A 100 años de inaugurado el Ferrocarril del Pacífico en Cali

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


El próximo 19 de Enero de 2015, repetiremos los carnavales de inauguración del Ferrocarril del Pacífico, obras que fueron iniciadas por el Presidente Manuel Murillo Toro en 1872.

El Alcalde de la época Sergio Arboleda, presidió con la emoción de nuestro pueblo caleño el ruido de las chimeneas con el Chipi…, chipi…, chape…,  aceleradamente se extendió la línea férrea de la División Pacífico en 1.925 hasta la Ciudad de Popayán.

El Alférez Real, Don Manuel de Caicedo y Tenorio rigió a Santiago de Cali durante 48 años desde 1749 hasta 1807, invirtió gran parte de su capital en la apertura del camino al mar, fue calificado por el sabio Francisco José de Caldas como el Patriota Excelencia.  

El Alcalde 2012 – 2015, Médico caleño Rodrigo Guerrero Velasco, celebrará el acontecimiento con el nuevo POT 2015 de su propia iniciativa presidiendo el gran sepelio de tercera al desaparecer el Corredor Férreo, será que en vez de progresar en la modernidad ferroviaria seremos  conducidos a una novedosa movilización en “Bejucos”, sembrados en arboledas seguramente muy floridas, como nos lo asegura el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y porque además contaremos con la orientación y maestría del nuevo Tarzán del Tercer Milenio en la creciente Megalópolis de Santiago de Caly.

Jorge Isaacs, trabajó como Jefe de cuadrilla de trabajadores en la espesa selva, plagada de desfiladeros, serpientes, tarántulas y fiebre amarilla, anotó en sus reflexiones nocturnas iniciando sus escritos de la colosal MARÍA:

“Camino de Anchicayá,

sepultura de hombres vivos,

donde se amenazan los bravos

y lloran los afligidos”                                                          

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial