Presentado Corredor Verde, proyecto e interrogantes

Por Redaccion Cali… |

/sites/default/files/imagenes_revista/2014/04/05/corredor-verde/corredor-verde.jpg

Redacción

En el Molino Roncayo, edificio que hace parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad el alcalde de Santiago de Cali Rodrigo Guerrero hizo el lanzamiento del proyecto el Corredor Verde, como aporte al espacio público y la movilidad de la ciudad con el acompañamiento del presidente de la Fundación Ford, Darren Walker.

El primer tramo de la obra del corredor será en la Calle 25 entre la glorieta de la Terminal de Transporte (Avenida 3 Norte) y la Carrera 8.

El Corredor Verde consiste en una extensa zona que atravesaría la ciudad desde el norte y hasta el sur, pasando por el corredor férreo de la 25 y 26 que estaría dotado de un sistema de transporte masivo con amplias zonas de espacio público, ciclorrutas y zonas de esparcimiento. La Administración Municipal espera que sean buses eléctricos como solución en la línea férrea para el S.T.M., pero también dicen que pretenden convertir el trazado férreo que atraviesa la ciudad en el Corredor Verde de Cali, en el transporte es el idóneo para esta zona.

El Corredor Verde de Cali, cuya distancia es de 14,7 km, ahora se ha reducido a 12 km, estaría integrado a una red de transporte único para toda la ciudad como es el MIO y dentro de sus objetivos está la compatibilidad con las necesidades de los usuarios, para que se mueva rápido de un lugar a otro.

El primer tramo de la obra del corredor será en la Calle 25 entre la glorieta de la Terminal de Transporte (Avenida 3 Norte) y la Carrera 8.

El proyecto.

El contratista cuya labor cuesta $489 millones a través de la Corporación Andina de Fomento recursos financiados

El Corredor Verde de Cali es un proyecto estratégico de la actual Administración Municipal, que busca mejorar la condición de vida de los caleños por medio de la recuperación del espacio urbano, reincorporando la naturaleza a la dinámica económica y social de la ciudad. Contará con un sistema de transporte eléctrico cero emisiones, sostenible y amigable con el medio ambiente, además de ciclorrutas, parques, espacios y equipamientos públicos de calidad.

Estas características generarán una plataforma ideal para fomentar las industrias culturales y la economía creativa, las cuales tienen el potencial de llevar a Cali a una dinámica más moderna, incluyente y global. El Alcalde Rodrigo Guerrero y el Presidente de la Fundación Ford se desplazaron desde el CAM, hasta el sitio del evento a bordo de un bus eléctrico, similar a los que en un futuro transitarán por este Corredor Verde.

Felipe Targa encargado del estudio de pre factibilidad, informó que esta renovación de un tramo del corredor férreo conectaría con la recuperación paisajística que se le hará a la Alameda del Río Cali, obra que inicia en La Ermita hasta la Calle 25 (frente a la Clínica de los Remedios).

El contratista cuya labor cuesta $489 millones a través de la Corporación Andina de Fomento recursos financiados, precisó que se intervendrán 60 metros a cada lado de la red férrea que pertenece al Municipio de Cali, mediante obras de andenes, ciclorrutas y plazoletas. Así mismo, informó que en el último año se han gestionado recursos para hacer los estudios y diseños por $10 mil millones de cooperación internacional como de los gobiernos nacional y local. Para finales del 2015 se estaría entregando a la comunidad del sector la primera etapa en cuanto a lo paisajístico.

Antecedentes

1. Hace 18 meses, desde el mes de Febrero del 2012 en la junta directiva de Metrocali se puso a funcionar  la propuesta del Corredor Verde, que fue aprobada el 30 de Mayo del 2012 en el PLAN DE DESARROLLO DE CALI 2012 – 2015.

2. Según el mismo Plan Corredor Verde 4.5.4 estableció que la formulación de estudios de factibilidad, prediseño, diseño estaría al 100% en el actual gobierno y con el 30% construido, estaría al finalizar el año 2015.                    

3. En el mes de Febrero del 2013 el alcalde convocó al bloque regional y parlamentario a gestionar recursos por $1 billón para el Corredor Verde y obras del MIO, como se infiere de declaraciones de los Senadores Roy Barreras y Germán Villegas.

4. Entre los meses de marzo y agosto del 2013, el alcalde Guerrero y los funcionarios municipales hicieron lobby para incluir el Corredor Verde en el CONPES No 3767 de Septiembre 16 del 2013, suscrito por el Presidente Santos en Cali, que no contó con la partida.

5. Decía Metrocali en oficio 1.3579.2013 del 2 de Octubre del 2013, que una vez se tengan los estudios terminados en 32 meses, que le correspondería a un nuevo Alcalde y los recursos obtenidos vía CONPES, con un nuevo Presidente de la República que espera su Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado en el mes de Febrero del 2016.

6. Ahora se ha lanzado el proyecto, como se describe.

La alternativa de transporte

Para Mayo se entregará la prefactibilidad y los estudios que proponen la mejor alternativa de transporte en el Corredor Verde

El Jefe de Planeación de Metrocali Juan Carlos Echeverri, indicó que para Mayo se entregará la prefactibilidad y los estudios que proponen la mejor alternativa de transporte en el Corredor Verde, diseño que debe ser adoptado por el Ministerio de Transporte al ser intervenida la línea férrea y por el Concejo Municipal, dentro de su competencia constitucional.

El Programa Transformacional Corredor Verde de Cali: visión cero emisiones, presentó este proyecto como de iniciativas innovadoras, progresivas en movilidad y desarrollo urbano sostenible, mejorando la accesibilidad de la población a oportunidades de desarrollo económico, social, cultural y a espacios incluyentes de recreación, esparcimiento y deporte.

Interrogantes

El Arq. Benjamín Barney, los Ingenieros Claudio Borrero y Ramiro Varela, han planteado serias dudas a los últimos proyectos de ciudad, por no ser desarrollados con una rigurosidad técnica.

“Una vez más, Cali sigue desarrollando proyectos, sin tener un Master Plan ( Plan Maestro o plan de desarrollo con visión de largo plazo de proyecto de ciudad).

“Una vez más Cali sigue desarrollando proyectos, sin tener un Master Plan ( Plan Maestro o plan de desarrollo con visión de largo plazo de proyecto de ciudad).

Adicionalmente sin actualizar el plan vial y de transporte de Cali de conformidad al plan de gobierno del alcalde Rodrigo Guerrero, no se ha proyectado el futuro uso de la línea férrea de la ciudad como columna vertebral del transporte masivo de Cali.

Las Megaobras con una inversión a la fecha superior a $600 mil millones se diseñaron y construyeron sin estar amarradas al MIO, según declaración del Ing. Miguel Meléndez Secretario de Infraestructura y Valorización.

La Autopista Bicentenario con este Proyecto Corredor Verde, quedaría definitivamente enterrada con una inversión en estudios de más de $6 mil millones, aprobados por el Concejo Municipal y el gobierno anterior, a pesar de las críticas de los ciudadanos.

Es conveniente que se invite a la arquitectura e ingeniería de la ciudad a conocer desde su comienzo estas iniciativas de ciudad

El último gran proyecto de ciudad aprobado legalmente como el MIO, se hizo sin un verdadero estudio de Origen y Destino, lo que ha afectado la movilidad en la ciudad, generando una quiebra técnica a este proyecto, a pesar de la inversión proyectada de US 650 millones, que no tiene los recursos para terminar la infraestructura necesaria que permita su terminación, para una operación eficiente.

Es conveniente que se invite a la arquitectura e ingeniería de la ciudad a conocer desde su comienzo estas iniciativas de ciudad, pues las 3 últimas obras proyectadas han salido con grandes deficiencias técnicas, el MIO, las MEGAOBRAS y la Autopista Bicentenario, con gravísimas consecuencias para el fisco de la ciudad, por el detrimento patrimonial que conlleva.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial