POT a sanción del Alcalde

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Concejales asistentes a la sesión plenaria de este miércoles 12 de noviembre, votaron a favor del informe que presentó la Comisión Accidental que conformó el Concejo para darle trámite a las objeciones que hiciera la Administración, al proyecto de acuerdo 074 que contiene la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial POT.

Como se recordará el documento fue objetado por ilegalidad en tres artículos y en más de 60 por inconveniencia en temas de redacción.

Con 15 votos a favor del informe presentado por los Concejales Fabio Fernando Arroyave Rivas (Cambio Radical); Clementina Vélez Gálvez (Liberal) y Luis Enrique Gómez Gómez (Cambio Radical), permitirán al gobierno caleño, continuar con el análisis y en los siguientes días la sanción del mismo para que sea la nueva norma que rige en materia de Planeación y Ordenamiento Territorial para Santiago de Cali.  Los Concejales Patricia Molina Beltrán (Polo), John Michel Maya Bedoya (Alianza Verde) y Juan Carlos Olaya Ciro (Mira), votaron negativamente el informe.

La Concejala Patricia Molina Beltrán (Polo), dejó antes de la lectura al informe de la Comisión Accidental que adelantó el estudio a las objeciones del POT hechas por la administración municipal al proyecto de acuerdo 074, indicando varios vicios de ilegalidad en la forma como se habría conformado dicha comisión accidental y posteriormente en la forma como se llevó a cabo el estudio a las objeciones “porque los tiempos no se cumplieron”.

Molina Beltrán consideró que las correcciones a dicho procedimiento podrían darse en la plenaria del Concejo citada para evaluar el informe de la Comisión Accidental, donde el pleno del Cabildo corrigiera los errores.

Sin embargo, luego de la votación Molina Beltrán advirtió que se votó en bloque, cuando no se preguntó si se quería o no esa modalidad. Por ello propuso revocar la votación que dio en bloque, pero está solicitud al ser sometida a la plenaria fue negada por 15 votos contra dos positivos.

El Concejal Roy Alejandro Barreras Cortés (U), indicó que el informe de la Comisión Accidental se entregó por parte de ésta a tiempo. “Aquí no se puede afirmar que no se leyó o no se conocía lo que se estaba votando, cuando todos habríamos leído el informe”, aseveró.

Observaciones acogidas

De las correcciones hechas al documento de POT, el Concejo aceptó 68 observaciones u objeciones hechas por la Alcaldía, debido a que eran correcciones de redacción y hacían referencia a: zonas de riesgos; áreas protegidas; tratamientos urbanísticos en zonas especiales como el centro histórico o San Antonio; infraestructura de servicios públicos domiciliarios; movilidad; equipamientos; espacio público y normas para renovación urbana y construcción de viviendas.

En lo que corresponde a las objeciones legales, la Comisión Accidental aceptaron las observaciones que hizo la Administración Municipal en lo que corresponde a: no requerir el concepto de uso del suelo para la instalación de antenas de telefonía móvil, dado que la Alcaldía explicó que la instalación de una antena no es una actividad como tal sino un instrumento para la prestación del servicio público de telefonía, que no requiere permiso.

Se dio norma a la centralidad (zona que concentra una misma clase de uso de suelo) Unidad Deportiva, que había quedado excluido.

Observaciones parcialmente acogidas

Otras nueve objeciones fueron parcialmente aceptadas por el grupo de concejales que estudió el documento de la Alcaldía. Estas tienen que ver con la delimitación de las zonas de inundación no mitigable por inundación de afluentes del río Cauca (Aguacatal, Cali, Cañaveralejo, Lili, Meléndez y Pance); el estacionamiento para automóviles y motos para las instituciones educativas del nivel técnico y superior y las reubicaciones de los pobladores que viven en zonas de riesgos, incluido Navarro, que deberán obedecer a los estudios actuales y futuros y a la programación de los recursos municipales. Y se ajustó el corredor urbano de actividad de la Avenida 9AN, que irá entre las calles 13 y 21 (no desde la Calle 10 como lo propuso la Administración).

Plaza de Toros necesitaría acuerdo municipal para su venta

El Concejo mantuvo la obligatoriedad de que el cambio de los usos de suelo de los bienes de interés cultural del Municipio (predios declarados como patrimonio municipal) se tramiten a través de acuerdo municipal.

Cali, según el nuevo POT, es un municipio que quiere aprovechar su oferta ambiental, teniendo en cuenta que es de las pocas ciudades que cuenta con siete cuencas de ríos que pasan por su entorno urbano y además posee un parque natural (Farallones).

Prestará principalmente servicios empresariales, culturales, deportivos, de educación y salud, información, recreación y turismo a la región y se complementa con las dinámicas económicas de Buenaventura y de municipios con desarrollo agroindustrial, cultural y turístico.

El proyecto de Acuerdo pasa a sanción del alcalde, para su promulgación legal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial