Aeropuerto Bonilla Aragón, mentiras y enredos II

Por Admin Cali |

Los líos del Aeropuerto de Cali son innumerables y están concentrados en la pésima relación contractual entre el Gobierno Nacional representado por el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y el contratista concesionario Aerocali, representado legalmente por el Señor Ricardo Alberto Lenis Steffens.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Aerocali tenía la obligación de construir desde el año 2002 el terminal internacional de pasajeros

La privatización del Aeropuerto se hizo en el año 2000 Gobierno de Andrés Pastrana,  allí Aerocivil no estructuró  técnica, económica y legalmente el proyecto de la modernización del Bonilla Aragón y lo aplazó a la elaboración de un plan maestro a cargo del mismo contratista. Aerocali tenía la obligación de construir desde el año 2002 el terminal internacional de pasajeros, pero esta decisión hábilmente fue aplazada mediante artilugios jurídicos, elevando a demandas ante Tribunales de Arbitramento los impases administrativos. Por ello Aeronáutica Civil ha tenido 12 años de procesos jurídicos, el Aeropuerto convertido en “pocilga” según el Alcalde Rodrigo Guerrero.

El actual Director de Aerocivil  Santiago Castro habló en el Noticiero Ciudad al Aire que se transmite todos los días en La Voz del Valle de Todelar, principales declaraciones que le entregamos a nuestros lectores

Ramiro Varela: “Se firmó el acuerdo de entendimiento con el contratista Aerocali y Aerocivil, felicitamos a la Aerocivil $120 mil millones a inversiones, ustedes nos contestan  que eso es una jornada exploratoria, que tan solo en la primera semana de abril se van a definir esos recursos que no están presupuestados, esos acuerdos aun no son definitivos, que el Tribunal de Arbitramento sigue…

Cuando a uno le preguntan por escrito es un acuerdo definitivo, no, no es un acuerdo definitivo y tenemos que plasmarlo en el CONFIS

Santiago Castro: Técnicamente uno si puede decir que es un preacuerdo y tiene que verse reflejado en otrosí al contrato, que es el problema del contrato, el contrato de concesión no definía claramente las obligaciones, tiempos de ejecución y lo que hicimos con ese preacuerdo es definir a cumplir esa obligación contractual. Ya tenemos todos los equipos trabajando, se están reuniendo todas las semanas porque eso lo tenemos que llevar ese preacuerdo a un acuerdo definitivo que quede plasmado en el otrosí; eso quiere decir que hay que los equipos técnicos, jurídicos, financieros tienen que trabajar y llevar eso al CONFIS, ya lo llevé al Consejo Directivo  de la Aeronáutica Civil donde ya fue conocido y se dio un visto bueno para seguir adelante con ese proceso y esperamos completarlo en los próximos meses. Cuando a uno le preguntan por escrito es un acuerdo definitivo, no, no es un acuerdo definitivo y tenemos que plasmarlo en el CONFIS

Ramiro Varela: Es decir que los $120 mil millones que se anunció que arrancan esas inversiones, todavía no están asegurados…

Santiago Castro: No claro falta el acuerdo definitivo y lo que le toque a Aerocivil hay que llevarlo a aprobaciones legales en unas vigencias futuras…

Ramiro Varela: Preocupante la situación con el aeropuerto de Cali, esperamos lo saquen adelante, porque ya se ha comprometido en desarrollar una renovación importante para los Juegos Mundiales de Julio de 2013.

Santiago Castro: La verdad es que todos los Vallecaucanos estamos con mucha expectativa, llevamos casi 13 años a la espera y pudimos haber tomado dos caminos, podíamos seguir en el camino que veníamos que es estar en los Tribunales o podíamos sentarnos a resolver de fondo el asunto. Ahora que sigue, debemos tener los diseños de detalles que es un propuesta que hace Aerocali y la Aerocivil los aprueba, queda consignados en un otrosí y ese otrosí reforma y modifica el contrato y clarifica hasta el detalle más mínimo, exactamente cuando se va a hacer, vamos a tener la posibilidad de tener un contrato con definiciones claras de los que se va a construir, los tiempos y los sitios.

Ramiro Varela: La fecha del 6 de Marzo para entregar estudios y diseños fase 2 que no son diseños de detalles, esa fecha Aerocali si la cumplirá…

Santiago Castro: Esperamos que sí

Ramiro Varela:El 30 de Abril de 2013 es la fecha límite dentro de lo que es el memorando entendimiento para hacer el acuerdo definitivo, contratista – Aerocivil. Usted cuando cree que podríamos decir que se coloca el primer ladrillo para iniciar la construcción del nuevo terminal internacional para Cali…

Santiago Castro: Eso lo diremos en el segundo semestre de este año…

Ramiro Varela: El segundo semestre arranca la construcción del terminal, esa es una buena noticia…

El Gobierno Nacional no ha comprometido recursos

Santiago Castro: Si nosotros hemos cumplido todos los pasos y ya se ha firmado el otrosí, y para ese momento también hemos pasado una aprobación del CONFIS. Como se puede concluir, el Gobierno Nacional no ha comprometido recursos que deben ser llevados a estamentos administrativos mediante vigencias futuras y elevados a Ley de la República en los presupuestos Nacionales siguientes.

Así mismo mientras no se tenga el diseño y los estudios técnicos finales, entre los que se encuentran los presupuestos definitivos de las obras no hay base para estructurar un acuerdo definitivo que todavía no existe y por lo tanto los $ 120 mil millones anunciados como inversión en el Aeropuerto, están pendientes de la aprobación del mismo Gobierno y sin que hayan participado los organismos de control.”

Se proyecta que la Aeronáutica Civil invierta $ 60 mil millones, cuando el contrato de concesión era precisamente para que el mismo Aeropuerto a través de sus propios ingresos y recaudos generara los recursos para su modernización. ¿Aceptaran los organismos de control un otrosí al contrato inicial para que el Estado coloque $ 60 mil millones?.

Observemos el importante tráfico que tiene el Aeropuerto Bonilla Aragón moviendo 3.6 millones de pasajeros en el 2012 :

TRAFICO
2008
2009
2010
2011
2012
pasajeros
pasajeros
pasajeros
pasajeros
pasajeros
Nacional
2.016.537
2.233.868
2.803.385
2.731.996
3.041.537
Internacional
402.182
433.658
508.289
507.882
569.086

 

Como se puede observar en el cuadro adjunto * de ingresos y egresos, la Aerocivil y Aerocali han recibido de los 3 millones y medio de usuarios del Aeropuerto más de $ 61 mil millones en los trece años que lleva la concesión del Bonilla Aragón, entre los que se destacan como principales ingresos la venta de espacios comerciales por más de $ 12 mil millones, los ingresos por tasa Aeroportuaria por más de $ 37 mil millones, los derechos de pista que pagan las aerolíneas por más de $ 7 mil millones y los derechos de abordaje por más de $ 2.700 millones.

Dentro de los costos y los gastos al 2011 de un total de $ 42 mil millones se tiene como el mayor pago por contribuciones y afiliaciones por $ 31 mil millones, pago de servicios a Aerocali por más de $ 3 mil millones, gastos de personal por más de  $ 2.400 millones y amortizaciones por más de $ 2 mil millones. De esta manera se tienen utilidades superiores a $ 11 mil  millones como resultado de un reporte de ingresos de $ 53 mil millones y unos costos y gastos de $ 42 mil millones.

Esta información no ha querido ser entregada por Ricardo Alberto Lenis representante legal de Aerocali, quien se la negó también al Juez 3º  Penal Municipal  ante la tutela al derecho fundamental de petición, argumentando erróneamente que es una entidad de derecho privado que no está obligado a responder los derechos de petición y que no ha violado derecho fundamental alguno. Se le olvida que Aerocali es una entidad privada que tiene un contrato con una entidad pública (Aerocivil), que maneja impuestos y tasas aeroportuarias, recursos públicos y despacha en oficinas que son del Estado (Aeropuerto Bonilla Aragón). Que será lo que esconde Aerocali, una entidad registrada en la Cámara de Comercio de Cali con un capital suscrito y pagado de $ 3.800 millones y su objeto social es el cumplimiento del contrato de concesión para la administración, operación y explotación económica del Aeropuerto Bonilla Aragón que presta sus servicios a la ciudad de Cali.

Su conformación accionaria es:

-       AENA (firma internacional) con el 33.34%

-       Dragados Concesiones de Infraestructura SA 33.33%

-       Corficolombiana SA 33.33%

Como se puede observar, Aerocali tiene un capital de $ 3.800 millones, es de extrañar la manera como podría asumir un compromiso de $ 60 mil millones para construir el terminal internacional de pasajeros de Cali y terminar de remodelar el Aeropuerto, lo que le representaría buscar un incremento del 1.578% de su capital suscrito, lo que debe preocupar a los organismos de control en el evento de que el contrato entre Aerocivil y Aerocali se adicione mediante un otrosí para obligar al contratista a invertir $ 60 mil millones en 2 años ( 2014 y 2015). Por supuesto que los socios AENA Y Corficolombiana tienen el tamaño empresarial para asumir esos costos, pero diera la impresión que Aerocali está trabajando con la cédula y los dineros públicos. Se concluye que los enredos y las mentiras, como la inversion de $120 mil millones en el Aeropuerto siguen.

La Aeronáutica Civil debe ser investigada disciplinariamente por la mala elaboración de este leonino contrato y el incumplimiento de la concesión con la ciudad de Cali y el Estado colombiano, por errores en la ejecución del mismo como lo reconoce el Director Santiago Castro: “el contrato de concesión no definía claramente las obligaciones, tiempos de ejecución...”.

*Ver anexo de ingresos y egresos del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón al 2011

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial