Dialogo Ciudadano con la Secretaria de Hacienda

Por Redaccion Cali… |

El crecimiento del predial va a estar entre el 3% y 6%, Industria y Comercio entre el 8% y 10%

El primer trimestre del año es donde se presenta la mayor afluencia de público a ponerse al día con sus tributos municipales, pero en esta oportunidad no se ven las colas tradicionales y la comunidad está desesperada, pues no tiene la cultura del internet. Todo porque SICALI no ha entregado el espacio físico de la otrora Tesorería Municipal, realmente no han entregado la base de datos sobre la información de los contribuyentes, de los 600 mil expedientes dicen tener el 12% y tan solo han entregado 2.000 expedientes. Para cualquier lector de esta información que le ha entregado a CIUDAD AL AIRE la Secretaria de Hacienda  Municipal Cristina Arango, a quien le ha tocado sortear todos estos inconvenientes para poderle cumplir a la ciudad y al gobierno del Alcalde Guerrero.

Se realizó un diálogo de ciudad con el líder gremial Faruk Kattan y los Ingenieros Claudio Borrero y Ramiro Varela.

Arranquemos con el balance del 2012 de la hacienda pública municipal…

Cristina Arango: Todavía no tenemos las cifras de cierre de año, entonces es difícil tener cifras concretas, creo que el crecimiento del predial va a estar entre el 3% y 6%, Industria y Comercio entre el 8% y 10%.

Ramiro Varela: A pesar del decrecimiento industrial, se ve que se hizo una gestión importante al proyectar el 9% en promedio de crecimiento en el recaudo de Industria y Comercio…..

Cristina Arango: Es importante mencionar que el ICA tiene dos componentes y se establece sobre el año anterior, el ICA va trazado vs la actividad industrial vigente si se quiere y eso contribuye que el 2012 sea un muy buen año en téminos de ICA que otros impuestos, contrario a lo que esperamos para el 2013 donde esperamos tener un mejor comportamiento en el predial vs el ICA.

Ramiro Varela: Usted hizo la noticia del año, al terminar unilateralmente el contrato con SICALI. ¿Qué significó para el Municipio?

Cristina Arango: En el 2012 significó una retoma por parte de la administración para realizar procesos que dejó de hacer alrededor de 7 años, yo diría que es  comenzar a tomar decisiones por parte de la administración sobre su gestión tributaria.

Otro tema es la atención al contribuyente, en ese sentido también es un aprendizaje para la administración y nos ha tocado hacerlo a partir de septiembre en unas circunstancias adversas porque aún la unión temporal SICALI no nos ha entregado el espacio que es del Municipio y de la ciudad y que lo requerimos para dar una mejor atención.

Qué espacio…

Es una pena que SICALI no haya hecho entrega de las instalaciones como  corresponde, porque es un espacio de la ciudad

En el CAM en el primer piso, no nos han entregado esa área y eso ha implicado que nos toque atender al contribuyente en circunstancias que no son las mejores y eso significaba un reto importante para la administración, nos hemos valido de la tecnología, lo que ha implicado que se pueda bajar los paz y salvos desde la página en internet, hemos abierto otros puntos de atención, entonces estamos esperando a que nos realicen esa entrega y ese es nuestro reto en el 2013, que es tener una atención impecable.

Claudio Borrero: Es una pena que SICALI no haya hecho entrega de las instalaciones como  corresponde, porque es un espacio de la ciudad y de urgente necesidad para atender a los contribuyentes.

Faruk Katan: A mí me ha tocado hacer fila allá y hay una gran insatisfacción de la gente en ese sentido y sé que no es culpa de ustedes, pues les ha tocado el camino cuesta arriba, pero si es imperativo que la parte operativa las personas tengan una atención adecuada; lo de hacerlo por paz y salvos en internet tiene una ventaja y algunas personas me han dicho que SICAL está demorando la entrega de los expedientes, lo cual es muy grave porque eso no se puede prolongar….

De los 600 mil expedientes que existen en la ciudad ellos dicen que tiene alrededor de 80 mil que es casi el 12% de los expedientes

Cristina Arango: Creo que la ciudadanía misma tiene que aprender a hacer sus procesos sin tener que ir al CAM si ya tienen todas las herramienta para hacerlo, que es lo que sucede en ICA que ya los formularios están en internet y la cantidad de formularios que se bajan y se llenan por parte de empresas grandes como pequeñas, ha sido un éxito y solo lo vimos a finales de 2012. Aunque insisto que debe haber una muy buena atención a los contribuyentes en el CAM, próximamente lo que vamos a tener será unos computadores para que la gente vaya al CAM y pueda bajar su información desde ahí.

En el tema de expedientes, SICALI no es que no nos quiera entregar el expediente, simplemente es que no los tienen conformados. De los 600 mil expedientes que existen en la ciudad ellos dicen que tiene alrededor de 80 mil que es casi el 12% de los expedientes, ahí es clarísima la falta de gestión de los últimos años, porque si en 7 años solo se conformaron 80 mil expedientes de 600 mil y los datos no son claros porque aunque se le ha solicitado esa información exacta, no nos la han dado. Estamos esperando que nos hagan la entrega de los 80 mil expedientes que tienen, vamos en un número inferior a los 2.000 expedientes.

Ramiro Varela: Qué acciones legales, jurídicas va a cometer su despacho para recuperar el espacio del primer piso del CAM…

Cristina Arango: La realidad es que las acciones jurídicas pueden ser más demoradas que la liquidación, entonces estamos esperando si efectivamente entregan el CAM o sino toca entrar con la Policía a través de querella, etc.

Filtración de la base de datos que ha estado inclusive en manos de personas sin escrúpulos  con las claves para ingresar a la información privilegiada del Estado

Claudio Borrero: Lo que anota es gravísimo, sobre la filtración de la base de datos que ha estado inclusive en manos de personas sin escrúpulos  con las claves para ingresar a la información privilegiada del Estado que es un delito y en Cali se dio la costumbre de negociar patrimonio público territorial no solo de zonas verdes.

Faruk Katan: Esta es la única ciudad del mundo que tiene todos los predios afectados por el cobro de un impuesto cuya legalidad y legitimidad está cuestionada, y no ha sido aclarada. No creo que la administración esté manejando el caso de la manera adecuada.

La ciudad no puede continuar secuestrada por decisiones tomadas alrededor del famoso plan de las Megaobras que continúan afectando la estabilidad económica el ciudadano.

Cristina Arango: Las afirmaciones que se ha hecho en la pasado sobre la base de datos en importante mencionar dos cosas; primero, nosotros hemos recibido una parte de la base de datos y en ese punto de recibo, asumimos que lo que ellos entregan es adecuado para que una vez la tengamos completa entrar a hacerle una auditoria y tener unos resultados sobre la misma.

En cuanto a Megaobras no soy la persona adecuada para hablar sobre el tema, los representantes oficiales en el asunto son el Dr. Miguel Meléndez y el Dr. Javier Pachón jurídicamente.

Ramiro Varela: En el tema de la valorización si le toca a la Secretaría a su cargo ejecutar lo que ha informado el Secretario de Valorización Meléndez, que es el embargo de más de 300 mil predios porque precisamente es su despacho quien tiene asignada la jurisdicción coactiva; él ha anunciado que arranca el embargo de los 300 mil predios y quisiéramos saber cuántos funcionarios, cómo va a organizar la gestión de este cobro coactivo de la valorización que se va a desarrollar en el municipio de Cali a través de la Secretaría..

La ciudad no puede continuar secuestrada por decisiones tomadas alrededor del famoso plan de las Megaobras

Faruk Katan: A la gente no le importa que lo vaya a embargar usted o valorización, lo importante es que lo embargan y además por qué, en qué forma y qué daño le hacen, le pregunto : Cuál es el efecto económico para los negocios y la vivienda misma de la gente, que 300 mil predios queden sujetos en un cobro coactivo causándole a todas esas personas no solamente angustia de ver perderse su vivienda... Quisiera saber si la administración si tiene comprendido el efecto social de los embargos….

Cristina Arango: Definitivamente no me puedo pronunciar sobre ese tema.

En cuanto a cobro coactivo nosotros como tenemos distribuida la Dirección de Hacienda, la Subdirección de Tesorería es básicamente por tributo, hay una sección predial de ICA frente a varias y valorización entonces es la sección de valorización la que se encarga de hacer el proceso del cobro.

Pero son 300 mil predios, ya dijeron que en Enero, ¿Está preparada para ello?....

Es que nosotros manejamos 600 mil predios de predial, es decir, 300 mil predios que nos mande de valorización lo podemos manejar y en la medida que se vayan enviando, porque entiendo que van a ir de manera escalonada…..

Faruk Katan: Cali durante muchos ha tenido un desorden ordenado, porque es parte como de un complot para hacer las cosas, me parece que ponerle orden a eso es muy difícil y en eso tenemos que entender que la administración tiene sus limitantes en aras del prestigio mismo de la administración que está siendo cuestionado y la gente de Cali está esperando de esta administración rectificar muchas cosas que por costumbre nos hemos amoldado a ellas y ahora ya hay una rebelión contra esas. Los resultados en las encuestas que más que una crítica, la gente dice es Alcalde intervenga y con Rodrigo Guerrero se crearon muchas expectativas y él es muy capaz, pero algo hace que la gente crea que no se está haciendo. Hay que interpretar las encuestas no como una protesta contra el Alcalde, sino como un grito de ayuda y  la decisión de proceder judicialmente al cobro de unas platas es inconveniente.

De las Megaobras tengo entendido que el Alcalde en su campaña las apoyó desde el primer momento

Cristina Arango: Sobre la interpretación que se le da a las encuestas creo que eso nunca  se ha interpretado de la manera como mencionan, sino por lo contrario como críticas constructivas y sobre las cuales se debe trabajar; sobre el tema puntual de las Megaobras tengo entendido que el Alcalde en su campaña las apoyó desde el primer momento y es así como se ha venido trabajando desde la Alcaldía….

Ramiro Varela: Por favor infórmele al Alcalde que solicitamos un diálogo de ciudad, idea nació en este foro de opinión Ciudad al Aire, através de la exposición del Dr. Fabio Rodríguez, con el apoyo de Benjamín Barney,  Claudio Borrero en el sentido de que nos reunamos un grupo de Caleños para buscar acuerdos que permitan analizar el cobro de lo no debido y las repercusiones sociales.

Se le deben $150 mil millones a los contratistas de megaobras, de donde vamos a sacar para pagarles y cumplir el Acuerdo 241 de 2008 y 297 de 2010, que ordena el plan de obras decretado. Los Caleños no han podido pagar, tienen deudas altísimas y el recaudo mensual de la valorización $12 mil millones de pesos, eso no sirve si no para cubrir los sobrecostos de las obras por el atraso en la ejecución de las mismas que no se sabe cuándo se van hacer…

Anuncia  licitación de 2  Megaobras para este año,  no se pueden desarrollar porque no existe la plata y el Acuerdo Municipal 297 del 2010 en agosto de 2010 fue muy claro cuando los Concejales le dijeron hasta noviembre Alcalde Jorge Iván Ospina tiene plazo para cobrar hasta Noviembre del 2010, de ahí en adelante no puede cobrar sobre obras no iniciadas, no contratadas y no construidas no se puede cobrar y a quien pagó deben devolvérseles los dineros.

Claudio Borrero: Se publicó en los medios que el incremento de la actualización catastral es del 65%, yo que he sido invitado a escuchar la disciplina que se ha puesto su Secretaría, no he escuchado nunca que el incremento sea del 65%, lo cual termina de apabullar y asustar a los caleños, quisiera que usted dejara claro eso.

El Alcalde advirtió cuando se posesionó que recibía una administración desmantelada, se bien del esfuerzo que ha hecho su Secretaría a través de la crisis económica del 2012 para sacar a adelante la oficina de Catastro, lenta y paulatinamente…..

La mayoría de predios de la ciudad no pueden tener incrementos mayores al 35%

Cristina Arango: No es así, las tres comunas que fueron actualizadas la 2-4 y 17 que no se actualizaban desde el 2004 y eso ha implicado que los incrementos en los avalúos sean importantes por simple valorización del tiempo en esos años. Lo que hicimos para que los caleños no se vieran tan afectados fue  generarle unos límites máximos al incremento del predial, no del avalúo; esos límites están entre el 10% y 65% implicando una disminución significativa frente a lo que establece la ley que es un incremento para todo el mundo del 100% por objeto de actualización catastral.

En Cali el predio promedio está alrededor de los $40 millones, un predio como este no puede tener un incremento superior al 30% , la mayoría de predios de la ciudad no pueden tener incrementos mayores al 35% y hay unos predios que son los más valiosos o los edificios que nunca se desenglobaron y que son de un solo dueño van a tener un incremento alrededor del 65%, pero eso es más o menos el 4% de los predios de la ciudad.

Hay que interpretar las encuestas no como una protesta contra el Alcalde, sino como un grito de ayuda y  la decisión de proceder judicialmente al cobro de unas platas es inconveniente.

Faruk Katan: No se puede cometer el error de sobrecargar en impuestos a una sociedad que está cada vez más disminuida en su poder adquisitivo, la discusión sobre el salario mínimo nos lo demostró, pero si Cali no hace el estudio de verdadero nivel de vida de la población no puede seguir tomando decisiones de ese tipo.

La ciudad necesita un estudio de capacidad de pago de la población, no lo tenemos y por no tenerlo se están cometiendo toda clase de abusos que han empobrecido la ciudad.

Cristina Arango: Estamos de acuerdo en que en general se necesita una encuesta de capacidad de pago y efectivamente hay que hacerla, pero es importante recordar que si uno ve los datos tanto de pobreza como de ingreso per cápita de la ciudad, ha venido aumentando en los últimos años y es una de las regiones del país que más aumento ha tenido en los últimos años.

Ramiro Varela M: Excúseme, pero Cali tiene la más alta tasa de desempleo, de pobreza e informalidad entre las 4 grandes ciudades capitales de Colombia….

Cristina Arango: Si pero presenta disminución en todos esos índices…

SICALI pareciera que quisiera vengarse del Municipio.

En consecuencia la situación del recaudo de impuestos en el primer mes del año va a ser muy crítica, el espacio físico que ocupó SICALI sigue  sin ser entregado, sólo se observa el área vacía y el problema de los expedientes e s mucho más delicado, pareciera que el contratista quisiera vengarse del Municipio, al no entregar los 80 mil expedientes que dice tener. Es un caso crítico que puede resultar en el corto plazo en denuncias penales, para que la Administración Municipal haga valer sus derechos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial