Valorizacion muy débil al Concejo Municipal

Por Ramiro Varela … |

¿Movilidad con Megaobras?


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


En el estudio del Proyecto de Acuerdo 040 / 2013  que autorizaría extensión de las vigencias futuras excepcionales con la contribución por valorización 2014-2017, el Ingeniero Miguel Meléndez debe responderle al Concejo Municipal y a la ciudad, sobre  el balance técnico de las 21 Megaobras y en especial, para demostrar como un proyecto que va a salir por encima de $2 billones, financiados por los contribuyentes y el Municipio de Cali, que va a solucionar el problema de la Movilidad de Cali, cuando no existe un plan vial de la ciudad. Para evaluar la Movilidad, debe informar que:

1. Teniendo en cuenta que la valorización se cobró y se pagó por beneficio general, es decir, toda la ciudad, informar cuál es el balance técnico de las 21 Megaobras, presente y proyectado en la movilidad de Cali. No es la maquilada de la exposicion de motivos en el proyecto de Acuerdo. Esta respuesta debe ser sustentada técnicamente respecto a las obras que necesita la ciudad vs el plan de Megaobras decretado,  con volumen de vehículos, tráfico por las vías, índices de congestión y costo de la misma.

2. Teniendo en cuanta que el señor Alcalde Rodrigo Guerrero ha informado en diferentes oportunidades que la ciudad no tiene un plan vial, de tránsito y de transporte o plan de movilidad, informar cuál es el balance técnico de las 21 Megaobras presente y proyectado frente a la inexistencia de dicho plan? Proyectan modificar unas obras, si es así, cuáles, a qué costo?

3. Teniendo en cuenta que las Megaobras faltantes en  miles de millones de pesos superan las Megaobras construidas y en ejecución, informar si técnicamente en recomendable continuarlas sin la existencia del plan de movilidad para Cali?

4. Teniendo en cuenta que las Megaobras fueron decretadas por el Acuerdo 241 de 2008, con unos estudios elaborados por ingenieros y arquitectos, sírvanse informar la relación de todos los profesionales encargados de esas actividades, la fecha de contratación y la fecha de terminación de los mismos; indicando la descripción de la solución técnica de cada labor y sus presupuestos por Megaobra; además, la relación de los interventores,  la fecha de recibo y pago de tales actividades. Igualmente informar si técnicamente el Municipio presentó estaciones de bombeo en el túnel de la Av. Colombia, así se presupuestó y EMCALI las exige, él porque no las quiere construir la Sec. de Infraestructura y Valorización.

5. Teniendo en cuenta que las Megaobras fueron decretadas por el Acuerdo 241 de 2008,  y las obras fueron construidas con diseños y estudios de los concesionarios-contratistas, sírvanse informar la relación de cada labor, indicando fecha de entrega,  la descripción de la solución técnica y el costo de cada labor por Megaobra; además, la relación de los interventores, la fecha de recibo  de tales actividades.

6. Informar el porqué de los sobrecostos de las 21 Megaobras.

Ejemplo: El hundimiento de la Avenida Colombia se decretó por $20 mil millones en el Acuerdo 241 del 2008 y según el alcalde salió en $61 mil millones, más el alumbrado pagado por el impuesto del alumbrado público que costó $2 mil millones y más las estaciones de bombas que exige EMCALI, que no han sido instaladas y cuestan $20 mil millones, para un total de $83 mil millones. Es decir un sobrecosto superior al 300%.

7. Teniendo en cuenta que los Acuerdos 241 del 2008 y 261 del 2009  ordenaron que el alcalde tenía plazo hasta el 30 de Junio del 2009 para entregar los estudios y diseños definitivos de las 21 Megaobras, se solicita se informe por cada Megaobra por cada estudio, diseño y presupuesto, el profesional encargado de cada labor técnica, incluyendo los proyectos técnicos de servicios públicos, indicando la fecha de elaboración, de aprobación de EMCALI, la Curaduría Urbana respectiva y de Planeación Municipal y/o del comité de movilidad del Municipio .

8. Para las obras en ejecución o construidas se solicita evaluar los alcances técnicos, actividades  y especificaciones de cada una, de conformidad a lo decretado y proyectado vs lo ejecutado con el visto bueno de interventoría. Informar las fechas de entrega de las obras.

9. Informar sobre las Megaobras por ejecutar cuales son los profesionales encargados de los estudios y diseños definitivos, la fecha de su contratación y de entrega de sus responsabilidades y los presupuestos definitivos incluyendo servicios públicos, alcances técnicos, actividades  y especificaciones de cada una. E informar la fecha de entrega estimada de c/u de las obras.

10.Informar que las 21 Megaobras decretadas en el Acuerdo 241 del 2008 para 4 años, que se irían a construir en más de 8 años y que costarían más de $2 billones, garantizarían la movilidad de la ciudad, sustentando con indicadores y proyecciones técnicas.

Como en 5 años la Administracion Municipal no ha podido dar éstas explicaciones ni a la ciudad, ni a los Jueces y ante el imborrable hecho de la quiebra de las megaobras, la Secretaria de Infraestructura y Valñorización  llega muy debilitado, al debate de aprobacion de más plata en el Concejo Municipal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial