Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana – Visión 2022

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En el marco del proyecto “Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana de Santiago de Cali”BP 32909 radicado en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, se están llevando a cabo diversas actividades orientadas al desarrollo técnico del Plan Integral de Movilidad Urbana de Cali adoptado mediante Decreto Municipal 0615 de 2008. Esto con el fin de dotar a la ciudad de un mejor instrumento de soporte a la toma de decisiones en movilidad y que se encuentre en concordancia con lo establecido como producto de la actual revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial POT de Cali.

El PIMU pretende constituirse en la carta de navegación de la ciudad en lo relativo a la movilidad sostenible como así lo establece la Ley Nacional 1083 de 2006 “Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones”.

El desarrollo técnico del PIMU – Visión 2022 está siendo realizado por la Administración Municipal con el soporte de un Equipo Interinstitucional conformado por profesionales de las diversas dependencias relacionadas la movilidad urbana: Departamento Administrativo de Planeación Municipal DAPM, con la colaboración de Secretaria de Tránsito y Transporte Municipal STTM, Metrocali y Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal SIVM, entre otros.

Actividades y Cronograma:

Las actividades en curso se listan a continuación: 

  • Actualización del Diagnóstico de Movilidad, año base 2013.
  • Definición de Escenario Objetivo e Indicadores de Movilidad con Visión 2022.
  • Priorización de Medidas de Movilidad en Plan de Acción con Visión 2022.
  • Formulación de Planes Especiales listados en el Decreto 0615/2008.
  • Implementación del Observatorio de Movilidad de Cali.

Planificación participativa:

Diversos instrumentos de planificación participativa como talleres técnicos, conferencias y foros han sido establecidos para hacer difusión y recoger los aportes de los diversos grupos cívicos, gremiales, profesionales, la academia y la comunidad en general, lo que permite retroalimentar el desarrollo técnico del PIMU Visión 2022. Para ello, se contará con el soporte del Equipo de Comunicación Social del Proyecto de Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali. Otros espacios de planificación participativa gestados por diversas iniciativas cívicas también serán del interés del proyecto y serán articulados a este, como lo son los espacios gestados por el Programa Cali Cómo Vamos (CCV) y la Fundación Ciudadanos Activos (FCA).

Algunos documentos de difusión están siendo publicados con el ánimo de dar a conocer el proyecto en curso.

* Fuente:Municipio de Cali

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial