La Noticia Positiva

Por Redaccion Cali… |

G11, proyectos y Pacífico: Adelante Alcaldes

*Redacción

El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco está dedicado a impulsar el G11, la Alianza para el Pacífico , la Presidencia del grupo y la convocatoria para el TLC de México, Colombia, Chile y Perú , que puede extenderse a Japón y Guatemala, que se cristaliza en Cali en mayo, con la asitencia tambien del Presidente de  España.  En unos dos meses, los alcaldes que integran el Grupo de los 11 o G11 presentarán ante el Gobierno Nacional iniciativas de desarrollo sobre salud, educación, infraestructura y otros aspectos, tras haber perfeccionado contratos–plan para desarrollarlas. El G11 está conformado por Cali, Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cumbre, Yumbo, Dagua, Florida, Pradera y Vijes,  el propósito de este grupo de integración es lograr recursos relacionados con proyectos, cuya presentación general ya se ha hecho ante la Nación. Añadió el alcalde  que ahora deben llevarse una estrategia más avanzada y en cumplimiento a un cronograma con distintos viceministerios.

Anotó que se cuenta las 11 ciudades están tan organizadas que este trabajo está dentro de los tiempos establecidos. Para el alcalde Guerrero Velasco, el Departamento de Planeación Nacional ha reconocido que la región del G11 es la mejor estructurada para esta clase de programas.

Algunos de los proyectos que han sido resultado del trabajo de la Alcaldía con los municipios del Grupo de los 11 o G11 son la construcción de la vía alterna Mulalo-Loboguerrero, así como la doble calzada de la antigua vía Cali-Yumbo, la recuperación del ferrocarril de trocha ancha, la segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, la recuperación del río Cauca y la construcción de acueductos regionales en Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo. 

En este grupo G11 debería sumarse EMCALI pues el primer Acueducto regional que se necesita es el de Cali y posiblemente puede llevarle Agua a Municipios del norte del Cauca y del Sur del Valle, así como de la actual planta de Puerto Mallarino , podría abastecerse igualmente a Yumbo, Palmira y Candelaria.

Lo primero es contratar un plan marco de desarrollo regional del territorio que conformaría G11, y de allí nacen tantas iniciativas como el plan vial, de transito y transporte del G11, que seguramente permite resolver el tema al pacifico y la movilidad en el sur del valle , con un tren de cercanías. Adelantársele el G11  al contenido de la nueva ley de áreas metropolitanas, que acaba de ser devuelta por el Presidente por vicios de alguna inconstitucionalidad, pero que los Concejos en su competencia territorial, pueden resolver. De tal manera que la megaciudad capital sea rediseñada, para planificar una mayor intensidad urbana en toda el área de influencia de Cali.

El alcalde Rodrigo Guerrero ha entendido que el principal proyecto de su administración es dejar consolidado el G11 con proyectos de interés regional, visión internacional y debería dedicarse con los gremios y empresarios a estructurar un plan de desarrollo económico y social derivado de la Asociación de Municipios , que podría convertirse en una área de alto crecimiento económico , fundamentado en la TELEMATICA, ROBOTICA, BIOTECNOLOGIA, ENERGIA NUCLEAR, EOLICA, AGROTECNOLOGIA, ETC. 

¿Qué clase de futuro queremos para el G11? Desarrollo social que se refleje en bienestar para la población; desarrollo económico que se traduzca en estabilidad para una nueva zona económica . futuro es consecuencia directa de nuestro actuar en el presente, como lo está visualizando el alcalde .

.La experiencia del mundo desarrollado en bienestar social y económico, revela que su progreso es proporcional a la inversión que han hecho en educación, ciencia, tecnología e innovación. A trabajar en el desarrollo educativo, científico y tecnológico.

Preguntémonos que es competitivo en el G11 ? Por supuesto los Ingenios azucareros hasta que salen de la fabrica, parte del sector industrial,  comercio y de servicios, es decir que tenemos la mayoría de nuestras áreas sin competitividad y lo interesante es el potencial existente en el Pacifico y los recursos naturales en los 12.000 kms 2 que tiene el territorio de esta nueva provincia. 

Ojalá todos los Alcaldes sigan entendiendo que en sus manos está el futuro de nuestros hijos, que la tierra y el mar nos dieron  una gran oportunidad para conquistar el Pacifico y  el mundo. Rodrigo Guerrero puso el punto alto, no debemos desfallecer y ojalá esa Alianza para el Pacifico tenga en Mayo dentro de sus actos, la estructuración de un trabajo de largo plazo y no es imposible, es tener los términos de referencia de ese plan marco de desarrollo regional del G11, para comprometerse en su ejecución. Debería de llevarse con mensaje de urgencia para constituirse en ley de la Republica , el interés de los Alcaldes y sus Concejos de trabajar asociadamente para trabajar conjuntamente en proyectos de interés nacional,  que se adicione nuestro Plan de Desarrollo unos estudios que cofinancie la Nación  y tenerla para ser sancionada delante de los 4 Presidentes. Allí nacería una nueva esperanza vallecaucana, adelante alcaldes. 

* Información asociada (fuente Alcaldía de Cali) 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial