Lote de la Plaza de toros debe ser conservado en su integridad: Ingenieros.

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La aprobación que hiciera el Concejo Municipal del POT sobre autorizar que los bienes de interés cultural de la ciudad puedan tener un uso comercial limitado a su decisión en el cabildo de la ciudad, originó una gran controversia y por ello hablamos con los ingenieros Hugo Salazar. Claudio Borrero y nuestro director Ramiro Varela, quienes son partidarios de mantener la calidad ambiental y paisajística del lote de la Plaza de toros.

Aquí sus declaraciones:

1. Que es un bien de interés  cultural protegido como patrimonio de la ciudad y por el uso del suelo restringido?

Es un bien que se ha catalogado con esas condiciones, que indica que debe ser reservado en su integridad

Ing. Hugo Salazar: Es un bien que se ha catalogado con esas condiciones, que indica que debe ser reservado en su integridady que hay que mantenerla en su estado arquitectónico, sin hacerle cambios en su estructura constructiva con excepción de su mantenimiento  y se utiliza u ocupa en beneficio de la ciudadanía en general. Por eso son edificios de oficina, de justicia, museos, actividades deportivas, actividades lúdicas etc. y deben guardar igualmente preservación de su entorno urbanístico.

Ing. Claudio Borrero: Se puede dividir esos bienes patrimoniales culturales de orden arquitectónico, histórico, arqueológico y de todo lo que tenga que ver con escenario cultural. El patrimonio histórico, por supuesto tenemos en el caso singular de Cali, espacios territoriales  que más bien son bastante desconocidos por el común de gentes, donde fueron aposentos de los mismos aborígenes  naturales que tuvieron allí sus casas redondas construidas siempre en grupos de casas en redondo, siempre en  círculo, nunca como hizo la distribución de  la casa de habitación los españoles que llegaron a conquistar estos territorios, haciendo siempre su distribución en cuadriculas. El indígena lo hacía en redondo su casa y por supuesto las casas vecinas todas estaban en círculo. Esa diferencia es notoria en algunos asentamientos arqueológicos que tiene Cali, desconocido por el común de gente, como fue la zona de los indios Petecuy, a lo largo del río Lili, descendiendo de la montaña en la parte alta de la Buitrera hacia el sector donde hoy está construido el Club Campestre. Esos lindos escenarios de fauna y flora, un verdadero santuario de la naturaleza, bastante desconocido por la sociedad caleña y desafortunadamente en mi opinión, el gobierno no declaro necesidad de utilidad pública en el nuevo POT esos 8 millones de mts2  de bosques que hay entre el rio Lili y el rio Pance patrimonio arqueológico de los indios lilies o los indios al mando del cacique Petecuy.

Ing. Ramiro Varela: Son bienes que la ciudad debe conservar de por vida.

2. Es conveniente permitir que los bienes de interés cultural  que parcial o totalmente se vuelvan comercio?

Ing. Hugo Salazar: Mientras no haya cambio en su estructura arquitectónica y conserven fisonomía con la cual fue declarada patrimonio, las instalaciones internas puede servir para algún tipo de actividad comercial.

Desentona  con lo que se había previsto para el goce de la ciudad de Cali

Ing. Claudio Borrero: Hay algunos bienes patrimoniales de la ciudad así declarados como por ejemplo,  patrimonio  arquitectónico ejemplo Colegio de la Sagrada Familia en el parque  del Peñón, a quien se le autorizó convertirlo en  hotel y este escenario toma un rumbo más comercial que hotelero, lo cual desentona  con lo que se había previsto para el goce de la ciudad de Cali. No se tiene muchas veces seguridad de lo que les convenga hacer, inician con un trazado y terminan con otro por razones de efectos comerciales que calculan van a ser exitosos, rentabilidad y cuando se dan cuenta que no van a hacerlo les facilitan cambiar  lo aprobado los mismos gobernantes de la ciudad.

Ing. Ramiro Varela: Claro que se pueden volver total o parcialmente comerciales, pero conservando el patrimonio arquitectónico, ambiental, paisajístico y urbanístico.

3. Es conveniente que el Concejo y el Ministerio de Cultura permitan desafectar el patrimonio cultural de la ciudad

Ing. Hugo SalazarLas desafectaciones deben tener una razón de ser y es que realmente cuando se consideró el conjunto arquitectónico y de área adyacente de preservación se hubiera definido mal, pero eso no puede quedar en manos de acomodamiento de interés particulares, sea emanado del Ministerio de Cultura o del Concejo Municipal o de Planeación Municipal.

Si existe una institución que estudia los inmuebles para ser preservado y que son manejados por técnicos de alto nivel y conocedores del tema solamente a través de esa misma institución con las reuniones y sus discusiones técnicas respectivas, podrían dar el concepto de permitir o no alguna sustentación, pero aun dependiendo del tema de que se trate, si es de alto impacto para la ciudad debiera existir una posibilidad de una consulta ciudadana lógica y no dirigida.

Ing. Claudio Borrero: El ejemplo particular de la vecindad de los territorios de la Plaza de toros de Cali por ejemplo, zona de parqueadero, el territorio mismo avecinado del hospital departamental, etc., es ejidal. Todo el territorio que va hasta el río Cañaveralejo en el sector de la plaza de toros, desde la calle 5 en el oriente antigua carretera destapada camino real hacia nuestra señora de asociación de Popayán y lo que sube a la parte alta de la ladera, ese territorio plano de  la antigua hacienda Chamberry, es una zona ejidal de Cali. Para devolverle la tercera parte de territorio a la ciudad, se  concluyó el proceso, se delineo cual sería la tercera parte que le pertenecía a Cali, se llevó a la planimetría, el Personero registró, pero el fallo nunca llegó.

Primero la interferencia  para que no se diera la sentencia, algo que nunca se tradujo en un título de propiedad municipal de la tercera parte que le correspondía a esa gran hacienda plana, luego la  zona territorial, ese territorio siguió siendo un indiviso   ejidal, quiere decir que, no se le devolvió a Cali lo ordenado por el Virrey, que había que reintegrar  al patrimonio de ejidos de Cali.

Ing. Ramiro Varela: El Concejo y el Ministerio de Culturano conocen el proyecto del Centro Comercial que se construiría en el lote de la Plaza de toros y por lo tanto no es conveniente desafectar  de uso un predio, que tiene una gran riqueza ambiental y paisajística de la ciudad.

4. ¿Cuál es su posición frente al caso de la Plaza de toros?

Ing. Hugo SalazarEs  un nodo de desarrollo deportivo, cultural y ambiental, que se debe conservar en su integridad, tiene al frente un centro comercial que fue bonito en su momento y que hoy es un esperpento. Es un nodo de tráfico y considero que no es punto adecuado para desarrollar hoy más infraestructura comercial. En mi concepto adicionalmente el parque-parqueadero está totalmente desaprovechado por la ciudad y esto se debe posiblemente a que no hay los recursos para que se mantenga en buenas condiciones y que realmente le presten un uso más continúo hacia la población que asiste al entorno cultural deportivo.

Afortunadamente el Concejo  tomo la decisión de no admitir esa posición, de vender parte del lote para un centro comercial

Ing. Claudio Borrero: Afortunadamente el Concejo  tomo la decisión de no admitir esa posición, de vender parte del lote para un centro comercial, mediante el otorgamiento del uso del suelo comercial que no se otorgó en el POT.

Ing. Ramiro Varela: La Plaza de toros pretende escriturar el área de parqueaderos correspondiente a 35 mil mts2 para construir un centro comercial. Las normas que definen el uso como parque de esta área, a pesar de ser privado con participación económica del gobierno municipal y departamental, solamente las puede cambiar el Concejo Municipal mediante acuerdo. Es inconveniente que ese lote se convierta en un centro comercial, ante el déficit de espacio público urbano, el déficit de zonas verdes, su calidad ambiental y por los gravísimos perjuicios de mayor deterioro de la zona al atraer y generar mayor tráfico al sector.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial