Parqueaderos deben ser complemento del transporte masivo de la ciudad

Por Guillermo E. U… |

Desde que Henry Ford revolucionara la producción en serie del automóvil con su Modelo T, a principios del siglo pasado, la consecuencia de mayor y más ágil movilidad impacto el diseño y desarrollo del urbanismo.  A raíz de ello, se dio el crecimiento de los barrios suburbanos norteamericanos, conocidos como suburbios, generando una dinámica urbanizadora que creo grandes centros metropolitanos en las principales ciudades estadounidenses.  El estado se vio comprometido en diseñar vías rápidas para conectar este entorno lindante con sus zonas industriales, comerciales y los centros tradicionales.  El crecimiento del parque automotor obligó a determinar nuevos espacios de uso exclusivo del automóvil con el fin de convivir con esta inusitada evolución. Se complementó e integró el automóvil con los demás sistemas de transportes masivos urbanos, el ferrocarril, los barcos trasbordadores y los buses intermunicipales. Para ello fue indispensable la construcción de parqueaderos cercanos a las estaciones de trasbordo facilitando la relación del automóvil como medio alternativo.

Recientemente se ha recibido con agrado el proyecto de impulsar la construcción de parqueaderos subterráneos en ocho zonas definidas en Cali.  Aprovechar el subsuelo público empleando la figura de las Asociaciones Publico Privadas no debe ser la única solución sino parte de ella. El gobierno municipal y el concejo de la ciudad deben analizar con mayor profundidad la urgente necesidad de convivir con el creciente parque automotor, pero lo más importante, es crear zonas de parqueo cercanas a las estaciones del sistema de transporte masivo para impulsar el uso del mismo. Sí lo que se busca es fomentar la utilización del sistema, proyectado para una cobertura del 96 % de la zona plana de la ciudad, las zonas proyectadas en los recientes anuncios del Director de Planeación, con excepción del Parque de Banderas y San Bosco, están alejadas de las estaciones del MIO.

Similar sugerencia de parqueaderos para automotores deben buscarse y diseñarse para fomentar la utilización de la bicicleta.  Desafortunadamente la actual infraestructura de ciclo rutas son paralelas a las troncales del sistema masivo, cuando la lógica indica que deben diseñarse ciclo rutas alimentadoras hacia las estaciones.  Si estas rutas se complementan con parqueaderos para bicicletas, e inclusive motocicletas, la integración al sistema masivo va mejorando y así utilizando diversos medios de transporte.

En la presentación del POT es indispensable, no solamente crear zonas de parqueo, como las anotadas anteriormente, cercanas e integradas al sistema masivo de transporte, sino que deben generarse incentivos fiscales y tributarios para construir edificios de parqueaderos en el centro, Granada, Peñón, Tequendama, Versalles, Santa Mónica, entre otros. 

Medellín ha inaugurado un nuevo sistema de parqueadero robotizado, ubicado en el Laboratorio Clínico Hematológico. Este novedoso sistema permite la optimización del espacio utilizando el mismo terreno de un parqueadero convencional al eliminar rampas, gradas, ascensores, puntos fijos y zonas comunes en múltiples niveles. El sistema inteligente, similar al método de almacenamiento de productos en el sector industrial y comercial en altura, consiste en celdas independientes, con dimensiones para un automóvil, la cual una vez ocupada es depositada en un lugar dentro de la estructura que el sistema identifica.  Cuando el usuario requiere su vehículo, el cual esta debidamente identificado, el mismo sistema inteligente lo retira de su espacio de almacenamiento y hace entrega, a través de mecanismos de rodamientos y elevadores en el primer nivel.

El problema del vehículo, su utilización e impacto es común en el mundo entero. Sin embargo ciudades innovadoras, como Medellín, a quien el periódico Wall Street Journal, junto al Urban Land Institute y el Citigroup acaban de distinguir como la mas innovadora del mundo, reconociendo una ciudad que conectó sus lugares de trabajo y sitios de esparcimiento con sus ciudadanos creando innovación da un paso adelante y nos enseña el camino.

Cali de igual manera debe dar solución a la problemática y no quedarse en la polémica temática.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial