamín Barney: Es un gran avance que se esté hablando de eso, me parece bueno que ella se entienda por todo mundo que se trata de una cosa integrada, es decir que son varios sistemas que tienen que funcionar unos complementando a los otros, pero en lo que no estamos de acuerdo es en la manera de implementar eso, aunque hay que esperar más adelante en que las cosas se puedan digerir un poco, porque insisto en que es una contradicción partir de que tiene que ser un sistema integrado, insistir solamente en uno de sus componentes.

Alberto Hadad: En buena hora pude escuchar esa expresión, porque si alguien que se ha caracterizado por ser un crítico constructivo, es Benjamín Barney. No paremos esto aquí, hay que traer al Secretario de Infraestructura que es importante, Presidente Metrocali María del Pilar Rodríguez y hacer una mesa redonda de construcción de la ciudad. Estoy seguro que el Alcalde le “jala” a oír y participar en este debate.

El CONPES autorizó un desembolso porque han visto el esfuerzo que hemos hecho, a pesar de los problemas que tienen algunos operadores, pero este es el proceso de un plan vial para el Valle del Cauca.

Claudio Borrero: Sigo con el tema no solamente de la circunvalar que es de las Megaobras que está estancada y hay que continuarlas, que tiene que llegar a la Riverita pasando el Club Campestre por la parte occidental  y la Calle 5ª que tiene el sector construido frente al Colegio Bolívar donde tiene que empalmar después de sobrepasar el río Lilí y el Club también debe hacer un aporte en la parte Oriental para empatar la tradicional ciudad de Cali con la ciudad megalópolis del tercer milenio que es indetenible en Pance.

La prolongación de la Av. Ciudad de Cali en el costado Oriental en la 62 y la Calle 42 que es paralela a la Simón Bolívar y a la Av. Ciudad de Cali, que es una vía arteria fundamental...

No hemos hablado de algo muy importante, los andenes

Benjamín Barney: No hemos hablado de algo muy importante, los andenes; todo lo que hemos hablado si no hay un sistema de espacio público planificado, andenes por los que se pueda caminar, todo es blablabla…

Alberto Hadad: Fue mi primer intervención que era tal el adefesio del Plan de Desarrollo y la aprobación de Planeación y el POT de la ciudad, que la dejó sin andenes; es la única ciudad del mundo y Colombia que he visto que no tiene andenes y una de las cosas que me he propuesto es volver a recuperar los andenes. No podemos soñar sin pensar en el peatón, sin pensar en las personas que manejan en una cicloruta; el tema de los andenes es un adefesio en la ciudad, todo mundo invadió de una manera irregular, miren el tema de Pepe Ganga, Price Smart  y de muchas obras que se hicieron sobre los andenes y ahora están molestos, porque con las foto multas móvil que tengo,  hay gente molesta porque se multa cuando se montan a los andenes y se seguirán multando….

Es muy importante la concepción de Cali y la región de ciudades

Juan Marchant: Es muy importante la concepción de Cali y la región de ciudades, tenemos que arrancar de ahí, porque esa es la referencia macro de todos estos proyectos que tienen que irse articulando para que no suceda lo de Bogotá; pero diría que lo que articula es consolidar las ideas de Cali y la región de ciudades y si no comenzamos por ver que es lo que rodea a la ciudad de forma inmediata Jamundí, Yumbo, Palmira y abrir un poco más la visión para ver la otra subregión que tiene Cali, si eso se hace podemos hablar de planificación, por el contrario estaríamos haciendo proyectos aislados.

Claudio Borrero: La Avenida  Comfandi, tiempo atrás Nelson Garcés nos dejó imposible de comunicar el par vial de la Av. Simón Bolívar prolongación o carretera Cali- Jamundí, como vecinos que fuimos en la Parcelación Valle de los Pance cedimos el área, precisamente para hacer el par vial para empatarlos con la vía Comfandi, pero no se ha dado al servicio…..

La idea que tengo para las horas pico van  a ser las olas verdes

Alberto Hadad: Entonces la idea que tengo para las horas pico van  a ser las olas verdes, para que la gente por la tarde que venga de centro a sur coja la ola verde y en la mañana soltemos la ola verde del sur hacia el centro…..

El tema del sur, el embotellamiento que encontré después de 10 años en Ciudad Jardín es aterrador como con 80 mil personas que tienen flotando que son los estudiantes, no tiene sino una sola salida, razón por la cual vamos a romper la parte de la Av. La María para que la gente pueda bajar también por ahí y no sature más las Cañasgordas; va a quedar la 16 hasta el fondo, viene después la Simón Bolívar, sale la Pasoancho, sale la Ciudad de Cali.

Yo solo tengo un sueño, que Cali tenga un Plan Vial de largo plazo

Ramiro Varela: Nosotros lo aplaudimos a usted todo el año y lo seguimos aplaudiendo por el liderazgo, autoridad y control que ha impuesto en la ciudad, pero también le colocamos las banderillas negras el 31 de Agosto 2012 por ser el causante  de ese problema del paro de  transporte que en Cali originó un caos que hacía mucho tiempo no veíamos y tenemos que decirlo, que fue la improvisación suya Dr. Hadad, que acertadamente Fabio Rodríguez pronosticó,  les dijo no vayan a improvisar en Noviembre, no estamos listos para sacar el transporte colectivo; el MIO no está listo para el transporte masivo de la ciudad  y ustedes causaron un gran  problema…..

Alberto Hadad: Como todos los carros hay la reversa cuando hay errores, cometimos un error, lo reforzamos y ahora en estos 3 meses vamos a afinarla.

El problema de esto es que en los STM es muy difícil leer la demanda efectiva de los pasajeros y nosotros nos encontramos con una sorpresa, todo el Oriente de Aguablanca necesita mucho más transporte, entonces ahí fue donde vino el problema y el paro que tuvimos que fue muy desagradable para la ciudad, afortunadamente ya los transportadores han entrado en razón y hemos tenido muy buenas relaciones en el sentido de seguir chatarrizando, hay precios más favorables entre comprador y vendedor; de modo que ésto lo vamos a continuar sacando adelante por la vías que deben ser paulatinamente.

Alberto Hadad: Hay dos sueños que tengo, uno es el trazo del ferrocarril y dos la circunvalar por arriba, ahí Cali quedaría totalmente descongestionada abriendo los dos costados, no solo la vía férrea, ejemplo, ya no se tendría que coger la Av. Sexta, sale al Club Campestre por la vía circunvalar y muy rápido.

Ramiro Varela M.: Yo solo tengo un sueño, que Cali tenga un Plan Vial de largo plazo, pero hicimos MIO sin ese Plan de Movilidad, Megaobras lo mismo….

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial