Hacienda repunta, la destroza Valorización

Por Redaccion Cali… |

Al César lo que es del César y Rodrigo Guerrero ha mejorado ostensiblemente las finanzas públicas municipales hoy a cargo de Andrés Felipe Uribe, quien con tecnocracia y un costo social alto ha logrado mostrar resultados: La recuperación de la autonomía tributaria del Municipio, la ejecución de una inversión en el 2014 superior al $ 2.1 billones, el pago de casi $70.000 millones en deuda pública, los $400.000 Millones para inversión de libre destinación en Cali, ingresos corrientes de libre destinación para el 2015 cercanos a $0.8 billones y que permitirá la ejecución de programas como la recuperación de la malla vial, apoyo a la Policía, planes en beneficio al bienestar social, cumplir con el incremento de las jornadas complementarias en educación, alimentación escolar y mejoramiento de la infraestructura educativa.

Indudablemente que no se puede desconocer también, que el incremento del predial ha sido alto y costoso para todos los estratos el año pasado y para estratos 4, 5 y 6 en el 2015, llega hasta el 5.8%.

Deudas económicas y financieras de valorización que tienen el municipio de Cali con los caleños y cuyo pasivo es multimillonario superior a $1 billón

No se puede dejar de mencionar la obligación de hacer este año la totalidad de las Megaobras, uno de los programas en los que no se cumple con el Plan de Desarrollo de Cali 2012-2015. Son deudas económicas y financieras de valorización que tienen el municipio de Cali con los caleños y cuyo pasivo es multimillonario superior a $1 billón, lo que hace inviable al Municipio, obligación legal según el Acuerdo Municipal del Plan de Desarrollo y los contratos mediante resolución de cobro y pago de la valorización, que adquirió la Secretaría de Infraestructura y Valorización. No hemos tenido organismos de control ni un Concejo mayoritario que obligue a cubrir económica y financieramente la totalidad de las 21 Megaobras. Será con el próximo alcalde y el Concejo?, es la pregunta del millón.

El aporte es alto, las deudas reconocidas también y la valorización comprometida en obras que no se pueden hacer,es el gran pecado de Guerrero, donde está la principal obra que necesita la ciudad: La Avenida Circunvalacion pasando la Cra 80, el rio Melendez y el  Lily, para llegar a la Cra 122 y sin olvidar la ampliacion de la via al Mar ( desde la Portada hasta el reten), obras cobradas y pagadas, por ello los invitamos a leer  las declaraciones del Secretario de Hacienda Uribe Medina:

1. ¿Cuál es el balance del cierre fiscal del municipio en el año 2014?

El recaudo po concepto de Impuesto Predial superó los $430 mil millones, mientras que el Impuesto de Industria y Comercio alcanzó los $300 mil millones

Las principales rentas del Municipio Santiago de Cali presentaron un comportamiento bastante favorable. Esto evidencia una respuesta ejemplar de los contribuyentes a la recuperación de la autonomía tributaria del Municipio. El recaudo po concepto de Impuesto Predial superó los $430 mil millones, mientras que el Impuesto de Industria y Comercio alcanzó los $300 mil millones.Este compromiso de la comunidad en el pago oportuno de sus impuestos, hizo del año 2014 uno de los mejores en el recaudo de los impuestos, lo que permitió realizar inversiones con recursos de libre destinación a mejorar escenarios deportivos, mejorar la malla vial, atender necesidades de la población vulnerable, salud y educación.

Incluyendo los demás recaudos, el Municipio de Santiago de Cali contó con un presupuesto definitivo para inversión en la vigencia 2014, por valor de $2.120.407.153.857, monto en el que se incluyen tanto los recursos propios como los recursos del Sistema General de Participaciones recibidos en cumplimiento de la Ley 715 de 2001, que superán el billón de pesos. Cabe destacar adicionalmente, recaudo por concepto de Megaobras ($120 mil millones), Estampillas ($68 mil millones) y Sobretasa a la gasolina ($71 mil millones) entre otros.

2. ¿Cuánto pagó el municipio de Cali en deudas en 2014?

A partir del saldo de la Deuda a diciembre 31 de 2013, cuyo monto ascendía a $320 mil millones, el Municipio Santiago de Cali en cumplimiento de sus obligaciones y de manera oportuna, efectuó amortizaciones a capital durante la vigencia fiscal 2014 por $67 mil millones, y realizó pagos por intereses por $15 mil millones. El saldo al cierre de la vigencia 2014 asciende a $253 mil millones, el cual debe seguir cancelandose hasta el 2018.

3. ¿Cuál es la buena noticia en materia de Hacienda Pública para los caleños en 2015?

Más de $400 mil millones para inversión de libre destinación en la ciudad

Más de $400 mil millones para inversión de libre destinación en la ciudad. Esta es una cifra histórica para la Cali ya que en 2012 se ejecutaron $121 mil millones para inversión de libre destinación, así que hemos triplicado la cifra en sólo tres años

En cuanto al pago de impuestos, este año se mantendrá el incentivo de descuento del 15% en el predial por pago hasta el 31 de marzo, que hasta el 2013 era del 10%. Esto tuvo gran acogida el año pasado así que se repetirá en 2015.

4. La gran noticia presupuestal son los recursos de libre destinación, cuál va a ser la ejecución y cómo se van a invertir estos dineros?

Los ingresos Corrientes de Libre Destinación proyectados para la presente vigencia ascienden a $ 787 mil millones, la mejor dinámica en el ingreso permite un cumplimiento oportuno de los gastos de funcionamiento de la Ley 617 de 2000 proyectándose un  indicador de 36.46% (el tope es 50% para la relación entre gastos de funcionamiento e ingresos de libre destinación), lo que responde a un óptimo cumplimiento del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero y contribuye al fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Como resultado, la orientación de recursos propios para inversión, luego del cumplimiento de las obligaciones tanto en funcionamiento como en servicio de la deuda permiten que para el 2015 se proyecten inversión con recursos propios por más de $400 mil millones,lo que representamás del triple de la capacidad del Municipio hace sólo tres años.

Dichos recursos se orientan a sectores prioritarios para el desarrollo social en cumplimiento del Plan de desarrollo,  resaltando:

· Secretaria de Infraestructura Vial: Continuar Recuperación malla vial, Construcción Corredor Verde, Construcción Ciclo rutas, Vuelta de Occidente, Rehabilitación Zonas de Ladera, Construcción vías en diferentes puntos de la ciudad.

· Secretaría de Gobierno y Convivencia:Apoyo a los organismos de seguridad como Policía, III Casa de   la Justicia, Apoyo al menor infractor.

· Secretaría de Bienestar y  Desarrollo Territorial: Mejoramiento de sedes de  CALIs, Adulto Mayor con la adecuación de Centros Vida, Hogares de Paso, Asistencia a mujeres víctimas de la violencia, mejoramiento de sedes comunales.

· Secretaría de Educación:Jornadas Complementarias, Programa de Alimentación Escolar, Mejoramiento en la infraestructura de sedes educativas y construcción de aulas nuevas, Fortalecimiento de la educación inicial a niños y niñas de la primera infancia con la construcción de seis nuevos centros especializados en esta población.

· Secretaría del Deporte: Continuación de Centros de iniciación y formación deportiva que tiene gran reconocimiento por su efectividad e impacto social con una gran participación de la ciudadanía, Mantenimiento escenarios deportivos, Mundial Juvenil de Atletismo que mantiene a Cali en el mapa de los grandes eventos deportivos mundiales.

5. Un mensaje a los caleños sobre los incrementos del catastro por encima de la inflación para el pago del predial.

Para los estratos más altos, el ajuste del avalúo fue 3.9% (estrato 4) y 5.8% (estratos 5 y 6)

Esto no es cierto para estratos 1 al 3, que comprenden el 80% de los predios residenciales de la ciudad, cuyo avalúo creció entre 3 y 3.6%. La inflación para el 2014 quedo en 3.7%, mientras que el índice de valoración predial –IVP calculado por el IGAC y el DANE, para la ciudad de Cali fue de 5.37%. Los avalúos fueron diferenciados por estrato y destino económico, y lo más importante, responden a la dinámica del mercado inmobiliario de la ciudad de Cali.Para los estratos más altos, el ajuste del avalúo fue 3.9% (estrato 4) y 5.8% (estratos 5 y 6). Estos tres estratos reúnen el 18% de predios de la ciudad, y esta medición considera los nuevos proyectos desarrollados durante este último año, que ha valorizado ciertos sectores de la ciudad.

6. La gran obra del Alcalde Rodrigo Guerrero, ha sido viabilizar las finanzas públicas de Cali, ¿Cómo se proyecta todo este saneamiento fiscal a Diciembre 31 de 2015?

El mensaje es que la autonomía tributaria que hemos recuperado garantiza que la administración responda al interés público, por eso las finanzas están mejor. Al finalizar 2015 proyectamos un saldo de la deuda de $189 mil millones aproximadamente (superaba los $400 mil millones en 2011), dejando así mayor espacio para inversión en el futuro, contando con que continúe el buen comportamiento que han mostrado los contribuyentes caleños. Queda aún espacio por mejorar, pero lo logrado en estos años representa un vuelco favorable muy significativo para las finanzas del Municipio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial