Valorización busca contrato plan

Por Ramiro Varela … |

De conformidad a la información del alcalde Rodrigo Guerrero y de la Secretaria de Infraestructura y Valorización se harían  con recursos de la Nación las siguientes Megaobras: Ampliación vía al Mar (Buenaventura); la entrada a Cali (Puente a desnivel Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª); la salida a Jamundí (Puente Aut. Simón Bolívar con Carrera 100); Prolongación Avenida Circunvalar al Sur; Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Jamundí y la Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine, gestionados en el contrato plan, conocido nacionalmente como la mermelada.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


El Contrato-Plan no puede ser confundido con una “nueva fuente de financiación para proyectos de inversión”

Estos proyectos que se negocian con el Departamento y el gobierno nacional, por un valor de $458 mil millones se encuentran dentro del borrador del CONTRATO PLAN de obras para el Valle del Cauca a financiar por la nación ( regalías), gestionadas a través de los proyectos presentados por la asociación de municipios G11 que lidera Cali, pero la reglamentación del Departamento de Planeación Nacional DNP prohíbe utilizar los recursos de los contratos (convenios plan), al definir qué es el Contrato-Plan. Y precisa que el Contrato-Plan no puede ser confundido con una “nueva fuente de financiación para proyectos de inversión”. Es decir habría problema mayúsculo para que las Megaobras tengan mermelada.

En consecuencia, estos recursos estarán pendientes del análisis jurídico de la Contraloría y la Procuraduría de la Nación, a la luz de las leyes 1451 y 1454 del 2011, el decreto 819 del 2012 y normas reglamentarias,  sobre el uso de los recursos nacionales en obras ya financiadas por los contribuyentes.

Falta el 52%...

En el caso de las 21 Megaobras, éstas fueron  planificadas y cobradas  desde el año 2008 con recursos de los contribuyentes, al expedir el Concejo y el alcalde Municipal de Santiago de Cali el Acuerdo 241 de 2008 y el acto administrativo que liquidó y distribuyó la valorización. Hasta la fecha, por el valor de la terminación de las obras faltantes que alcanza los $808 mil millones,  se han contratado el 48% del plan de obras y el 52% no se ha iniciado pero si  están decretadas, estructuradas y pagadas con la fuente de la contribución.

El Gobierno Municipal a partir de la próxima semana tendrá en estudio el proyecto de Acuerdo para aprobar vigencias futuraspor $380.076 millones para la construcción de las Megaobras  del puente de Chipichape y la rehabilitación de 124 kilómetros de vías, que tienen un valor de $229 mil millones.

No hay garantía para la construcción de Megaobras faltantes

Las vigencias futuras por $380.076 millones a consideración del Concejo en estricto derecho no se puede aprobar

Las vigencias futuras por $380.076 millones a consideración del Concejo en estricto derecho no se puede aprobar pues el  Decreto 1394 1970, reglamentario del Decreto legislativo 1604 de 1966 (Estatuto de valorización) y el  Acuerdo 297 del 2010, no permite iniciar obras 2 años después de ser irrigada la valorización y ser cobrada. Luego allí los recursos para las obras del puente de Chipichape y la rehabilitación de 124 kilómetros de vías estarían en veremos.

Los recursos de EMCALI por $304 mil millones son inciertos por la experiencia en los 4 años de ejecución de Megaobras y los 7 años de ejecución del MIO, en donde no se han cumplido los deseos del gobierno municipal (2004 – 2007 /  2008 – 2011 y 2012 hasta la fecha para comprometer con convenios a las Empresas Municipales, ´por sus compromisos de inversión de  sus programas de servicios públicos.

La mermelada del contrato plan para ser utilizado como fuente de financiación de una quiebra anunciada como lo son las 21 Megaobras, es algo difícil de conseguirlegalmente, porque precisamente la reglamentacion del DNP, prohibe utilizar el contrato como una nueva fuente de financiación a proyectos decretados.

No hay una estructuración real del final de Megaobras

Hay que buscar torcerle el pescuezo a las leyes y normas del contrato plan para que el papá rico en regalías, nos apruebe la mermelada

Hasta ahora la Secretaria de Infraestructura y Valorización no tiene otra alternativa para cumplirle en un escenario de 6 años adicionales a la ciudad, que la salve  la mermelada territorial, pues deudas con contratistas por $260 mil millones y deudas de obras con los contribuyentes de Cali por $808 mil millones, generan costos financieros y  ajustes de obras, que dineros de la valorización y del Municipio no tienen la capacidad presuestal de cubrir. 

Hay que buscar torcerle el pescuezo a las leyes y normas del contrato plan para que el papá rico en regalías, apruebe la mermelada

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial