Los comerciantes, el MIO y la demanda

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La Alcaldía de Cali acaba de recibir un golpe económico muy grande al ordenársele pagar $645 mil millones a un nutrido grupo de comerciantes afectados en sus derechos económicos por la mala planeación del STM de Cali y en especial por la mala estructuración de la construcción de los corredores troncales, como el de la calle 13/15 y la carrera 15 en el anillo central de la ciudad.

Solicitaron la indemnización por los daños y perjuicios causados por las obras ante las pérdidas económicas

Treinta y seis (36) empresas, todas ellas dedicadas a la venta de artículos de ferretería, pinturas, restaurantes, repuestos de vehículos, etc. en el gobierno anterior solicitaron la indemnización por los daños y perjuicios causados por las obras ante las pérdidas económicas originadas por el cierre de las vías y la imposibilidad de parqueo frente a la troncal carrera 15.

El Juez 18 administrativo oral de Cali comprobó el estado de pérdidas de varias empresas demandantes, con indemnizaciones que llegan a $1.150 millones por empresario y hasta $347 millones por casi 2.000 empresarios potencialmente afectados por las obras del MIO. Todo esto llega a sumar más de $645 mil millones que serían administrados por la defensoría del pueblo, a través de un fondo desde el cual se pagarían los daños, perjuicios e indemnizaciones.

El poblema

Las obras del MIO se hicieron con improvisación, lo que originó un atraso gigantesco en las mismas, en estos momentos el proyecto lleva 12 años de haber sido decretada su construcción mediante documento CONPES, y las obras no llegan al 50% de conformidad a las obras requeridas en los estudios iniciales. Documentos públicos acreditan que los estudios iniciales no consultaron la realidad de la infraestructura de la ciudad y por lo tanto hubo que repetirlos, lo que originó la desprogramación total del proyecto. Metrocali y sus presidentes (2002 – 2012) no tuvieron el perfil adecuado para dirigir esa empresa, la politización de los cargos técnicos originó una ejecución del proyecto de manera irregular, donde primó el modelo de contratar obras antes de estructurarlas adecuadamente. Los cronogramas de las obras especialmente en los tramos de la calle 13/15 entre carreras 1a y 15 y la carrera 15 entre la calle 15 y 23, se atrasaron 1 y 2 años por la inadecuada planeación técnica y económica del proyecto.

Los demandantes en gran parte tienen razón, es al Estado al que le corresponde cargar con la responsabilidad de ejecutar los proyectos de manera eficiente y el ciudadano no puede asumir la responsabilidad, imputable a Metrocali, de cubrir pérdidas económicas por la inadecuada construcción del proyecto.

Lo que sí es exorbitado es la cifra, $645 mil millones es una cifra exageradamente alta, los retrasos de los diferentes tramos en los cronogramas de obra de 1 ó 2

Lo que sí es exorbitado es la cifra, $645 mil millones es una cifra exageradamente alta, los retrasos de los diferentes tramos en los cronogramas de obra de 1 ó 2años, no pueden dar esa irracional cifra, que atenta con la viabilidad económica del Municipio de Cali y en consecuencia de los Caleños.

¿Qué va a pasar?

El caso tomó más de 5 años en los juzgados administrativos, la Alcaldía de Cali ha presentado la apelación y en consecuencia, será el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle quien en unos 3 años tome la decisión definitiva, actuación que seguramente será recurrida por el perdedor en recurso súplica ante el Consejo de Estado, actuación que tendrá seguramente otros 3 años. Es decir, que aproximadamente, estamos aproximadamente a 6 años de recibir un fallo final a este proceso judicial de interés público.

Estamos aproximadamente a 6 años de recibir un fallo final a este proceso judicial de interés público

El Municipio de Cali ha recibido este gran golpe jurídico, por hechos de las administraciones de Apolinar Salcedo y Jorge Ivan Ospina, pero que el gobierno Guerrero deberá enderezar la situación jurídica del proceso, de tal manera que pueda subsanar los errores cometidos en la defensa del interés general. Es de conocimiento público que los atrasos del MIO se originaron por las irregularidades cometidas en el proceso pre y contractual de las obras del  proyecto de Metrocali, pero eso hay que probarlo e igualmente las perdidas y los daños causados a los comerciantes.

El gran error del estado es no planificar adecuadamente sus proyectos de ingeniería, lo que no solamente le origina un gran detrimento patrimonial, sino que también genera daños y perjuicios que afectan los derechos de los ciudadanos. Se convierte este caso, en una nueva novela, lenta, pero que tendrá que ser de mucho cuidado para encontrar el punto de equilibrio, entre los derechos de los comerciantes afectados y el derecho que tiene el Municipio de adelantar las obras para satisfacer el bienestar ciudadano.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial