Desarrollos urbanos en los corregimientos del Hormiguero y Navarro

Por Claudio Borrer… |

ZUMBAMBICO


Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


CORREGIMIENTO DEL HORMIGUERO :

Corredor Cali - Jamundí (Corregimiento del Hormiguero), actualmente en plena ejecución a través de planes parciales aprobados por el Concejo, éste desarrollo urbanístico por fuera del perímetro sanitario en las 1.648 hectáreas expansivas al sur de la Ciudad de Cali, zonas  desprotegidas de jarillones defensivos contra los desbordamientos tradicionales del río Cauca, a pesar de existirel embalse regulador de SALVAJINA sin garantizarse de que jamás el río Cauca retorne  a los desbordamientos tal como históricamente  ha sucedido, el registro oficial de la CVC muestra los diferentes anegamientos del Corregimiento del Hormiguero al Sur de la Ciudad, mas allá de la desembocadura del Canal CVC - SUR al rio Cauca, éstos llegaron a rebasar la carretera panamericana en el cruce del rio Jamundí sobre la carretera (Cota 960 m.n.m.), en síntesis son anegables las áreas expansivas a donde se desarrollan proyectos en plena ejecución ya iniciarse próximamente dentro de la  antigua hacienda Las Vegas - Severo Tenorio herederos, a donde Comfandi y Comfenalco adquirieron los terrenos para desarrollar varios miles de soluciones habitacionales, Constructora Meléndez que desarrolla Ciudadela del mismo nombre en áreas de alto riesgo  ala inundabilidad por los ríos Cauca y Lilí, datos técnicos que constan en bitácora  histórica de la CVC, además en igual riesgo están las haciendas localizadas en el sur del río Lilí dentro del área expansiva del Corredor Cali - Jamundí, las fincas de Jauja, Lukauskis,  La Bocha, La Castellana, Iglesias, Piedra Grande, Ovidio Peláez, Piedrachiquita, Área Cascajal, El Castillo (Actualmente con jarillones de protección construidos por el mismo propietario en la Parcelación EL Castillo) - Otras Urbanizaciones y Parcelaciones de Jamundí, como La Morada se localizan en lugares de alto riesgo (Ríos Cauca, Jamundí, Pance),  así como los asentamientos al oriente expansivo de la Ciudad de JAMUNDÍ.

No sobra advertir que ni siquiera se ha condicionado el desarrollo urbanístico por la CVC con la URGENCIA que amerita la instalación de una Nueva Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para el Sur de Cali y Norte-Oriente de Jamundí, la descontaminación de todas las evacuaciones sanitarias que a través de zanjones abiertos, siguen sin tratamiento previo drenando al Rio Cauca, aguas arriba de las bocatomes de las Plantas de Tratamiento de Puerto Mallarino y Rio Cauca (La Base).     

CORREGIMIENTO DE NAVARRO

La CVC cobró Valorización desde enero 8 de 1.958, siguiendo órdenes del Consejo Directivo para la desecación de ciénegas, pantanos, lagunas, zanjones y esteros, obtenidos exitosamente por la CVC después de 52 años de terminadas las obras civiles de la desecación, con el ánimo de “adecuar al urbanismo nuevas tierras pra la habilitación de nuevas tierras destinadas a la habilitación de los pobres y la industria”, a pepo y cuarta, se localizan las Plantas de Tratamiento de Agua Potable en distancia menor a los tres kilómetros sin embargo se priorizó la expansión del desarrollo suntuario sin límites de costo hacia el sur en el corredor Cali - Jamundí, a sabiendas que el déficit para los estratos 0, 1, 2, y 3 supera los 120.000 destechados de la pobresía caleña, desarrollos que exigen una materia prima, la tierra urbanizable EJIDAL del Corregimiento de NAVARRO en superficie de 12.000.000 M2.

Con la Acción Popular 0248 esperamos el reintegro de 10.551.223 M2 de terrenos EJIDALES tal como consta en la Matrícula Inmobiliaria 370-117545 .

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial