Quince Megaobras se quedarán sin hacer

Por Redaccion Cali… |

Sobrecosto de $812 mil  millones, para un exagerado crecimiento del presupuesto de las obras  119%

La Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali, ha informado oficialmente que las 21 Megaobras aprobadas por el acuerdo 241 del 2008 su costo fue valorado a Noviembre de 2014 en $1.49 billones, incluidas las obras ejecutadas, en ejecución y por contratar. El valor total de las obras contratadas asciende a $683.533.091.369, el valor de las obras por contratar asciende a $808.422.020.029.

 

De conformidad a esta información, el desfase economico de las obras con  la cifra del acuerdo 241 del 2008 de $680  mil millones, genera un sobrecosto de $812 mil  millones, para un exagerado crecimiento del presupuesto de las obras  del 119%.

Y como si fuera poco, faltan por construir 20 obras y el desequilibrio fiscal se reconoce de $406 mil millones, que debe el Alcalde y el Concejo Municipal concertar su solución mediante acuerdo municipal. Más de 15 obras del plan 21 Megaobras quedarían por hacer el 1 de Enero del 2016, todas cobradas y pagadas por los ciudadanos a la S.I.V.,  entre ellas-: La Avenida Circunvalación, la ampliación de la carretera al Mar, puente de la salida a Jamundí (Cra 100 – Simón Bolívar), el puente de la  Cra 66 con Autopista Sur, etc.

20 obras hacen falta.

El Plan 21 Megaobras constituía en un programa de 42 obras, la Subsecretaría Técnica de Valorización Municipal ha reconocido que las obras que hacen falta son las siguientes:

Prolongación Avenida Circunvalación por $154 mil millones.
Ampliación Vía al Mar por $165 mil millones.
250 Kilómetros de recuperación vía carril por $208 mil millones.
Puente Autopista Simón Bolívar con Cra 100 por $54 mil millones.
Parque del Rio Cali por $45 mil millones.
Puente Autopista Sur con Cra 66 por $28 mil millones.
Prolongación Avenida Ciudad de Cali puente canal CVC sur por $25 mil millones.
Puente Avenida Ciudad de Cali con Cra 1ª por $28 mil millones (En construcción).
Ampliación vía Pance por $30 mil millones.
Puente y apertura en Chipichape por $18 mil millones.
6 Puentes peatonales por $15 mil millones.
Parque Alameda Avenida Roosevelt por $19 mil millones.
Ampliación Cra 1D entre 73 y 84 por $6.700 millones. (En construcción).
Ampliación Cra 29 entre 34ª y diagonal 30 por $9.000 millones.
Ampliación Cra 28D entre 44 y 54 por $9.000 millones.

Faltando por construir o contratar $808 mil millones,  deuda con los caleños del 54%

Hacen falta 20 obras del total de las 42  y de conformidad al costo de $1.49 billones, faltan por construir o contratar $808 mil millones,  deuda con los caleños del 54%.

Deudas con contratistas  por $44 mil millones.

Los tres concesionarios contratados, Conalvias – Megaobras Cali, Vergel y Castellanos – Concesionario Vías de Cali y Pavimentos Colombia del Consorcio Infraestructura Cali 2010, han recibido $639 mil millones y se les debe $44 mil millones, según la S.I.V. 

Emcali está en deuda con Megaobras.

Entre los 2013 y 2014 Emcali comprometió $148 mil millones y ha trasferido tan solo $26 mil millones, teniendo un saldo por trasferir de $122 mil millones, que corresponde al 82% de las obligaciones.

El valor de las obras por contratar y terminar cuesta $808 mil millones

De las obras por contratar Emcali debe trasferir $156 mil millones, según la S.I.V., pero que Emcali no ha reconocido.

Inviabilidad de la Valorización.

La S.I.V. informa que a Noviembre de 2014  la cartera de la contribución de valorización asciende a $402 mil millones, cifra muy baja pues la deuda en obras por hacer  llega a $808 mil millones.  En información oficial se tiene unas obras sin financiar por $406 mil millones, en el entendido que el valor de las obras por contratar y terminar cuesta $808 mil millonesy que los deudores paguen cumplidamente al 2017. Informa igualmente que de las 20 Megaobras que faltan por construir se  “contratará las que las el flujo de caja permita “, es decir , que las esperanzas son muy pocas y ya fueron definidas en la aprobacion del presupuesto del Municipio de Cali, luego en obras o en cientos de miles de millones de pesos , la inviabildad corresponde a la obligacion de hacer más de 15 obras y no hay la plata.

Conclusión.

No se le ha cumplido a los caleños en el 54% de las obras ofrecidas del plan 21 Megaobras (Son 42 obras), se le debe a los contratistas cuyos plazos de ejecución expiraron, Emcali no le cumple a las 21 Megaobras porque la S.I.V. no presentó adecuada y oportunamente las cuentas y el plan de las 21 Megaobras es y seguirá siendo inviable.

Conjuntamente y mediante Acuerdo  municipal se revise el Plan de Desarrollo del Municipio de Cali

Recomendación

El Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez y el Concejo Municipal en cabeza de su Presidente Clementina Vélez deben decirle la verdad a los Caleños, proyectar al 2022 la terminación de esas obras,  mediante Acuerdo municipal fundamentado en las vigencias futuras ya aprobadas  y recursos propios del Municipio de Cali, buscando el respaldo de la ciudadanía, tema no facil de digerir, pero no imposible de conciliar.

Esta iniciativa puede partir del Alcalde o del Concejo, para que conjuntamente y mediante Acuerdo  municipal se revise y actalice el Plan de Desarrollo del Municipio de Cali.

*La información anterior fue remitida oficialmente por la S.I.V. al Concejo Municipal de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial