Caos de Megaobras: ilíquidas, embargos, licitación desierta, suspendidas…

Por Ramiro Varela … |

Los problemas de la valorización y las Megaobras siguen creciendo, los embargos de las viviendas continúan notificándose, miles de ciudadanos están recibiendo resolución de rectificación a lo decidido en resolución de cobro de valorización del año 2009, el único contrato nuevo de Megaobras (Puente de la Cra. 1ª con Av. Ciudad de Cali) está demandado y no tiene diseños de redes secas, por lo que esta obra se irá para el 2016.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Caos: En lo presupuestal, económico y financiero; en lo administrativo, jurídico, programación y especialmente en lo técnico

Megaobras en licitaciones (Vía a Pance, Chipichape, Parque del Río Cali) están paradas, Megaobras en construcción hace 5 años con el 17% de avance (Cra. 80, Vía a la Paz tramo 2 y prolongación de la Av. Circunvalación). Como si fuera poco no hay dinero para más del 50% de las Megaobras vulnerando el Plan de Desarrollo (Av. Circunvalación entre Cra. 90 y Cra. 122, ampliación de la Carretera al Mar, Puente de la Autopista Sur con 66, Puente de la Simón Bolívar con Cra.100, etc.), las más de 70 demandas contra la valorización siguen su curso, entre ellas la que anuló en 1ª  instancia las vigencias futuras de la valorización para las 21 Megaobras. Indudablemente la situación de la Secretaria de Infraestructura y Valorización y de las Megaobras es de caos: En lo presupuestal, económico y financiero; en lo administrativo, jurídico, programación y especialmente en lo técnico.

Continúan los embargos

La Secretaría de Infraestructura y Valorización continúa el ilegal cobro coactivo de la valorización para más de 20.000 viviendas morosos, cuyos propietarios no han pagado la contribución de valorización, los afectados están objetando el mandamiento de pago, mediante el recurso de reposición y de apelación.

Caliescribe ha sostenido que este trámite es improcedente, pues la Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali no ha cumplido con el mandato contenido en los Acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010, de iniciar la totalidad del plan de las 21  Megaobras en los dos años siguientes a la expedición del acto administrativo que ordenó asignar el valor de $869 mil millones como monto distribuible y en consecuencia, no se pueden cobrar coactivamente esos dineros. Este es el cobro de lo no debido.

Los ciudadanos están recibiendo la asesoría a través del correo [email protected]

Errores en la resolución de la valorización

Miles de ciudadanos están recibiendo la notificación de una resolución que rectifica la resolución que fijó el presupuesto, distribuyó y ordenó el cobro de la valorización para la construcción de las 21 Megaobras, por errores en los nombres de propietarios, las direcciones de los predios etc. A estos contribuyentes se les recomienda presentar urgentemente el Recurso de Reposición o Apelación, en razón a que las pruebas ahora son físicamente demostrables, que no hubo presupuesto ni diseños y por ello las obras en su mayoría no se han podido construir.

Puente de la Cra 1ª con Av. Ciudad de Cali no se entregaría en el 2015

La única Megaobra contratada hasta la fecha ha sido aplazada su entrega y ha quedado para el año 2016

La única Megaobra contratada hasta la fecha ha sido aplazada su entrega y ha quedado para el año 2016, porque el contratista Conalvias y el interventor de la obra insólitamente encontraron que los diseños de redes secas no estaban (energía, alumbrado público, teléfonos, red provisional Polinal, reubicación de red de 34.5 kv, reubicación redes de telecomunicaciones, etc. hay que suscribir un contrato adicional y se prolongó la etapa de preconstrucción hasta el 31 de Enero y los diseños se están terminando. Luego la obra que tuvo una fecha de inicio el 20 de Noviembre de 2014, se ha prorrogado este para Enero de 2015 y desde allí cuentan los 13 meses que demora la obra. Quiere decir que esta obra sería inaugurada  por el siguiente Alcalde.

Adicionalmente esta licitación y el contrato han sido demandados por ser violatorios del estatuto de valorización, proceso que lleva el tribunal de lo contencioso administrativo del Valle y sobre el que puede existir una medida cautelar de suspender la obra, porque el Municipio no tenía facultades para contratar esta obra, de conformidad  a la ley y al Acuerdo 297 de 2010, que fijó un límite de 2 años para iniciar las obras de valorización.

Megaobras en licitaciones, desierta y paradas

Los procesos de contratación de las siguientes Megaobras que tienen un plazo de pre y construcción de 8 meses, y que deben ser financiadas por los contratistas, están parados y lo que falta en las licitaciones demora 4 meses como mínimo, por lo que ninguna se entregará en este gobierno:

a. Construcción de obra de espacio público y financiación del Parque Río Cali, entre la calle 15 y la calle 25, por $16.760 millones, fue iniciado el proceso de licitación el 30 de Diciembre de 2014, el 6 de Enero de 2015 hubo una suspensión temporal por problemas presupuestales y el 4 de Febrero de 2015 fue declarada desierta la licitación porque no hubo proponentes.

b. Construcción de la obra ampliación vía Pance hasta la Vorágine y financiación, valor $20.349 millones, primer aviso de convocatoria el 13 de Noviembre de 2014 y hasta la fecha no hay apertura del proceso de licitación final.

c. Construcción de la obra puente de Chipichape con obras de infraestructura vial, incluida la financiación por un valor de $7.520 millones. Tuvo un aviso de convocatoria pública el 26 de Noviembre de 2014 y el segundo aviso el 9 de Octubre de 2014. Pero no se ha abierto el proceso de licitación final.

Las 3 licitaciones del 2014, no hay firmas de construcción interesadas, por la financiación de la obra por 2 años

Caliescribe tiene la información no oficial que las 3 licitaciones del 2014, no hay firmas de construcción interesadas, por la financiación de la obra por 2 años, que con el panorama macroeconómico presentado en el país en los últimos meses por el petróleo y el valor del dólar, este crédito se le dificulta a las firmas de construcción y adicionalmente el panorama jurídico de la valorización no está claro.

Megaobras en construcción excesivamente atrasadas

La Secretaría de Infraestructura y Valorización ha informado del gran atraso de las siguientes obras, que corresponden al consorcio Vías de Cali conformado por Vergel y Castellano S.A, Gaico S.A y Coin S.A. están atrasadas, veamos:

Con el 17% de avance (Cra. 80 entre la 5ª y la Calle 1ª, Vía a la Paz tramo 2 y prolongación de la Av. Circunvalación entre 70 y 80).

Desde el inicio del contrato del Consorcio Sur de las Megaobras, se evidenciaron problemas para la ejecución de su contrato. Fue el último en establecerse en la ciudad de Cali, sin siquiera contar con una oficina, demora en la ejecución de los compromisos contractuales y ante todo, el atraso en la consecución de los dineros para fondear el proyecto. La firma Vergel y Castellanos del Consorcio Vías de Cali de Megaobras tenía vínculos con el Grupo Nule y esto afecto las obras. A la pasada administración y a la actual se les ha solicitado que terminen unilateralmente los contratos, pero no ha habido respuesta positiva.

Megaobras sin dineros

En el año 2015 el Municipio de Cali inició la ejecución de su presupuesto sin los dineros de la valorización para construir la totalidad de las Megaobras del  Acuerdo 241 de 2008, los recursos de la contribución forzosa no alcanzan para hacer casi la mitad de las obras y en consecuencia será el presupuesto del Municipio, los que tendrán que pagar el déficit del citado plan con el siguiente alcalde.

Como lo pronosticamos cuando se aprobó el Plan de Desarrollo (Acuerdo 326 de 2012), éste se encontraba totalmente desfinanciado, pues no contempló la situación real de la valorización en Cali y ordenaba la construcción de todas las obras que hacen parte del Plan 21 Megaobras. En la aprobación del Acuerdo Municipal del Presupuesto Nº 376 de 2015, no aparecen presupuestadas las siguientes obras, que deben estar porque fueron ofrecidas, pagadas y cobradas por los caleños:

La Av. Circunvalación hasta el callejón de las chuchas (Universidad San Buenaventura), la carretera al mar en doble calzada hasta el retén forestal Km 9, el puente de salida hacia Jamundí con Carrera 100, el puente de la Carrera 66 con Aut. Sur, la prolongación de la Av. Ciudad de Cali desde el canal CVC sur y rehabilitación de más de 50 Km de vía, obras que superan los $600 mil millones. Esto confirma que el Plan de Desarrollo de Cali CALIDA, con un año de anticipación se confirma que no se cumplió.

Los rubros que permiten certificar como Representante de los propietarios gravados por valorización, que el Plan de 21 Megaobras está en quiebra son:

Por ello nos preguntamos si para el Municipio, ha quebrado oficialmente Valorización?

La deuda con los contratistas de la I Fase que supera los $60.000 millones por las obras entregadas y recibidas. Las obras que no están financiadas y no tienen disponibilidad – reserva presupuestal para ser contratadas y que tienen un costo superior a $600 mil millones. Las deudas asumidas y por adquirir con contratistas que van a financiar obras por $240 mil millones con disponibilidades presupuestales al 2017, que están cuestionadas.

Las deudas asumidas y por adquirir con contratistas que van a financiar obras por $240 mil millones con disponibilidades presupuestales al 2017, que están cuestionadas.

Por ello nos preguntamos si para el Municipio, se ha quebrado oficialmente Valorización?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial