No estamos en VIS en otros Municipios

Por Redaccion Cali… |

Corrigen programas que estaba adelantando el mismo gobierno y en especial su antecesora en la Secretaria de Vivienda

Ha llegado a la administración.i a la Secretaria de Vivienda Social la Arq. Amparo Viveros ampliamente conocida en el sector y con larga vida profesional en el mismo Municipio de Cali. Entregamos en Caliescribe sus  declaraciones, porque corrigen programas que estaba adelantando el mismo gobierno y en especial su antecesora en la Secretaria de Vivienda, quien se había dedicado a montar programas VIS en el sector rural de Candelaria , Palmira y otros Municipios…

Ramiro Varela: ¿Cómo van los programas de vivienda gratuita del Gobierno Nacional en la ciudad de Cali?

Amparo Viveros: La ciudad de Cali fue favorecida con 3.000 soluciones de vivienda, esos proyectos están divididos, una parte en el programa de Llano Verde que es de la Bolívar que efectivamente se está construyendo en el sector; tenemos otra parte de hacer vivienda gratuita, pero con recursos del Fondo de Adaptación que son los 920 apartamentos que en este momento son de vivienda interés prioritario en Santa Helena y adicionalmente tenemos un proyecto pequeño en Potrerogrande que también está ofrecido como vivienda gratuita.

En este momento estamos mirando todos los compromisos que tenemos frente a eso y vamos en lo posible a entregar viviendas, especialmente Llano Verde por etapas en este año, no puedo decir exactamente en qué momento porque la reunión o la visita al terreno quiero hacerla como una visita técnica la semana entrante con Constructora Bolívar y tener de primera mano la información.

Ramiro Varela: Qué participa la Alcaldía de Cali en esos programas porque veo que en Llano Verde la tierra es de un particular y el constructor un particular.

Amparo Viveros: Es un programa que cumple exactamente con los lineamientos del Decreto ley 1921 que expidió el año pasado el Gobierno Nacional en Septiembre de 2012 y lo que estamos haciendo es  identificar y presentar las familias que corresponderían a lo que es el sorteo. Que básicamente son en orden de prioridades los desplazados, las familias de Sisben 3 que ahora está catalogado de una manera diferente, eso no quiere decir que sea nivel socioeconómico 3, sino que 1 y 2 están agrupados en la red unidos y las familias que fueron afectadas por la invernal 2010 y 2011.

Reacciones legales o sociales de estas comunidades frente a este proyecto llamado Llano Verde, pues son claros los derechos a la propiedad, al uso

Ramiro Varela: Qué ha conocido usted de reacciones legales o sociales de estas comunidades frente a este proyecto llamado Llano Verde, pues son claros los derechos a la propiedad, al uso, su entorno urbano, etc.

Amparo Viveros: Esa es una situación en la que tenemos que comprender que todos somos colombianos, no es posible que porque las familias son de estrato 1 y otros de estrato 6 no sea posible que podamos tener una convivencia pacífica. Los que conocen la ciudad  como los que hemos estado en la administración pública, conocemos los ejemplos de que al lado de un sector de estrato 6 casi siempre ha habido una inversión o un asentamiento de desarrollo incompleto y la verdad es que la convivencia se puede dar. Me parece que todos, ricos, pobres, los de clase media tenemos derecho a una vivienda, creo que el tema es más de tipo social que de excluir a las familias porque la situación de los desplazados, nosotros tenemos que pensar que ellos fueron sacados a la fuerza en un sector donde probablemente vivían mucho mejor que nosotros y eso no quiere decir que los tengamos que tildar de que tengan problemas socioeconómicos, de tipo de agresión o que sean unas malas personas.

Claudio Borrero: Manejo del Banco de Tierras, no existe oficialmente pero está al encargo del Secretario de turno, todo lo que es el manejo ejidal y el manejo de las tierras de montaña que fueron antiguos baldíos cedidos por la Nación, unos y otros a la deriva donde le aparecieron demasiados avivatos adueñándose de lo que es patrimonio público al manejo de la Secretaría de Vivienda…

Están absolutamente prohibida la subdivisión predial.

Amparo Viveros: Efectivamente los ejidos están a cargo de la Secretaría de Vivienda, a través de la Secretaría de Mejoramiento y Regularización de Predios, esa situación la hemos tenido con todas las reestructuraciones, siempre ha quedado en cabeza de la Secretaría, especialmente la zona rural es muy sensible, estoy de acuerdo con el Ingeniero Claudio en el tema de la subdivisión predial, si nosotros miramos el POT nuestro las áreas que se permiten en la zona rural, son áreas con mucha extensión y están absolutamente prohibida la subdivisión predial.

Por otro lado el Banco de Tierras, nosotros como Secretaría de Vivienda o Fondo Especial de Vivienda como tal no tenemos un Banco de Tierras, existe la gran oportunidad en este momento a través de la reglamentación que expidió el Gobierno Nacional, ahora en Enero con el Decreto 075 que es del Ministerio de Vivienda, de buscar alternativas que se asimile a lo que podría ser un Banco de Suelos o de Tierras, o encargos fiduciarios o fiducias mercantiles. Resulta que en esa reglamentación los constructores particulares cuando desarrollen un proyecto van a tener que entregarle el 20% del área útil del residencia del proyecto, para que la Administración Municipal o los entes territoriales construyan vivienda social o de interés prioritario; entonces digamos que es una muy buena oportunidad para que nosotros pensemos en crear realmente el Banco de Tierras, situaciones que se van a mirar al interior de la administración, porque tenemos una nueva reglamentación, vamos a recibir a futuro unos predios que se van a destinar al uso de vivienda para los más pobres, entonces nos tenemos que preparar bajo cualquiera de esas figuras  que el Decreto 075 del 2013 nos está permitiendo.

Claudio Borrero: Los 238 millones m2 en los 13 corregimientos de montaña están al manejo de la Secretaría de Vivienda y paralelamente el DAGMA compra tierras en las montañas, fincas que son del mismo patrimonio público municipal que ha causado fallo judiciales penales lamentables en donde terminan privados de la libertad, funcionarios directivos del DAGMA...

El área rural lo que tenemos es que mantenerla ambientalmente, no subdividirla

Amparo Viveros: Esa siempre ha sido un conflicto, especialmente porque el área rural lo que tenemos es que mantenerla ambientalmente, no subdividirla, porque la subdividimos nos la construyen y resulta que es nuestra reserva…

Ramiro Varela: No comparto la idea suya, de que el municipio la Alcaldía de Cali está patrocinando vivienda en el área rural de los municipios contiguos a Cali, en Candelaria, Jamundí, Palmira, eso es totalmente inconveniente porque la ciudad no tiene la infraestructura urbana para atender polos de desarrollo por fuera de su perímetro urbano; es generarle mayor problema a la ciudad.

Eso no quiere decir que nosotros estemos patrocinando desarrollos en sectores rurales de los municipios vecinos

Amparo Viveros: Creo que no me hice entender cuando di esas declaraciones, de lo que hablé fue que ese Decreto 075 de2013 posibilita que los municipios puedan conjuntamente desarrollar proyectos de vivienda de interés social, eso no quiere decir que nosotros estemos patrocinando desarrollos en sectores rurales de los municipios vecinos, ese Decreto si lo miramos a la luz de la Ley de Ordenamiento Territorial que fue una ley que salió después de muchísimos debates en el Congreso Nacional; es la aplicación real de poder hacer una planificación regional, de modo que tal vez en mis declaraciones no hice la precisión, pero efectivamente el Ingeniero Ramiro Varela tiene razón, nosotros al interior tenemos otra zona.

Ramiro Varela: Su antecesora Emma Lucía Berón, si patrocinó esas viviendas, lo dijo públicamente e inclusive llevó al Alcalde a dar esas declaraciones equivocadas…

Amparo Viveros: Por eso digo, de repente no me referí bien, pero si hace referencia a un Decreto ley, el Alcalde tiene razón nosotros al interior del municipio tenemos posibilidad de tener Navarro manejado de manera ambiental y como un proyecto de ciudad verde, definitivamente Navarro es la posibilidad que tenemos y otros vacíos urbanos que hay al interior de la ciudad. Cuando lo dije hacía referencia al Decreto 075 que tiene que ver mucho con el ordenamiento del territorio y responde a lo que es la ley Ordenamiento Territorial. Uno de los macro - proyectos de la Administración es el proyecto de Navarro.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial