Movilidad en el POT 2013

Por Claudio Borrer… |


Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


CORREDOR FÉRREO Y OTRAS ALTERNATIVAS DE  MOVILIDAD 

El corredor férreo extendido desde Yumbo a Jamundí (Potrerito- Alfaguara) y su desviación hacia Palmira cruzando el río Cauca por el puente giratorio Manuel Murillo Toro, garantizará la modernización del transporte masivo de pasajeros en el área de influencia de la Ciudad Regional y la conurbación del G-11.

El nuevo Sistema Metro Ligero electrificado, no contaminante, ni ruidoso, con escobillas y aspiradoras adosadas que aseguran limpieza permanente de la línea en cada recorrido, el convoy utilizará trocha ancha de estabilidad óptima con cabinas aseguradoras de una mayor cantidad de pasajeros, el sistema podrá ser aéreo esquematizado en monorrieles (anteproyecto del Arquitecto Juan Marchant) o bien trenes a superficie (Memorias de Protrans - Stella Ramírez de Potes).

La topografía plana del Valle geográfico podría extender el transporte masivo por toda la geografía vallecaucana.

El corredor férreo a su paso por Cali cuenta con ramal conector paralelo al río Cauca de propiedad del Estado localizado en la Comuna seis (6), la Nación es igualmente propietaria del Corredor ferroviario a todo lo largo de su recorrido en territorio Vallecaucano.

El Corredor férreo y el par vial aledaño tiene un dimensionamiento de 110 metros de ancho contará con dos ciclo vías y dos corredores viales exclusivo para motocicletas en ambos sentidos, corredor ecológico (verde), Corredor exclusivo para el Metro y sus Estaciones de Pasajeros.  Par vial de cuatro carriles de los cuales uno de ellos será reservado exclusivamente a la troncal del MIO, los canales de movilidad en ambos costados del separador central obviamente contarán con las respectivas calzadas de servicio lateral.   

NUEVO PLAN DE MOVILIDAD VIAL GIRO A LAS MEGAOBRAS

MOVILIDAD DEL SUR, CENTRO Y NORTE  = LA GRAN VÍA / CALLE 16 = AVENIDA CAÑASGORDAS /// AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR = CALLE 25 = CARRETERA PANAMERICANA (CALI-JAMUNDÍ) DESARROLLO SIMULTÁNEO DEL CORREDOR FÉRREO MODERNIZADO COMO METRO LIGERO /// AMPLIACION CALLE 5 = (CARRERA 100) A PARTIR DE LA  CARRERA 94 HASTA SU CRUCE CON LA CALLE 13 O VÍA DE INGRESO AL INDIVISO DE LA HACIENDA LA BUITRERA, CON ACCESO AL FONDO DE LA SABANA TERRITORIAL DE PANCE (Calle 5) CON SU PROLONGACIÓN HASTA LA CARRERA 159 Ó AVENIDA COMFANDI EN SU CRUCE CON LA AVENIDA CAÑASGORDAS.

La solución de continuidad de la Avenida Cañasgordas (Calle 16), desde Alfaguara (Jamundí) hasta la cabecera de Yumbo,con el siguiente recorrido ; Inicia sobre la Calle 16 ó Avenida Cañasgordas traspasando el cruce con la Carrera 100 (Jardín Plaza), prolongación hasta encontrar la Carrera 39 ó Avenida Nueva Granada, se deberá proyectar su prolongación de la calle 16 a lo largo del Barrio Cristobal Colon (desde carrera 38 a carrera 29), hasta la Autopista Oriental en su cruce con la calle 15 en el paso elevado localizado doscientros metros al oriente de sector denominado “La Luna” (Calle 13), la solución de continuidad por la Calle 15 se proyecta hasta la Avenida “Las Américas”, condicionando a la  rectificación con ampliación de nuevo carril  frente a la Estación del MIO “Torre de Cali”, básica solución de continuidad de “La Gran Vía de Cali” que cruza el puente sobre el puente sobre el río Cali continuando su recorrido ia lo largo de la Avenida de “Las Américas” hasta llegar al puente de Sameco que conecta la “Gran Via” con la Autopista Cali - Yumbo, culminando su recorrido en la cabecera Municipal de la Ciudad Industrial de Yumbo.                                                          

Los sesenta kilómetros de recorrido de la GRAN VÍA hacen paralelismo con el corredor de movilidad norte - sur - oriente con el corredor férreo Cali  - Yumbo - Jamundí - Palmira.  Será requerible restituir el espacio público vehicular de la carrera 7 entre las calles 44 y 70 contiguo a la línea férrea oriental hasta el río cauca (Colindante con la Base Aérea), se impondrá la recuperación ante la ocupación ilícita realizada por factorías del sector, quienes invadieron de vieja data el espacio público violándose la normatividad del espacio reservado para el transporte masivo de pasajeros del Metro Ligero en desmedro de la conurbación G - 18 (Cauca- Valle).

EN SÍNTESIS LA GRAN VÍA O CALLE 16 DESDE ALFAGUARA EN JAMUNDÍ EMPALMA CON EL PUENTE CALLE 15 (CRUCE AUTOPISTA SUR - ORIENTAL), “LA GRAN VÍA” SE EXTIENDE HASTA LA CEBECERA DE YUMBO, PREVIA AMPLIACIÓN DE NUEVO CARRIL FRENTE A LA ESTACION DEL MÍO “TORRE DE CALI”, VITRINA DE VENTA DE AUTOMÓVILES A DONDE SE DEBERÁ EXPROPIAR POR VÍA ADMINISTRATIVA EL ÁREA NECESARIA PARA BENEFICIO DEL COLECTIVO, AMPLIADA LA CALZADA A DOS CARRILES SE EVITA PERPETUAR PREFERENCIAS DEL BIEN PARTICULAR SOBRE EL INTERES COLECTIVO. LA “GRAN VÍA” EXTENDIDA DESDE ALFAGUARA (JAMUNDÍ HASTA YUMBO), ES CONTINUIDAD DE LA CALLE 16 O AVENIDA CAÑASGORDAS, EMPALMA CON EL CRUCE ELEVADO CONSTRUÍDO DE LA CALLE 15 CRUCE CON LA AUTOPISTA SUR - ORIENTAL, SOLUCION DE CONTINUIDAD POR LA CALLE 15 HASTA LA AVENIDA DE LAS AMÉRICAS, LA CUAL SE UNE CON LA  AUTOPISTA CALI YUMBO HASTA LA CEBEECERA MUNICIPAL DE LA CIUDAD INDUSTRIAL (YUMBO).

2)  AVENIDA COMFANDI - Vía arteria unificadora  del par vial de las Avenidas Cañasgordas ó Calle 16 y Carretera Panamericana (Cali - Jamundí), fundamental para aliviar el tráfico de los dos municipios (Cali- Jamundí)  

3) PROLONGACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA CALLE 5 (Carrera 100):  Ampliación a cuatro carriles del costado occidental de la calle 5 desde su   cruce con la carrera 94 (Meléndez), incluída la ampliación del Puente sobre el río Meléndez (Calle 5 con Carrera 95 - Arrieros del Sur - Estacion de Servicio),  en territorio de la Comuna 22 cruza el río Lilí y se proyecta hasta la Carrera 159 ó Avenida Comfandi en el cruce con la Avenida Cañasgordas. Las instalaciones del Club Campestre dejarán de ser tapón  al Desarroillo de la movilidad de la nueva Megalópolis de Pance y su conexión de holgada movilidad con la tradicional Ciudad de Cali.

4) DEL PLAN MEGAOBRAS URGE EL CRUCE ELEVADO DE LA AVENIDA SIMON BOLÍVAR O CALLE 25 (PARALELO AL CORREDOR FÉRREO) Y SU EMPALME CON LA CARRETERA PANAMERICANA (CALI - JAMUNDÍ).

5) AMPLIACIÓN A CUATRO CARRILES A CADA LADO DEL SEPARADOR CENTRAL DE LA CARRETERA PANAMERICANA O CORREDOR CALI - JAMUNDÍ con sus correspondientes calzadas de servicio, carreteable paralelo al Corredor Férreo, el cual simultáneamente debe modernizarse como asiento del Metro Ligero en la Conurbación G-18 (Sur del Valle y Norte del Cauca).

5) PROLONGACION AVENIDA CIUDAD DE CALI HASTA EL LINDERO CON EL MUNICIPIO DE JAMUNDÍ PROYECTADA A TRAVÉS DE LA PARCELACION LA MORADA (JAMUNDÍ) ENCONTRANDO LA CARRETERA PANAMERICANA CON DESTINO AL PUENTE GUILLERMO VALENCIA (RIO CAUCA) LINDERO DE LOS DOS DEPARTAMENTOS.

6) PROLONGACIÓN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN (ALTOS COMUNA 18), CRUZA POR EL OCCIDENTE EL CLUB CAMPESTRE (LA CHAMBA) LINDERO DEL INDIVISO HACIENDA LA BUITRERA, VIA QUE CONDUCE A LA CABECERA DE LA BUITRERA Y CONECTA SERVIDUMBRE DE LA PARCELACION LA RIVERITA  

7) PROLONGACION DE LA CALLE CUARTA (4) ó ANTIGUO “CALLEJÓN DE SAN JOAQUÍN” EN LA PARTE POSTERIOR (LADO OCCIDENTAL) DE LA HACIENDA NÁPOLES SEDE DE LOS CUARTELES DEL EJÉRCITO, LA CUAL CRUZA EL RIO MELENDEZ Y PASA POR LA ZONA SOCIAL DEL CLUB CAMPESTRE DE CALI, VÍA ARTERIA INDISPENSABLE PARA ALIVIAR EL FLUJO VIAL DEL SUR DE CALI. 

8) DEL PLAN MEGAOBRAS SE DEBERÁ EJECUTAR EN DOBLE CALZADA Y CON SEPARADOR CENTRAL, LA VÍA QUE CONDUCE A LA VORÁGINE (PANCE), NECESIDAD SENTIDA DE LA COMUNIDAD CALEÑA PARA DAR  INGRESO AL ECO PARQUE DE PANCE. 

PLAN VIAL -  MOVILIDAD OCCIDENTE - ORIENTE

 9) PROLONGACION CARRERA 100 CRUZANO EL CANAL CVC SUR HASTA  EMPALMAR LA CIRCUNVALAR DE ORIENTE CORRESPONDIENTE A LA PROLONGACIÓN DE LA CARRERA 50 - VÍA PARALELA CANAL CVC SUR,  HASTA ENCONTRAR LA AVENIDA “DESEPAZ” EN EL SECTOR DE PÍZAMOS, VÍA DE 5.7 KILÓMETROS DE EXTENSIÓN QUE CONECTA CON LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE PUERTO MALLARINO.

10) PUENTE SOBRE EL RÍO CAUCA EN EL ORIENTE (URBANIZACION EJIDAL CIUDAD ECOLÓGICA) EMPALMA CON MUNICIPIO DE CANDELARIA (EL TIPLE)  Y CARRETERA PANAMERICANA QUE VIENE DE MULALÓ LOBOGUERRERO CONECTORA CON EL SUR DEL PAÍS Y EL ECUADOR.

11) NUEVO PUENTE SOBRE EL RIO CAUCA PARALELO AL ACTUAL PUENTE COLGANTE CARLOS HOLGUÍN DE JUANCHITO, EL CUAL DESPUES DE 57 AÑOS DE USO REQUIERE REPARACIÓN URGENTE POR DESGASTE DE MATERIALES.

12) VITAL CRUCE ELEVADO EN EL INICIO DE LA AVENIDA CIUDAD DE CALI FRENTE A LOS MULTIFAMILIARES “LOS ALCÁZARES” AL INGRESO DE LA CARRETERA CALI - PALMIRA, OBRA PROGRAMADA EN LAS MEGAOBRAS COBRADA POR VALORIZACIÓN.

13) CRUCE ELEVADO EN LA INTERSECCIÓN DEL CORREDOR FÉRREO CON CALLE 70 NORTE(PARQUE DEL AMOR) CRUCE CON LA DOBLE CALZADA DE LA AVENIDA 4 NORTE (LA FLORA).

PLAN VIAL DEL OESTE EN MONTAÑAS (TURISMO Y PARQUES).

Carreteras turísticas Circuito (1) Occidentalpaisajistico y recreativo con recorrido qu inicia en El Saladito, Felidia, El Diamante, La Leonera, Pichindé, Los Andes, Peñas Blancas, Yanaconas, Cristo Rey, Mameyal y Cali, territorios municipales opcionados como asiento de Jardín Botánico Especies Nativas, Granja Experimental, Camping Paisajístico, Hosterías y Restaurantes con visual desde las alturas del “Ventiadero” observatorio del Valle del Cauca.

Carretera Turística Circuito (2) Occidental deportivo visión en las faldas de los siete mogotes de tierra de los encumbrados Farallones de Cali, riqueza ecológica representada en el Escudo de Armas de la Ciudad, su recorrido inicia ingresando por la ampliada calle 5 (carrera 100) frente al Club Campestre de Cali en dirección al Indiviso Ejidal de La Buitrera,  ascendiendo a El Crucero y La Fonda, Altos de VillaCarmelo, Cantaclaro, retornando por el Acueducto de la  Reforma con vista panorámica desde los Altos de la Luisa, en camiono de descenso al río Cañaveralejo recorriendo la circunvalar vial de Jardines del Recuerdo, La Sirena, Parque Las Pilas, Carabineros, Siloé, La Aurora.  

Carretera Turística Circuito (3) Occidental con recorrido hasta coronar la cabecera de Pance, disfrute de la riqueza ecológica de la Chorrera del Indio, Miradores del Pico del Águila y Pico de Loro, Parque Experimental El Topacio (CVC), Dos Quebradas (El Banqueo) con opción de carreteable que desciende hasta la Quebrada del Chontaduro con el disfrute de 100 hectáreas del Eco Parque de Pance (Salud recreativa visionada por Rafael Urías Cardona) y los Bosques de riqueza arqueológica asiento del Cacique Petecuy y su tribu en las 800 hectáreas localizadas entre las cuencas de los ríos Lilí y Pance.             

Carretera Turística Circuito (4) Norte con recorrido hasta el Monumento de Las Tres Cruces (Cementerio Indígena Las Guacas) con solución de  continuidad al Corregimiento Carbonífero de Golondrinas - La Paz y prolonngación del Circuito Paisajístico a los bosques de niebla del kilómetro 18 sobre la carretera al mar en la parte alta del santuario de fauna y flora del Corregimiento de La Elvira. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial