Megaobras y Valorización enfrentan a la Personería

Por Ramiro Varela … |

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Se han  constituido como pieza clave, los documentos que remite la Personería Municipal de Cali a los diferentes despachos judiciales donde se definen los procesos judiciales contra la contribución de valorización para la construcción del plan de obras denominado 21 Megaobras. 

El Juez Décimo Civil Municipal quien llama a la Personería a hacer parte accionada en amparo tutelar por las irregularidades en el proceso de la amenaza al cobro coactivo

Ya había comenzado cuando el Juez Séptimo  Administrativo de descongestión le había solicitado al Ministerio Publico Municipal un balance del citado proyecto, orden que se cumple, pero que la Secretaria de Infraestructura y Valorización hasta el viernes pasado no había cumplido, a pesar de ser el Juez reiterativo bajo la figura de los “apremios de ley”. Ahora, es el Juez Décimo Civil Municipal quien llama a la Personería a hacer parte accionada en amparo tutelar por las irregularidades en el proceso de la amenaza al cobro coactivo. Y es allí, donde nuevamente se enfrentan la Personería conceptuando la verdad y la Secretaria de Infraestructura y Valorización como siempre con argumentos evasivos y con mentiras en documentos públicos, que ya nos habían llevado a instaurar denuncia penal contra los funcionarios municipales, por fraude procesal y  falsedad  en documentos públicos.

Es la Personera Auxiliar de la Personería de Cali Abogada Carmen Elvira Ospina Velásquez quien le remite un memorial al Juez 10º Civil Municipal, donde dice:

“Es cierto que esta entidad  ha rendido un informe que recoge algunas inconsistencias e irregularidades encontradas en el tramite de las 21 Megaobras, las mismas aparecen reportadas como conclusiones y recomendaciones del citado informe.

Al respecto de la investigación de la Personería Municipal de Santiago de Cali concluye:

1. Para la Comisión no se precisó el lleno de contenido técnico de los diseños iniciales que fueron ajustados y replanteados por cada uno de los concesionarios en muchas de las obras contratadas….

Presuntamente vulneró los preceptos del estatuto de valorización, , tratándose de una contribución forzosa de recursos, la ley no permite contratar las obras sin estudios previos definitivos

2. Esta situación presuntamente vulneró los preceptos del estatuto de valorización, , tratándose de una contribución forzosa de recursos, la ley no permite contratar las obras sin estudios previos definitivos.

     ……

5. La no celeridad en las obras puede ser producto de la débil planificación de los procesos de negociación predial…

6. “… los presupuestos de obra, no eran el producto de análisis certeros.”

9. “….Muchas de las obras no están incluidas en el POT, por lo que no están formalizados los cambios en el desarrollo urbano de la ciudad.”

10. Desde el punto de vista legal y en concordancia a lo estipulado  en el Acuerdo 297 del 2010, que modificó los plazos para el inicio de obras contemplados en el Acuerdo 241, no es posible dar inicio a nuevas obras ya que en Septiembre del 2011 se vencieron los 24 meses a partir de la promulgación del acto administrativo que ordenó el inicio del cobro de la  Valorización

Igualmente del informe, se extractaron las siguientes recomendaciones:

La administración debe determinar en corto tiempo la viabilidad técnica, legal y financiera de la adjudicación de los 8 proyectos restantes de la fase II de las Megaobras

- La administración debe determinar en corto tiempo la viabilidad técnica, legal y financiera de la adjudicación de los 8 proyectos restantes de la fase II de las Megaobras.

- La Secretaría de Infraestructura Vial debe establecer los análisis técnicos, económicos y sociales que fundamentaron la modificación de los artículos 7º y 8º del Acuerdo 190 del 2006 , que tienen que ver con la liquidación según el tipo de predio para la contribución por Valorización, así como la tabla de absorción del monto distribuible, sobre los cuales recae gran parte de las inconformidades de la comunidad en lo relacionado con el cálculo del aporte individual que fue decretado obligatoriamente a través del Acuerdo 241 del 2008 y expedido por el Concejo.

- Igualmente relaciona la Personería Municipal el inicio de investigaciones disciplinarias y la compulsa de copias para las investigaciones penales por la violación de normas legales, hecho indudablemente que enfrenta en la administración municipal a sus funcionarios con la Personería Municipal.

- Debe el Alcalde Rodrigo Guerrero, su jefe jurídico Javier Pachón, el Ingeniero Miguel Meléndez y los Concejales de Cali que aprobaron las vigencias futuras por $380 mil millones para las Megaobras restantes, dar explicaciones a la ciudad, sobre estas irregularidades encontradas por la Personería Municipal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial