Corredor verde corregido para bien

Por Redaccion Cali… |

El Municipio de Cali ha iniciado la preparación de los diseños definitivos para un corredor verde en la ciudad, paralelo a la línea férrea que atraviesa a Cali de sur a norte y se conecta por el oriente a Palmira. El proyecto ha encargado al Dr. Alfonso Otoya, quien después de recibir los estudios preparados por Metrocali, ha presentado un programa de renovación urbana de gran proyección ambiental.

El proyecto había sido lanzado el pasado mes de Abril con una primera etapa, en un acto con la asistencia de Rodrigo Guerrero y el acompañamiento del Presidente de la Fundación Ford. Involucraba solamente 12 Km de la línea férrea en sentido norte sur y el primer tramo de la obra iba a ser en la calle 25 entre la glorieta de la terminal y la Cra 8ª. Estuvo a cargo el estudio del Viceministro de Transporte Felipe Vargas y ahora fue cambiado ese tramo por una primera fase de construcción, entre las calles 26 y 73, paralelo a la Cra 8ª. Serán 5 Km de espacio público acompañado de ciclorutas y zonas verdes.  Este es la propuesta revolucionaria del Alcalde Rodrigo Guerrero, quien acertadamente le apuesta a la bicicleta, conectando al Distrito de Aguablanca con el área central de la ciudad.

Es importante precisar que se conserva el área para el tren de cercanías y la optima utilización del corredor ferreo.

A continuación las declaraciones del Dr. Alfonso Olaya Gerente del proyecto.

Tres pilares fundamentales: medio ambiente, actividad y movilidad

1. ¿Cuál es, en términos generales la propuesta del Gobierno Municipal para el corredor verde?

El corredor Verde es un proyecto que tiene tres pilares fundamentales: medio ambiente, actividad y movilidad. Estos tres pilares se articulan entre ellos y ninguno es más prioritario que otro, así se logra construir un proyecto de ciudad incluyente que va desde la carrera 70 en el norte hasta la calle 129 en el sur y desde la calle 26 en el centro por toda la carrera octava hasta la calle 73 o avenida ciudad de Cali.

2. ¿Qué actos administrativos adicionales al POT, harán realidad el corredor verde?

El corredor Verde es un proyecto de importancia regional convirtiéndolo en un eje fundamental del POT. En el presupuesto del 2015 se incluyen partidas presupuestales para la ejecución del proyecto. Igualmente se incluyó en el plan de desarrollo del gobierno nacional y el próximo año se tramitará la posibilidad de un CONPES que garantice recursos para el proyecto.

Primera fase, desde la carrera octava entre calles 26 y 73. Serán 5 kilómetros de espacio público acompañado de ciclorutas

3. En la actual administración, cuál será la intervención en el corredor verde? Indicar tipo de obra, costo…

Se pretende hacer la construcción de la primera fase, desde la carrera octava entre calles 26 y 73. Serán 5 kilómetros de espacio público acompañado de ciclorutas y zonas verdes. En estos momentos está en etapa de diseño por lo cual no se pueden dar detalles específicos de la construcción. Se ha solicitado una partida de 23 mil millones de pesos para el presupuesto del 2015. Esta partida incluye los rubros de construcción de la primera fase que asciende a los 20 mil millones y el concurso de diseño para las fases restante que está en 3 mil millones

4. ¿Cuál será la fuente económica del corredor verde en el 2015?

En la primera fase son recursos de libre destinación del municipio. Para las fases siguientes el POT tiene estipulado el cobro por permisos de construcción con mayores densidades lo cual es un componente importante de financiación así como recursos provenientes del gobierno nacional.

5. ¿Cómo se hará posible la continuidad del proyecto corredor verde?

Como proyecto estratégico dentro del POT se  garantiza su continuidad en el tiempo, sin embargo el mecanismo más eficiente es mediante la apropiación de todos los caleños del proyecto. Es por esto la importancia de la primera fase, con ella vamos a mostrarle a todos los caleños las bondades del Corredor Verde, enamorándolos de este nuevo estilo de vida. Así, seremos los caleños los encargados de exigirle a futuras administraciones la culminación de las siguientes fases.

El Corredor Verde plantea un cambio de paradigma en la ciudad, se privilegia la inversión pública en infraestructura para peatones, ciclistas

6. ¿Cómo puede existir el proyecto corredor verde sin un plan actualizado de movilidad o plan vial de tránsito y transporte?

La afectación en vías es mínima. Sin embargo, en el caso de la primera fase donde si se presenta la eliminación de dos carriles, se ha contratado el estudio de movilidad de todo el corredor de la carrera octava para minimizar el impacto. El Corredor Verde plantea un cambio de paradigma en la ciudad, se privilegia la inversión pública en infraestructura para peatones, ciclistas y transporte público, en estos tres medios de transporte se realizan el 75% de los viajes según la encuesta de movilidad del 2008.

7. En el mes de Febrero, la Alcaldía lanzó una primera etapa del corredor verde en el sentido norte a sur, ahora, usted presente un programa entre el centro y el oriente. ¿Por qué el cambio?

Desde sus inicios el Corredor Verde está compuesto por el trazadoférreo, es decir su componente norte-sur, que va desde la 70 norte hasta la 129 en el sur, así como su componente occidente-oriente, que va por la carrera séptima. Este último tramo fue el que sufrió modificaciones debido al trazado inexistente que presentaba la carrera séptima y la existencia de una concesión para el tren de carga que podía dificultar el proceso. Dada la importancia de la conexión occidente-oriente para el proyecto se planteo la sustitución.

8. ¿Qué puede significar para las futuras generaciones el corredor verde?

Será el momento en que como sociedad decidimos asumir un cambio en nuestros comportamientos cotidianos para alcanzar un estilo de vida más sostenible y respetuoso del ambiente, donde las relaciones con nuestros vecinos y la ciudad en general sea una relación de respeto y aprovechamiento de los espacios públicos. Será el proyecto que posicione a Cali como la ciudad región y que marque el desarrollo de Cali como una ciudad sostenible en su desarrollo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial