Aerocivil aterrice

Por Ramiro Varela … |

La modernización y construcción del terminal internacional prometido desde hace 13 años, sigue proyectándose con los deseos de AEROCIVIL y no con las realidades propias de un proyecto arquitectónico de costo superior a $120.000 millones con dineros públicos. Y lo peor, se ha desconocido la participación ciudadana para la adopción de los estudios y diseños de la citada terminal, por lo que se le ha solicitado que aterrice el proyecto.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Así se desprende de las declaraciones de su director el vallecaucano Santiago castro quien lleva 3 años luchando por dejarle al suroccidente Colombiano un aeropuerto, propio de las necesidades de una región, que genera y atrae importante tráfico aéreo, pero que sus estudios no se organizan adecuadamente.

Ahora nos indican que en el 2015, estarán terminadas las obras, lo que no coincide con la situación fáctica del proyecto.

Desde hace un poco mas de 1 año se anuncio el entendimiento entre el concesionario – contratista AEROCALI y el responsable por el gobierno colombiano, para administrar y dirigir la navegación aeroportuaria. Y a partir de allí, se han venido produciendo noticias, alrededor del inicio de obras, que a finales del 2012, que a comienzos, luego mediados  del 2013 y ahora nos indican que en el 2015, estarán terminadas las obras, lo que no coincide con la situación fáctica del proyecto.

El proyecto está lejano en definir estudios terminados y costos.

Se contrató a la Fundación de Apoyo de Univalle para validar estudios y presupuestos de fase 2, actividades que se entregan en el mes de Septiembre del 2013, pero esto no quiere decir que el proyecto tenga presupuestos definitivos. Es decir se pretende nuevamente obviar los estudios fase 3 , delegárselos a un contratista de obras, que se consiga en una licitación privada, obviando el concurso público para diseños y obras.

Aeropuerto por el camino de las concesiones viales de 1ª generación

Bajo el modelo de AEROCIVIL ya descartado en las concesiones viales, por ser irresponsable técnica y legalmente, la contratación prácticamente de un constructor que finalice estudios conlleva 5 meses como mínimo y la preparación y aprobación de los estudios de servicios públicos y demás diseños técnicos tiene una gestión mínima de 6 meses. Quiere decir, que tan solo a finales del próximo año 2014, se tendría  la posibilidad de iniciar obras .

Los recursos

Adicionalmente faltaría gestionar recursos en el Ministerio de Hacienda, CONFIS, firmar el otro si al contrato de concesión, hechos en donde la Procuraduría General de la Nación tiene participación legal en esta nueva contratación, para que todas las actuaciones se atemperen a las normas y se permita la participación ciudadana

Obras a ejecutar

Remodelación de la terminal actual, construcción de la nueva terminal internacional, con  plataforma a 54.000 metros cuadrados y se doblará el área de la infraestructura.

Conclusión

Un proyecto que aun desconocen las autoridades departamentales del Valle y Palmira como entidades territoriales competentes para revisar el proyecto, lo mismo la autoridad ambiental CVC y la Curaduría Urbana de Palmira, quien debe expedir la respectiva licencia de construcción, no está cercana el inicio de las obras.

Un proyecto que no tiene costos ni planos técnicos terminados, indudablemente carece de la posibilidad de establecer un cronograma y las apropiaciones presupuestales debidas.

En consecuencia se le ha solicitado a Santiago Castro que aterrice, deje de actuar con los deseos y estructure adecuadamente el proyecto de la terminal internacional del aeropuerto de Cali , para bien de la región y de su gestión que ya cumple 3 años

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial