POT 2013

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


Preanuncios  Oficiales I:

El “régimen diferido” no va mas - Habrá urbanismo hasta la “Corona de Los Cerros” y aflorará la Urbanización Ejidal ecológica de Navarro - Renace la faraónica “Avenida de los Cerros” cobrable por Valorización a toda la Ciudad, siendo que el beneficio es exclusivamente directo al área de influencia inmediata, sin reflejo al resto de la Urbe.  

Consecuencias gravísimas:  Devastación de la riqueza ecológica  de las laderas de Cali - La pendiente de las calles pavimentadas a consecuencia del urbanismo en la Corona del Cerro de las Tres Cruces y Los Cristales (Cristo Rey), funcionarían como los arroyos de Barranquilla  descendiendo raudamente a las calles de la vieja Ciudad plana, anegándola y haciendo colapsar los alcantarillados sanitarios, no diseñados para recibir esas descargas residuales desde la corona de los cerros tutelares.

La capacidad para abastecer el nuevo Urbanismo de la Corona de los Cerros Tutelares de agua potable es odisea difícil y costosa, bien conocemos del faltante del elemental servicio en las laderas de “Golondrinas”, “La Buitrera”, “Pance Planicies” y  “El Hormiguero”.

Repensemos con grandeza la gran fuente de agua potable del futuro que garantice abastecimiento con holgura el norte del Cauca y el Sur del Valle (Conurbación creciente).    

El  POT 2013 enhorabuena toma la iniciativa de compartir el patio urbano con 120.000 familias pobres destechadas de la caleñidad en los Ejidos de Meléndez Sur (Navarro).

Resulta insólita la oposición técnica inexplicable de la CVC, entidad gestora de la desecación de las 7.000 hectáreas al oriente de Cali, obras civiles cobradas por Valorización desde 1.958 cumpliendo  mandato del Consejo Directivo de la CVC, el cual se comprometió en la “habilitación de nuevas tierras para la habitación de los pobres y la industria”, cumpliendo su obligación la CVC a la fecha están urbanizadas  4.600 hectáreas en doce comunas urbanas, habitadas por 1.681.000 habitantes (60% de caleños), de las cuales las últimas 1400 hectáreas localizadas en el Ejido de Meléndez Sur (Navarro), aún faltan por restituirse 7.300.000 M2 de estos territorios del Estado, patrimonio público que ostenta la matrícula inmobiliaria 370-117485, sus ocupantes ilegales ostentan títulos precarios viciados de nulidad absoluta en cualquier época, los EJIDOS son materia prima no restituida a la Municipalidad, sus ocupantes ostentan títulos precarios los cuales contienen cláusulas de reserva a donde consta que son territorios “fundados en EJIDOS del Municipio de Cali”, los cuales son bienes de uso público imprescriptibles de conformidad al mandato constitucional que nos rige.

Obviamente el pueblo raso tiene derechos al goce y disfrute EJIDAL, siempre y cuando el Alcalde electo en ejercicio, en su condición de único representante legal del Municipio acate el mandato del Código de Régimen Político Municipal que destina los EJIDOS exclusivamente a fomentar y ejecutar planes de vivienda social.

Preanuncios Oficiales II:

Sobrevendrá el urbanismo acelerado en los tres Corregimientos planos de “Navarro”, “El Hormiguero” y “Pance”, además del Corregimiento montañoso y boscoso de histórica riqueza arqueológica en  “La Buitrera”, además del Corregimiento de “Golondrinas“, sector territorial de laderas tributarias a la hoya hidrográfica del río  Cali (Cerro de las Tres Cruces, Bataclán, Altos de Menga, Altos de Normandía, Chipichape).

Consecuencias  gravísimas:  Los tres primeros Corregimientos planos cuentan con extensos humedales de los ríos Lilí, Pance, Meléndez, Zanjón Cascajal, todas estas fuentes hídricas drenan al Canal CVC - SUR.

Actualmente los tres Corregimientos planos están por fuera del perímetro sanitario, a pesar de ello se están construyendo aceleradamente contrariando la ley 388 de 1997.

Insólitamente a los propietarios se les exoneró de la “plusvalía” por iniciativa de la Alcaldía en acuerdo con los Concejales.

Preanuncios Oficiales III:

NEGATIVAS DE MOVILIDAD - (1) Se perpetuará Tapón al Desarrollo en el  Club Campestre de Cali (Paraíso Ejidal), se obstinan tercamente sus socios en perturbar la posibilidad de ampliación a cuatro carriles de las dos calzadas de la calle quinta con proyección extendida hasta el Club Comfandi (Carrera 159), en su cruce con la Avenida Cañasgordas.

(2) : El actual Gobierno taimadamente desaparecerá toda posibilidad de modernizar el Corredor Férreo inaugurado hace 100 años, se reemplazará por un Corredor Ecológico la heredad trazada por los pioneros ingenieros nativos cuya orientación Norte - Sur la decidieron desde Yumbo pasando por Cali hacia Jamundí - Timba. El trazado férreo por el oriente con destino Palmira, Candelaria, Pradera, Florida, Centro y Norte del Valle.

Consecuencias  gravísimas: La nueva megalópolis de Pance desarrollable durante este tercer milenio continuará colapsando por falta de una holgada movilidad, de suspenderse increíblemente el Corredor Férreo sin la anuencia de una consulta popular, planificando  corredores viales principales con la pichicatería tradiciopanl del caleño terrateniente, no acorde a lo que exige la gran Ciudad migratoria millonaria en población,

Tampoco se prevén los espacios para los grandes escenarios de espectáculos públicos en la nueva Megalópolis de Pance (Pieza Sur), visión que deberá corregir el nuevo POT 2013.          

Santiago de Cali no puede seguir siendo territorio excepcional de Colombia para violar la ley.

No mas PREVARICACIONES POR ACCIÓN Y OMISIÓN. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial